{"title":"玻利维亚-智利边境的社会环境保护","authors":"Bianca De Marchi Moyano","doi":"10.1344/sn2023.27.41751","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo busca comprender las tensiones producidas por las medidas formales de protección que se aplicaron en territorios por sus características biológicas y étnicas en la zona fronteriza entre Chile y Bolivia, de 2001 a 2020 (regiones: Arica y Parinacota, Tarapacá y departamentos: Oruro y Potosí). Se genera un análisis cartográfico e histórico, sostenido en entrevistas y revisión documental, sobre los cambios que sufrieron las áreas protegidas y los territorios indígenas. Los hallazgos se exponen para los dos lados de la frontera en tres ejes de análisis: 1) las tensiones entre corredores comerciales, biológicos y explotación minera; 2) los intentos fallidos de protección de la biodiversidad y 3) la centralidad de las oportunidades de desarrollo frente a la autodeterminación de territorios indígenas. Así, se aporta a discutir la articulación entre la protección ambiental y étnica en la multiplicidad de territorios transfronterizos y fronterizos en esta región andina.","PeriodicalId":46251,"journal":{"name":"Scripta Nova-Revista Electronica De Geografia Y Ciencias Sociales","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2023-10-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"LA PROTECCIÓN SOCIOAMBIENTAL EN LA FRONTERA BOLIVIANO-CHILENA\",\"authors\":\"Bianca De Marchi Moyano\",\"doi\":\"10.1344/sn2023.27.41751\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo busca comprender las tensiones producidas por las medidas formales de protección que se aplicaron en territorios por sus características biológicas y étnicas en la zona fronteriza entre Chile y Bolivia, de 2001 a 2020 (regiones: Arica y Parinacota, Tarapacá y departamentos: Oruro y Potosí). Se genera un análisis cartográfico e histórico, sostenido en entrevistas y revisión documental, sobre los cambios que sufrieron las áreas protegidas y los territorios indígenas. Los hallazgos se exponen para los dos lados de la frontera en tres ejes de análisis: 1) las tensiones entre corredores comerciales, biológicos y explotación minera; 2) los intentos fallidos de protección de la biodiversidad y 3) la centralidad de las oportunidades de desarrollo frente a la autodeterminación de territorios indígenas. Así, se aporta a discutir la articulación entre la protección ambiental y étnica en la multiplicidad de territorios transfronterizos y fronterizos en esta región andina.\",\"PeriodicalId\":46251,\"journal\":{\"name\":\"Scripta Nova-Revista Electronica De Geografia Y Ciencias Sociales\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2023-10-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Scripta Nova-Revista Electronica De Geografia Y Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1344/sn2023.27.41751\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"社会学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"GEOGRAPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Scripta Nova-Revista Electronica De Geografia Y Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1344/sn2023.27.41751","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOGRAPHY","Score":null,"Total":0}
LA PROTECCIÓN SOCIOAMBIENTAL EN LA FRONTERA BOLIVIANO-CHILENA
Este artículo busca comprender las tensiones producidas por las medidas formales de protección que se aplicaron en territorios por sus características biológicas y étnicas en la zona fronteriza entre Chile y Bolivia, de 2001 a 2020 (regiones: Arica y Parinacota, Tarapacá y departamentos: Oruro y Potosí). Se genera un análisis cartográfico e histórico, sostenido en entrevistas y revisión documental, sobre los cambios que sufrieron las áreas protegidas y los territorios indígenas. Los hallazgos se exponen para los dos lados de la frontera en tres ejes de análisis: 1) las tensiones entre corredores comerciales, biológicos y explotación minera; 2) los intentos fallidos de protección de la biodiversidad y 3) la centralidad de las oportunidades de desarrollo frente a la autodeterminación de territorios indígenas. Así, se aporta a discutir la articulación entre la protección ambiental y étnica en la multiplicidad de territorios transfronterizos y fronterizos en esta región andina.
期刊介绍:
Scripta Nova es una revista de geografía y ciencias sociales publicada por la Universidad de Barcelona y que se difundirá exclusivamente a través de Internet. Es una revista científica internacional que pretende mantener un nivel de exigencia y calidad, aunque estará abierta a temas, enfoques y metodologías diversas. Está dirigida ante todo al público español e iberoamericano, y publicará por ello esencialmente artículos en castellano y portugués, aunque también aceptará trabajos en catalán, gallego e italiano, estimando que estas lenguas son de fácil comprensión para todos los miembros de la comunidad iberoamericana.