Yigal Montejo Bujan, Beatriz García Moreno, Pedro Giráldez Sotelo, Isabel Pérez Varela, Andrés Fernández Alcantud
{"title":"西班牙旅游业:现状与未来展望","authors":"Yigal Montejo Bujan, Beatriz García Moreno, Pedro Giráldez Sotelo, Isabel Pérez Varela, Andrés Fernández Alcantud","doi":"10.61520/et.2052015.1188","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El sector turístico español vive un excelente momento con crecimientos tanto de la demanda nacional como internacional, después de haber demostrado con creces ser un sector clave y estratégico de la economía nacional en el último medio siglo. Asimismo, ha jugado un papel fundamental en la recuperación económica actual.El turismo genera efectos directos en la economía: en el PIB, en el empleo y en la Balanza de Pagos, pero produce también efectos inducidos e indirectos en otros sectores, incrementando la competitividad de los mismos, fruto de su carácter transversal. Es decir, sus efectos positivos son “permeables” a todas las actividades económicas.El sector turístico español, desde mediados del siglo pasado, sigue ocupando una posición de liderazgo a nivel mundial, además con potencial de desarrollo y crecimiento. Y para ello ha sido fundamentalla adaptación realizada al dinámico entorno económico, social y tecnológico, y a las preferencias y demandas del turista del siglo XXI.El modelo turístico español debe marcarse como objetivo la consecución de la sostenibilidad, una reducción de la estacionalidad y beneficiar en mayor medida a las regiones de interior y no sólo las costeras, diversifi cando así la oferta de productos turísticos (culturales, de naturaleza, gastronomía, compras, etc.).","PeriodicalId":498310,"journal":{"name":"Revista de Estudios Turísticos","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"El sector turístico español: situación actual y perspectivas de futuro\",\"authors\":\"Yigal Montejo Bujan, Beatriz García Moreno, Pedro Giráldez Sotelo, Isabel Pérez Varela, Andrés Fernández Alcantud\",\"doi\":\"10.61520/et.2052015.1188\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El sector turístico español vive un excelente momento con crecimientos tanto de la demanda nacional como internacional, después de haber demostrado con creces ser un sector clave y estratégico de la economía nacional en el último medio siglo. Asimismo, ha jugado un papel fundamental en la recuperación económica actual.El turismo genera efectos directos en la economía: en el PIB, en el empleo y en la Balanza de Pagos, pero produce también efectos inducidos e indirectos en otros sectores, incrementando la competitividad de los mismos, fruto de su carácter transversal. Es decir, sus efectos positivos son “permeables” a todas las actividades económicas.El sector turístico español, desde mediados del siglo pasado, sigue ocupando una posición de liderazgo a nivel mundial, además con potencial de desarrollo y crecimiento. Y para ello ha sido fundamentalla adaptación realizada al dinámico entorno económico, social y tecnológico, y a las preferencias y demandas del turista del siglo XXI.El modelo turístico español debe marcarse como objetivo la consecución de la sostenibilidad, una reducción de la estacionalidad y beneficiar en mayor medida a las regiones de interior y no sólo las costeras, diversifi cando así la oferta de productos turísticos (culturales, de naturaleza, gastronomía, compras, etc.).\",\"PeriodicalId\":498310,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Estudios Turísticos\",\"volume\":\"28 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Estudios Turísticos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.61520/et.2052015.1188\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Turísticos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61520/et.2052015.1188","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El sector turístico español: situación actual y perspectivas de futuro
El sector turístico español vive un excelente momento con crecimientos tanto de la demanda nacional como internacional, después de haber demostrado con creces ser un sector clave y estratégico de la economía nacional en el último medio siglo. Asimismo, ha jugado un papel fundamental en la recuperación económica actual.El turismo genera efectos directos en la economía: en el PIB, en el empleo y en la Balanza de Pagos, pero produce también efectos inducidos e indirectos en otros sectores, incrementando la competitividad de los mismos, fruto de su carácter transversal. Es decir, sus efectos positivos son “permeables” a todas las actividades económicas.El sector turístico español, desde mediados del siglo pasado, sigue ocupando una posición de liderazgo a nivel mundial, además con potencial de desarrollo y crecimiento. Y para ello ha sido fundamentalla adaptación realizada al dinámico entorno económico, social y tecnológico, y a las preferencias y demandas del turista del siglo XXI.El modelo turístico español debe marcarse como objetivo la consecución de la sostenibilidad, una reducción de la estacionalidad y beneficiar en mayor medida a las regiones de interior y no sólo las costeras, diversifi cando así la oferta de productos turísticos (culturales, de naturaleza, gastronomía, compras, etc.).