在阿根廷的药品护理服务中发现和解决与药品有关的问题

Hugo Granchetti, Mónica Pappalaro, Matías Emanuel Romero, María Paula Domínguez, Victoria Gomboso, Marina Larrea, Geraldine Raspanti, Matías Otero, Carla Reynaga, Antonella Pezzaniti, Javier Coyle, Eduardo Lagomarsino
{"title":"在阿根廷的药品护理服务中发现和解决与药品有关的问题","authors":"Hugo Granchetti, Mónica Pappalaro, Matías Emanuel Romero, María Paula Domínguez, Victoria Gomboso, Marina Larrea, Geraldine Raspanti, Matías Otero, Carla Reynaga, Antonella Pezzaniti, Javier Coyle, Eduardo Lagomarsino","doi":"10.60103/phc.v25i3.803","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La Atención Farmacéutica consiste en un proceso asistencial sistemático para detectar, resolver y prevenir Problemas Relacionados con Medicamentos. El objetivo del presente trabajo es describir el número y perfil de problemas detectados y resueltos en un conjunto de pacientes adultos atendidos en una Unidad de Optimización de la Farmacoterapia en Argentina, durante un seguimiento farmacoterapéutico promedio de un año. Método: Se realizó un estudio cuasi-experimental, abierto y prospectivo en 40 pacientes ambulatorios. Se registraron las características clínicas y medicamentos, así como su adherencia o no al servicio. Se empleó la clasificación de Problemas Relacionados con Medicamentos de Minnesota, registrando su dimensión, categoría, causa, patología o condición clínica asociada, medicamento asociado, estado de riesgo, estado final y método de resolución. Resultados: Los grupos farmacoterapéuticos mayormente utilizados fueron beta-bloqueantes, estatinas, vitaminas y minerales, analgésicos, inhibidores de la bomba de protones y benzodiacepinas. Los problemas de indicación, especialmente por necesidad de farmacoterapia adicional, prevalecieron como los más frecuentes, incluyendo la falta de farmacoterapia preventiva con vacunas. Se logró resolver el 73,6% de los problemas detectados, de los cuales el 60,3% se hizo a través de informes a los médicos tratantes. El resto se pudo abordar mediante la educación al paciente, especialmente los de adherencia. Conclusiones: La Atención Farmacéutica permitió una descripción sistemática del perfil de problemas farmacológicos detectados y resueltos en un conjunto de pacientes adultos mayores ambulatorios, principalmente de sexo femenino, en el contexto de una Unidad de Optimización de la Farmacoterapia montada en un hospital universitario de Argentina.","PeriodicalId":118529,"journal":{"name":"Pharmaceutical Care España","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Detección y resolución de Problemas Relacionados con Medicamentos en un servicio de Atención Farmacéutica en Argentina\",\"authors\":\"Hugo Granchetti, Mónica Pappalaro, Matías Emanuel Romero, María Paula Domínguez, Victoria Gomboso, Marina Larrea, Geraldine Raspanti, Matías Otero, Carla Reynaga, Antonella Pezzaniti, Javier Coyle, Eduardo Lagomarsino\",\"doi\":\"10.60103/phc.v25i3.803\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La Atención Farmacéutica consiste en un proceso asistencial sistemático para detectar, resolver y prevenir Problemas Relacionados con Medicamentos. El objetivo del presente trabajo es describir el número y perfil de problemas detectados y resueltos en un conjunto de pacientes adultos atendidos en una Unidad de Optimización de la Farmacoterapia en Argentina, durante un seguimiento farmacoterapéutico promedio de un año. Método: Se realizó un estudio cuasi-experimental, abierto y prospectivo en 40 pacientes ambulatorios. Se registraron las características clínicas y medicamentos, así como su adherencia o no al servicio. Se empleó la clasificación de Problemas Relacionados con Medicamentos de Minnesota, registrando su dimensión, categoría, causa, patología o condición clínica asociada, medicamento asociado, estado de riesgo, estado final y método de resolución. Resultados: Los grupos farmacoterapéuticos mayormente utilizados fueron beta-bloqueantes, estatinas, vitaminas y minerales, analgésicos, inhibidores de la bomba de protones y benzodiacepinas. Los problemas de indicación, especialmente por necesidad de farmacoterapia adicional, prevalecieron como los más frecuentes, incluyendo la falta de farmacoterapia preventiva con vacunas. Se logró resolver el 73,6% de los problemas detectados, de los cuales el 60,3% se hizo a través de informes a los médicos tratantes. El resto se pudo abordar mediante la educación al paciente, especialmente los de adherencia. Conclusiones: La Atención Farmacéutica permitió una descripción sistemática del perfil de problemas farmacológicos detectados y resueltos en un conjunto de pacientes adultos mayores ambulatorios, principalmente de sexo femenino, en el contexto de una Unidad de Optimización de la Farmacoterapia montada en un hospital universitario de Argentina.\",\"PeriodicalId\":118529,\"journal\":{\"name\":\"Pharmaceutical Care España\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pharmaceutical Care España\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.60103/phc.v25i3.803\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pharmaceutical Care España","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.60103/phc.v25i3.803","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

简介:药物护理是发现、解决和预防药物相关问题的系统护理过程。本研究的目的是描述在阿根廷药物治疗优化单位治疗的一组成年患者中发现和解决的问题的数量和概况,在平均一年的药物治疗随访中。方法:对40例门诊患者进行准实验、开放和前瞻性研究。我们记录了他们的临床特征和药物,以及他们是否坚持服务。采用明尼苏达州药物相关问题分类,记录其维度、类别、原因、病理或相关临床条件、相关药物、风险状态、最终状态和解决方法。结果:使用的药物组包括受体阻滞剂、他汀类药物、维生素和矿物质、镇痛药、质子泵抑制剂和苯二氮卓类药物。适应症问题,特别是由于需要额外的药物治疗,是最常见的,包括缺乏疫苗的预防性药物治疗。73.6%的问题得到了解决,其中60.3%是通过向治疗医生报告的方式解决的。其余的可以通过患者教育,特别是依从性教育来解决。结论:在阿根廷一所大学医院建立的药物治疗优化单元的背景下,药物护理允许系统地描述一组老年门诊患者(主要是女性)发现和解决的药物问题概况。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Detección y resolución de Problemas Relacionados con Medicamentos en un servicio de Atención Farmacéutica en Argentina
Introducción: La Atención Farmacéutica consiste en un proceso asistencial sistemático para detectar, resolver y prevenir Problemas Relacionados con Medicamentos. El objetivo del presente trabajo es describir el número y perfil de problemas detectados y resueltos en un conjunto de pacientes adultos atendidos en una Unidad de Optimización de la Farmacoterapia en Argentina, durante un seguimiento farmacoterapéutico promedio de un año. Método: Se realizó un estudio cuasi-experimental, abierto y prospectivo en 40 pacientes ambulatorios. Se registraron las características clínicas y medicamentos, así como su adherencia o no al servicio. Se empleó la clasificación de Problemas Relacionados con Medicamentos de Minnesota, registrando su dimensión, categoría, causa, patología o condición clínica asociada, medicamento asociado, estado de riesgo, estado final y método de resolución. Resultados: Los grupos farmacoterapéuticos mayormente utilizados fueron beta-bloqueantes, estatinas, vitaminas y minerales, analgésicos, inhibidores de la bomba de protones y benzodiacepinas. Los problemas de indicación, especialmente por necesidad de farmacoterapia adicional, prevalecieron como los más frecuentes, incluyendo la falta de farmacoterapia preventiva con vacunas. Se logró resolver el 73,6% de los problemas detectados, de los cuales el 60,3% se hizo a través de informes a los médicos tratantes. El resto se pudo abordar mediante la educación al paciente, especialmente los de adherencia. Conclusiones: La Atención Farmacéutica permitió una descripción sistemática del perfil de problemas farmacológicos detectados y resueltos en un conjunto de pacientes adultos mayores ambulatorios, principalmente de sexo femenino, en el contexto de una Unidad de Optimización de la Farmacoterapia montada en un hospital universitario de Argentina.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信