在瓜纳华托用6种乔木豆科植物确定潜在的重新造林区域

Q3 Agricultural and Biological Sciences
Ricardo Rivera Vázquez, Andrés Mandujano Bueno
{"title":"在瓜纳华托用6种乔木豆科植物确定潜在的重新造林区域","authors":"Ricardo Rivera Vázquez, Andrés Mandujano Bueno","doi":"10.29298/rmcf.v14i80.1401","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pérdida y reducción de la cubierta forestal están relacionadas con la degradación del suelo y la disminución de servicios ambientales. Reforestar es un elemento clave para combatir el calentamiento global. Repoblar zonas deforestadas con especies forestales nativas aumenta la supervivencia y éxito de la plantación. Se planteó que de acuerdo con los requerimientos de altitud, pendiente, temperatura, precipitación, topografía, tipo, textura y profundidad del suelo y mediante el uso de la herramienta BIOCLIM es posible identificar y cuantificar las áreas potenciales de reforestación en el estado de Guanajuato para seis especies forestales de la familia Fabaceae. Con base en los requerimientos climáticos y edáficos, Prosopis laevigata fue el taxón con mayor superficie potencial para reforestar con 278 102 ha de aptitud buena y muy buena, Albizia occidentalis tuvo una superficie de 230 239 ha, para Acacia farnesiana (sinonimia de Vachellia farnesiana) se obtuvo un área de 157 491 ha, Lysiloma divaricata (sinonimia de Lysiloma divaricatum) de 149 434 ha, Leucaena esculenta de 120 968 ha, y en el caso de Acacia pennatula (sinonimia de Vachellia pennatula) se determinaron solamente 3 633 ha. Las áreas delimitadas son las zonas donde es posible plantar estas especies y garantizar mayor probabilidad de supervivencia y éxito en trabajos de reforestación, y con ello la restauración del paisaje.","PeriodicalId":53073,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","volume":"17 4","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Identificación de áreas potenciales para la reforestación con seis fabáceas arbóreas en Guanajuato\",\"authors\":\"Ricardo Rivera Vázquez, Andrés Mandujano Bueno\",\"doi\":\"10.29298/rmcf.v14i80.1401\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La pérdida y reducción de la cubierta forestal están relacionadas con la degradación del suelo y la disminución de servicios ambientales. Reforestar es un elemento clave para combatir el calentamiento global. Repoblar zonas deforestadas con especies forestales nativas aumenta la supervivencia y éxito de la plantación. Se planteó que de acuerdo con los requerimientos de altitud, pendiente, temperatura, precipitación, topografía, tipo, textura y profundidad del suelo y mediante el uso de la herramienta BIOCLIM es posible identificar y cuantificar las áreas potenciales de reforestación en el estado de Guanajuato para seis especies forestales de la familia Fabaceae. Con base en los requerimientos climáticos y edáficos, Prosopis laevigata fue el taxón con mayor superficie potencial para reforestar con 278 102 ha de aptitud buena y muy buena, Albizia occidentalis tuvo una superficie de 230 239 ha, para Acacia farnesiana (sinonimia de Vachellia farnesiana) se obtuvo un área de 157 491 ha, Lysiloma divaricata (sinonimia de Lysiloma divaricatum) de 149 434 ha, Leucaena esculenta de 120 968 ha, y en el caso de Acacia pennatula (sinonimia de Vachellia pennatula) se determinaron solamente 3 633 ha. Las áreas delimitadas son las zonas donde es posible plantar estas especies y garantizar mayor probabilidad de supervivencia y éxito en trabajos de reforestación, y con ello la restauración del paisaje.\",\"PeriodicalId\":53073,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mexicana de Ciencias Forestales\",\"volume\":\"17 4\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mexicana de Ciencias Forestales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29298/rmcf.v14i80.1401\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Agricultural and Biological Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29298/rmcf.v14i80.1401","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

森林覆盖的丧失和减少与土壤退化和环境服务减少有关。重新造林是对抗全球变暖的关键因素。用本地森林物种重新造林可以提高植树的存活率和成功率。提出,根据需求高度、耳环、温度、降雨、地形、土壤类型、质感和深度和使用BIOCLIM工具可以确定和量化瓜纳华托州潜在领域再6森林物种Fabaceae家族。根据需求和edáficos气候Prosopis laevigata是潜在地taxón表面改种278 102能力好,很好,Albizia occidentalis有230 239表面了,Acacia farnesiana(同义Vachellia farnesiana面积157 491已经获得了),Lysiloma divaricata(同义Lysiloma divaricatum) 149 434,合欢esculenta 120 968所发生的,以金合欢(Vachellia pennatula的同义词)为例,仅测定了3633公顷。划定的区域是可以种植这些物种的区域,以确保更大的生存机会和重新造林工作的成功,从而恢复景观。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Identificación de áreas potenciales para la reforestación con seis fabáceas arbóreas en Guanajuato
La pérdida y reducción de la cubierta forestal están relacionadas con la degradación del suelo y la disminución de servicios ambientales. Reforestar es un elemento clave para combatir el calentamiento global. Repoblar zonas deforestadas con especies forestales nativas aumenta la supervivencia y éxito de la plantación. Se planteó que de acuerdo con los requerimientos de altitud, pendiente, temperatura, precipitación, topografía, tipo, textura y profundidad del suelo y mediante el uso de la herramienta BIOCLIM es posible identificar y cuantificar las áreas potenciales de reforestación en el estado de Guanajuato para seis especies forestales de la familia Fabaceae. Con base en los requerimientos climáticos y edáficos, Prosopis laevigata fue el taxón con mayor superficie potencial para reforestar con 278 102 ha de aptitud buena y muy buena, Albizia occidentalis tuvo una superficie de 230 239 ha, para Acacia farnesiana (sinonimia de Vachellia farnesiana) se obtuvo un área de 157 491 ha, Lysiloma divaricata (sinonimia de Lysiloma divaricatum) de 149 434 ha, Leucaena esculenta de 120 968 ha, y en el caso de Acacia pennatula (sinonimia de Vachellia pennatula) se determinaron solamente 3 633 ha. Las áreas delimitadas son las zonas donde es posible plantar estas especies y garantizar mayor probabilidad de supervivencia y éxito en trabajos de reforestación, y con ello la restauración del paisaje.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Revista Mexicana de Ciencias Forestales
Revista Mexicana de Ciencias Forestales Agricultural and Biological Sciences-Forestry
CiteScore
1.10
自引率
0.00%
发文量
48
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信