{"title":"文学与政治:阅读、痕迹与间隙","authors":"María Florencia Seré","doi":"10.24215/29533821e022","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se abordan las relaciones entre literatura y política, proponiendo una mirada desde el campo de la comunicación. A partir del estudio de caso, se vinculan las estrategias de enunciación política que se traman en dos obras de la literatura clásica: El conde de Montecristo, de Alejandro Dumas, y Oliver Twist, de Charles Dickens. El trabajo sitúa al texto como un campo de sentidos que articula formas de hacer, de entender y de definir a la política en un momento dado, desde las perspectivas de sus autorías, con sus historias de vida específicas y ubicadas en coordenadas contextuales determinadas.","PeriodicalId":500570,"journal":{"name":"Política y Comunicación","volume":"132 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Literatura y política: lecturas, huellas e intersticios\",\"authors\":\"María Florencia Seré\",\"doi\":\"10.24215/29533821e022\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se abordan las relaciones entre literatura y política, proponiendo una mirada desde el campo de la comunicación. A partir del estudio de caso, se vinculan las estrategias de enunciación política que se traman en dos obras de la literatura clásica: El conde de Montecristo, de Alejandro Dumas, y Oliver Twist, de Charles Dickens. El trabajo sitúa al texto como un campo de sentidos que articula formas de hacer, de entender y de definir a la política en un momento dado, desde las perspectivas de sus autorías, con sus historias de vida específicas y ubicadas en coordenadas contextuales determinadas.\",\"PeriodicalId\":500570,\"journal\":{\"name\":\"Política y Comunicación\",\"volume\":\"132 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Política y Comunicación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/29533821e022\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Política y Comunicación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/29533821e022","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Literatura y política: lecturas, huellas e intersticios
En este artículo se abordan las relaciones entre literatura y política, proponiendo una mirada desde el campo de la comunicación. A partir del estudio de caso, se vinculan las estrategias de enunciación política que se traman en dos obras de la literatura clásica: El conde de Montecristo, de Alejandro Dumas, y Oliver Twist, de Charles Dickens. El trabajo sitúa al texto como un campo de sentidos que articula formas de hacer, de entender y de definir a la política en un momento dado, desde las perspectivas de sus autorías, con sus historias de vida específicas y ubicadas en coordenadas contextuales determinadas.