{"title":"从地籍测量城市脆弱性:对巴利亚多利德市的应用","authors":"Irene Sánchez Ondoño, José Prada-Trigo","doi":"10.1344/sn2023.27.42092","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Una de las consecuencias más estudiadas de la producción del espacio urbano es la aparición de sectores vulnerables en las ciudades. Este trabajo, a partir de una explotación novedosa de la información de la Sede Electrónica del Catastro, plantea la construcción y aplicación de un indicador sintético para medir la vulnerabilidad urbana a escala de parcela catastral. Para ello, como se justifica más adelante, toma como caso de estudio la ciudad de Valladolid. El método parte del diseño de una base de datos con variables de vivienda: antigüedad, superficie, valor catastral y tipología constructiva. Los resultados analizan la distribución individualizada de estas variables, la construcción de un índice sintético y un análisis de autocorrelación espacial. Esto permite aproximarse a la vulnerabilidad espacial desde una escala de detalle. Las conclusiones revelan la eficiencia de este tipo de análisis aplicados a las problemáticas urbanas, abriendo a su vez, nuevos temas de investigación.","PeriodicalId":46251,"journal":{"name":"Scripta Nova-Revista Electronica De Geografia Y Ciencias Sociales","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2023-10-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"MEDICIÓN DE LA VULNERABILIDAD URBANA A PARTIR DEL CATASTRO: APLICACIÓN A LA CIUDAD DE VALLADOLID\",\"authors\":\"Irene Sánchez Ondoño, José Prada-Trigo\",\"doi\":\"10.1344/sn2023.27.42092\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Una de las consecuencias más estudiadas de la producción del espacio urbano es la aparición de sectores vulnerables en las ciudades. Este trabajo, a partir de una explotación novedosa de la información de la Sede Electrónica del Catastro, plantea la construcción y aplicación de un indicador sintético para medir la vulnerabilidad urbana a escala de parcela catastral. Para ello, como se justifica más adelante, toma como caso de estudio la ciudad de Valladolid. El método parte del diseño de una base de datos con variables de vivienda: antigüedad, superficie, valor catastral y tipología constructiva. Los resultados analizan la distribución individualizada de estas variables, la construcción de un índice sintético y un análisis de autocorrelación espacial. Esto permite aproximarse a la vulnerabilidad espacial desde una escala de detalle. Las conclusiones revelan la eficiencia de este tipo de análisis aplicados a las problemáticas urbanas, abriendo a su vez, nuevos temas de investigación.\",\"PeriodicalId\":46251,\"journal\":{\"name\":\"Scripta Nova-Revista Electronica De Geografia Y Ciencias Sociales\",\"volume\":\"51 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2023-10-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Scripta Nova-Revista Electronica De Geografia Y Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1344/sn2023.27.42092\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"社会学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"GEOGRAPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Scripta Nova-Revista Electronica De Geografia Y Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1344/sn2023.27.42092","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOGRAPHY","Score":null,"Total":0}
MEDICIÓN DE LA VULNERABILIDAD URBANA A PARTIR DEL CATASTRO: APLICACIÓN A LA CIUDAD DE VALLADOLID
Una de las consecuencias más estudiadas de la producción del espacio urbano es la aparición de sectores vulnerables en las ciudades. Este trabajo, a partir de una explotación novedosa de la información de la Sede Electrónica del Catastro, plantea la construcción y aplicación de un indicador sintético para medir la vulnerabilidad urbana a escala de parcela catastral. Para ello, como se justifica más adelante, toma como caso de estudio la ciudad de Valladolid. El método parte del diseño de una base de datos con variables de vivienda: antigüedad, superficie, valor catastral y tipología constructiva. Los resultados analizan la distribución individualizada de estas variables, la construcción de un índice sintético y un análisis de autocorrelación espacial. Esto permite aproximarse a la vulnerabilidad espacial desde una escala de detalle. Las conclusiones revelan la eficiencia de este tipo de análisis aplicados a las problemáticas urbanas, abriendo a su vez, nuevos temas de investigación.
期刊介绍:
Scripta Nova es una revista de geografía y ciencias sociales publicada por la Universidad de Barcelona y que se difundirá exclusivamente a través de Internet. Es una revista científica internacional que pretende mantener un nivel de exigencia y calidad, aunque estará abierta a temas, enfoques y metodologías diversas. Está dirigida ante todo al público español e iberoamericano, y publicará por ello esencialmente artículos en castellano y portugués, aunque también aceptará trabajos en catalán, gallego e italiano, estimando que estas lenguas son de fácil comprensión para todos los miembros de la comunidad iberoamericana.