{"title":"MARIANO BENLLIURE GIL, 1931年5月被毁后马拉加游行意象的现代性倡导者","authors":"Antonio Zambudio Moreno","doi":"10.12795/la.2023.i35.15","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La caída del régimen monárquico y el advenimiento de la II República en 1931 no conllevó la paz social tan deseada en España, acrecentándose el enfrentamiento entre dos facciones diametralmente opuestas en su ideario: el nacionalcatolicismo y el anticlericalismo. Los terribles sucesos del mes de mayo de ese año provocaron la destrucción patrimonial más brutal hasta esa fecha, siendo Málaga una de las ciudades más afectadas. Las cofradías de Semana Santa se vieron en la necesidad de reponer todo sus enseres perdidos y ahí entra en juego la figura del escultor Mariano Benlliure Gil, que con sus obras del Nazareno del Paso y el Cristo de la Expiración configura un novedoso lenguaje en la imaginería religiosa del sur peninsular.","PeriodicalId":43219,"journal":{"name":"Laboratorio de Arte","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"MARIANO BENLLIURE GIL, EL EXPONENTE DE LA MODERNIDAD EN LA IMAGINERÍA PROCESIONAL MALAGUEÑA TRAS LA DESTRUCCIÓN DE MAYO DE 1931\",\"authors\":\"Antonio Zambudio Moreno\",\"doi\":\"10.12795/la.2023.i35.15\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La caída del régimen monárquico y el advenimiento de la II República en 1931 no conllevó la paz social tan deseada en España, acrecentándose el enfrentamiento entre dos facciones diametralmente opuestas en su ideario: el nacionalcatolicismo y el anticlericalismo. Los terribles sucesos del mes de mayo de ese año provocaron la destrucción patrimonial más brutal hasta esa fecha, siendo Málaga una de las ciudades más afectadas. Las cofradías de Semana Santa se vieron en la necesidad de reponer todo sus enseres perdidos y ahí entra en juego la figura del escultor Mariano Benlliure Gil, que con sus obras del Nazareno del Paso y el Cristo de la Expiración configura un novedoso lenguaje en la imaginería religiosa del sur peninsular.\",\"PeriodicalId\":43219,\"journal\":{\"name\":\"Laboratorio de Arte\",\"volume\":\"24 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Laboratorio de Arte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12795/la.2023.i35.15\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ART\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Laboratorio de Arte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/la.2023.i35.15","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ART","Score":null,"Total":0}
MARIANO BENLLIURE GIL, EL EXPONENTE DE LA MODERNIDAD EN LA IMAGINERÍA PROCESIONAL MALAGUEÑA TRAS LA DESTRUCCIÓN DE MAYO DE 1931
La caída del régimen monárquico y el advenimiento de la II República en 1931 no conllevó la paz social tan deseada en España, acrecentándose el enfrentamiento entre dos facciones diametralmente opuestas en su ideario: el nacionalcatolicismo y el anticlericalismo. Los terribles sucesos del mes de mayo de ese año provocaron la destrucción patrimonial más brutal hasta esa fecha, siendo Málaga una de las ciudades más afectadas. Las cofradías de Semana Santa se vieron en la necesidad de reponer todo sus enseres perdidos y ahí entra en juego la figura del escultor Mariano Benlliure Gil, que con sus obras del Nazareno del Paso y el Cristo de la Expiración configura un novedoso lenguaje en la imaginería religiosa del sur peninsular.