Carmen Fernández Galán Montemayor, Karen Arantxa Padilla Medina
{"title":"音乐象征:正典与共鸣","authors":"Carmen Fernández Galán Montemayor, Karen Arantxa Padilla Medina","doi":"10.12795/la.2023.i35.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La emblemática como tipo textual híbrido articula múltiples códigos visuales y escritos en una estructura tripartita establecida en Alciato. En este trabajo se presenta la teorización de un cuarto código que se integra al género tradicional: la música, y que se manifestó en la alquimia y en los libros de facistol. La emblemática musical eleva el funcionamiento de la redundancia y el doble anclaje semántico con la idea de resonancia. El canon como forma cíclica en un contexto ritual y pedagógico confiere al libro de facistol más de una función. Para explicar los itinerarios de lectura se toma el ejemplo de Juan del Vado en su obra para Carlos II.","PeriodicalId":43219,"journal":{"name":"Laboratorio de Arte","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"EMBLEMAS MUSICALES: CANON Y RESONANCIA\",\"authors\":\"Carmen Fernández Galán Montemayor, Karen Arantxa Padilla Medina\",\"doi\":\"10.12795/la.2023.i35.02\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La emblemática como tipo textual híbrido articula múltiples códigos visuales y escritos en una estructura tripartita establecida en Alciato. En este trabajo se presenta la teorización de un cuarto código que se integra al género tradicional: la música, y que se manifestó en la alquimia y en los libros de facistol. La emblemática musical eleva el funcionamiento de la redundancia y el doble anclaje semántico con la idea de resonancia. El canon como forma cíclica en un contexto ritual y pedagógico confiere al libro de facistol más de una función. Para explicar los itinerarios de lectura se toma el ejemplo de Juan del Vado en su obra para Carlos II.\",\"PeriodicalId\":43219,\"journal\":{\"name\":\"Laboratorio de Arte\",\"volume\":\"8 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Laboratorio de Arte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12795/la.2023.i35.02\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ART\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Laboratorio de Arte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/la.2023.i35.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ART","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
象征主义作为一种混合的文本类型,在阿尔西亚托建立的三方结构中阐明了多种视觉和书面编码。这部作品提出了第四种代码的理论,它整合了传统的体裁:音乐,并在炼金术和facistol的书中表现出来。音乐象征提高了冗余和语义双锚的功能与共振的想法。正典作为仪式和教学背景下的循环形式,赋予了facistol书更多的功能。为了解释阅读的路线,我们以胡安·德尔·Vado在他的《Para Carlos II》中为例。
La emblemática como tipo textual híbrido articula múltiples códigos visuales y escritos en una estructura tripartita establecida en Alciato. En este trabajo se presenta la teorización de un cuarto código que se integra al género tradicional: la música, y que se manifestó en la alquimia y en los libros de facistol. La emblemática musical eleva el funcionamiento de la redundancia y el doble anclaje semántico con la idea de resonancia. El canon como forma cíclica en un contexto ritual y pedagógico confiere al libro de facistol más de una función. Para explicar los itinerarios de lectura se toma el ejemplo de Juan del Vado en su obra para Carlos II.