Miguel Ángel Luna Vilchis, Miriam Sanabria Colín, Wolfang Ernst
{"title":"技术人员如何“回应”通常被称为“形象”的东西。对“图像本体论变化的质疑”的中间考古回应","authors":"Miguel Ángel Luna Vilchis, Miriam Sanabria Colín, Wolfang Ernst","doi":"10.36677/eot.v0i17.21567","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este texto examina el desplazamiento ontológico de la imagen (o lo que solía llamarse así) desde la perspectiva de la arqueología medial. Se parte de la imagen asociada a la visión antropocéntrica y se contrasta con la generación actual de imágenes mediante medios computacionales e inteligencia artificial. Wolfgang Ernst realiza un análisis arqueológico que aborda diversos aspectos de la imagen, como la función de la \"mirada\" y la \"visión\" desde la perspectiva de la máquina, cuestiones como iconicidad e indexicalidad se ponen en juego con la visión tecnologocéntrica y direccionable de las imágenes en red, así como el papel cambiante de la imagen archivo como un tipo de imagen que se ancla en el aspecto operativo y que contribuye a un deslizamiento de la ontología del archivo mismo. Todo lo anterior para dar un paso hacía una fenomenología de la visión de los medios desde dentro de la tecnología, proponiendo una ontología no humana de la imagen.","PeriodicalId":483256,"journal":{"name":"ElOrnitorrinco tachado","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cómo los tecnólogos \\\"responden\\\" a lo que suele ser llamado \\\"imagen\\\". Una respuesta arqueológica medial al \\\"cuestionamiento sobre la ontología cambiante de la imagen\\\"\",\"authors\":\"Miguel Ángel Luna Vilchis, Miriam Sanabria Colín, Wolfang Ernst\",\"doi\":\"10.36677/eot.v0i17.21567\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este texto examina el desplazamiento ontológico de la imagen (o lo que solía llamarse así) desde la perspectiva de la arqueología medial. Se parte de la imagen asociada a la visión antropocéntrica y se contrasta con la generación actual de imágenes mediante medios computacionales e inteligencia artificial. Wolfgang Ernst realiza un análisis arqueológico que aborda diversos aspectos de la imagen, como la función de la \\\"mirada\\\" y la \\\"visión\\\" desde la perspectiva de la máquina, cuestiones como iconicidad e indexicalidad se ponen en juego con la visión tecnologocéntrica y direccionable de las imágenes en red, así como el papel cambiante de la imagen archivo como un tipo de imagen que se ancla en el aspecto operativo y que contribuye a un deslizamiento de la ontología del archivo mismo. Todo lo anterior para dar un paso hacía una fenomenología de la visión de los medios desde dentro de la tecnología, proponiendo una ontología no humana de la imagen.\",\"PeriodicalId\":483256,\"journal\":{\"name\":\"ElOrnitorrinco tachado\",\"volume\":\"19 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ElOrnitorrinco tachado\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36677/eot.v0i17.21567\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ElOrnitorrinco tachado","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36677/eot.v0i17.21567","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Cómo los tecnólogos "responden" a lo que suele ser llamado "imagen". Una respuesta arqueológica medial al "cuestionamiento sobre la ontología cambiante de la imagen"
Este texto examina el desplazamiento ontológico de la imagen (o lo que solía llamarse así) desde la perspectiva de la arqueología medial. Se parte de la imagen asociada a la visión antropocéntrica y se contrasta con la generación actual de imágenes mediante medios computacionales e inteligencia artificial. Wolfgang Ernst realiza un análisis arqueológico que aborda diversos aspectos de la imagen, como la función de la "mirada" y la "visión" desde la perspectiva de la máquina, cuestiones como iconicidad e indexicalidad se ponen en juego con la visión tecnologocéntrica y direccionable de las imágenes en red, así como el papel cambiante de la imagen archivo como un tipo de imagen que se ancla en el aspecto operativo y que contribuye a un deslizamiento de la ontología del archivo mismo. Todo lo anterior para dar un paso hacía una fenomenología de la visión de los medios desde dentro de la tecnología, proponiendo una ontología no humana de la imagen.