Leonardo O. Alvarado-Cárdenas, Marcos Bodo Nuñez-Oberg, Sofía Islas-Hernández
{"title":"墨西哥普埃布拉州跨墨西哥火山带的新 Gonolobus<em>(Apocynaceae,Asclepiadoideae,Gonolobeae,Gonolobineae)。","authors":"Leonardo O. Alvarado-Cárdenas, Marcos Bodo Nuñez-Oberg, Sofía Islas-Hernández","doi":"10.17129/botsci.3345","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Antecedentes: Se realizaron salidas de campo a Puebla y se encontró una planta trepadora perteneciente a Gonolobus que no coincidía morfológicamente con ninguna otra especie del género. Aquí se propone una nueva especie y se compara con las especies de G. cuajayote y G. jaliscensis.
 Preguntas: ¿Son nuevas para la ciencia las plantas de Gonolobus colectadas en la Sierra de Tentzo, Puebla? ¿Cómo se distinguen de otras especies del género, cuál es su distribución y estado de conservación?
 Especies de estudio: Gonolobus sp. nov.
 Sitio y años de estudio: Parque Estatal Sierra del Tentzo, estado de Puebla, México.
 Métodos: Se realizó la descripción y análisis morfológico de las plantas. Con base en el concepto cohesivo de especie se comparó con taxones afines y se generó la clave de identificación. Se estableció una categoría de vulnerabilidad para la especie.
 Resultados: Gonolobus volcanicus se propone como una especie nueva para México. La especie se distingue por la densa pubescencia de la corola y anillo faucial, la forma de los apéndices dorsales de las anteras, así como por su distribución. Se proporciona la descripción morfológica de la especie nueva, imágenes, mapa de distribución geográfica y estado de conservación. Se incluye una clave de las especies de Gonolobus presentes en Puebla, junto con las especies similares.
 Conclusiones: Gonolobus volcanicus se reconoce como una especie nueva para la ciencia. Este descubrimiento incrementa a 46 el número de especies de Gonolobus registradas para el país y representa la primera especie del género endémica de Puebla.","PeriodicalId":54375,"journal":{"name":"Botanical Sciences","volume":"250 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":1.1000,"publicationDate":"2023-10-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Nuevo <em>Gonolobus</em> (Apocynaceae, Asclepiadoideae, Gonolobeae, Gonolobineae) para la Faja Volcánica Transmexicana, Puebla, México\",\"authors\":\"Leonardo O. Alvarado-Cárdenas, Marcos Bodo Nuñez-Oberg, Sofía Islas-Hernández\",\"doi\":\"10.17129/botsci.3345\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Antecedentes: Se realizaron salidas de campo a Puebla y se encontró una planta trepadora perteneciente a Gonolobus que no coincidía morfológicamente con ninguna otra especie del género. Aquí se propone una nueva especie y se compara con las especies de G. cuajayote y G. jaliscensis.
 Preguntas: ¿Son nuevas para la ciencia las plantas de Gonolobus colectadas en la Sierra de Tentzo, Puebla? ¿Cómo se distinguen de otras especies del género, cuál es su distribución y estado de conservación?
 Especies de estudio: Gonolobus sp. nov.
 Sitio y años de estudio: Parque Estatal Sierra del Tentzo, estado de Puebla, México.
 Métodos: Se realizó la descripción y análisis morfológico de las plantas. Con base en el concepto cohesivo de especie se comparó con taxones afines y se generó la clave de identificación. Se estableció una categoría de vulnerabilidad para la especie.
 Resultados: Gonolobus volcanicus se propone como una especie nueva para México. La especie se distingue por la densa pubescencia de la corola y anillo faucial, la forma de los apéndices dorsales de las anteras, así como por su distribución. Se proporciona la descripción morfológica de la especie nueva, imágenes, mapa de distribución geográfica y estado de conservación. Se incluye una clave de las especies de Gonolobus presentes en Puebla, junto con las especies similares.
 Conclusiones: Gonolobus volcanicus se reconoce como una especie nueva para la ciencia. Este descubrimiento incrementa a 46 el número de especies de Gonolobus registradas para el país y representa la primera especie del género endémica de Puebla.\",\"PeriodicalId\":54375,\"journal\":{\"name\":\"Botanical Sciences\",\"volume\":\"250 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":1.1000,\"publicationDate\":\"2023-10-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Botanical Sciences\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17129/botsci.3345\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"生物学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"PLANT SCIENCES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Botanical Sciences","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17129/botsci.3345","RegionNum":4,"RegionCategory":"生物学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"PLANT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
在墨西哥普埃布拉进行了实地考察,发现了一种属于Gonolobus的攀缘植物,在形态上与该属的任何其他物种不一致。本文提出了一个新种,并与cuajayote和jaliscensis种进行了比较。问题:在普埃布拉的坦佐山脉收集的Gonolobus植物对科学来说是新的吗?它们与该属的其他物种有何不同?它们的分布和保护状况如何?研究种:Gonolobus sp. nov.
地点和多年的研究:Sierra del Tentzo国家公园,普埃布拉州,墨西哥。方法:对植物进行描述和形态分析。根据物种的内聚概念,与相关分类群进行比较,生成鉴定键。为该物种建立了一个脆弱性类别。结果表明,在墨西哥,Gonolobus volcanicus是一种新种。该物种的特点是浓密的短柔毛的花冠和头环,花药背附属物的形状,以及它的分布。本研究的目的是确定该物种的形态特征,并确定该物种的形态特征。本研究的目的是确定在普埃布拉发现的Gonolobus物种,以及在普埃布拉发现的类似物种。结论:火山Gonolobus volcanicus被认为是科学上的新物种。这一发现使该国记录的Gonolobus物种数量增加到46种,是普埃布拉特有属的第一个物种。
Nuevo <em>Gonolobus</em> (Apocynaceae, Asclepiadoideae, Gonolobeae, Gonolobineae) para la Faja Volcánica Transmexicana, Puebla, México
Antecedentes: Se realizaron salidas de campo a Puebla y se encontró una planta trepadora perteneciente a Gonolobus que no coincidía morfológicamente con ninguna otra especie del género. Aquí se propone una nueva especie y se compara con las especies de G. cuajayote y G. jaliscensis.
Preguntas: ¿Son nuevas para la ciencia las plantas de Gonolobus colectadas en la Sierra de Tentzo, Puebla? ¿Cómo se distinguen de otras especies del género, cuál es su distribución y estado de conservación?
Especies de estudio: Gonolobus sp. nov.
Sitio y años de estudio: Parque Estatal Sierra del Tentzo, estado de Puebla, México.
Métodos: Se realizó la descripción y análisis morfológico de las plantas. Con base en el concepto cohesivo de especie se comparó con taxones afines y se generó la clave de identificación. Se estableció una categoría de vulnerabilidad para la especie.
Resultados: Gonolobus volcanicus se propone como una especie nueva para México. La especie se distingue por la densa pubescencia de la corola y anillo faucial, la forma de los apéndices dorsales de las anteras, así como por su distribución. Se proporciona la descripción morfológica de la especie nueva, imágenes, mapa de distribución geográfica y estado de conservación. Se incluye una clave de las especies de Gonolobus presentes en Puebla, junto con las especies similares.
Conclusiones: Gonolobus volcanicus se reconoce como una especie nueva para la ciencia. Este descubrimiento incrementa a 46 el número de especies de Gonolobus registradas para el país y representa la primera especie del género endémica de Puebla.
期刊介绍:
Botanical Sciences welcomes contributions that present original, previously unpublished results in Botany, including disciplines such as ecology and evolution, structure and function, systematics and taxonomy, in addition to other areas related to the study of plants. Research reviews are also accepted if they summarize recent advances in a subject, discipline, area, or developmental trend of botany; these should include an analytical, critical, and interpretative approach to a specific topic. Acceptance for reviews will be evaluated first by the Review Editor. Opinion Notes and Book Reviews are also published as long as a relevant contribution in the study of Botany is explained and supported.