{"title":"medellin大都市地区的资本主义建设促进:走向单一住房市场?","authors":"Luis Daniel Santana Rivas, Angela Alzate Navarro","doi":"10.15446/rcdg.v32n2.97748","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El avance de los procesos de metropolización del espacio ha adquirido una notable magnitud en Medellín y el centro de Antioquia. Una dimensión poco explorada, pero clave en ese terreno, es la praxis social y espaciotemporal de los agentes promotores-constructores. Por tanto, el objetivo del artículo es identificar si las escalas de la producción habitacional, así como las escalas sociales y espaciales de las promotoras-constructoras en la región metropolitana de Medellín durante el ciclo inmobiliario expansivo comprendido entre 2004 y 2018, sugieren dinámicas de articulación. A partir de estadísticas gremiales de proyectos habitacionales construidos, se analizan de manera comparativa en las tres áreas las escalas de producción y actuación social y espacial mediante indicadores descriptivos, coeficientes de correlación y de la construcción de isopletas de precios. Se encontró una tendencia a la concentración de los capitales promotores-constructores que se expresa en una creciente integración a escala regional metropolitana de los distintos segmentos de producción capitalista de la vivienda, con serias implicaciones en el aumento rápido de los precios habitacionales y un fenómeno de convergencia espacial de estos en toda la región metropolitana de Medellín. Se concluye sobre las implicaciones sociales y ambientales de la actual configuración de escalas de producción y actuación social y espacial, así como sobre evidencias que apuntan a una financiarización emergente de la producción habitacional.","PeriodicalId":37099,"journal":{"name":"Cuadernos de Geografia: Revista Colombiana de Geografia","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La promoción-construcción capitalista en la región metropolitana de Medellín: ¿hacia un único mercado de la vivienda?\",\"authors\":\"Luis Daniel Santana Rivas, Angela Alzate Navarro\",\"doi\":\"10.15446/rcdg.v32n2.97748\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El avance de los procesos de metropolización del espacio ha adquirido una notable magnitud en Medellín y el centro de Antioquia. Una dimensión poco explorada, pero clave en ese terreno, es la praxis social y espaciotemporal de los agentes promotores-constructores. Por tanto, el objetivo del artículo es identificar si las escalas de la producción habitacional, así como las escalas sociales y espaciales de las promotoras-constructoras en la región metropolitana de Medellín durante el ciclo inmobiliario expansivo comprendido entre 2004 y 2018, sugieren dinámicas de articulación. A partir de estadísticas gremiales de proyectos habitacionales construidos, se analizan de manera comparativa en las tres áreas las escalas de producción y actuación social y espacial mediante indicadores descriptivos, coeficientes de correlación y de la construcción de isopletas de precios. Se encontró una tendencia a la concentración de los capitales promotores-constructores que se expresa en una creciente integración a escala regional metropolitana de los distintos segmentos de producción capitalista de la vivienda, con serias implicaciones en el aumento rápido de los precios habitacionales y un fenómeno de convergencia espacial de estos en toda la región metropolitana de Medellín. Se concluye sobre las implicaciones sociales y ambientales de la actual configuración de escalas de producción y actuación social y espacial, así como sobre evidencias que apuntan a una financiarización emergente de la producción habitacional.\",\"PeriodicalId\":37099,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Geografia: Revista Colombiana de Geografia\",\"volume\":\"27 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Geografia: Revista Colombiana de Geografia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/rcdg.v32n2.97748\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Geografia: Revista Colombiana de Geografia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/rcdg.v32n2.97748","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
La promoción-construcción capitalista en la región metropolitana de Medellín: ¿hacia un único mercado de la vivienda?
El avance de los procesos de metropolización del espacio ha adquirido una notable magnitud en Medellín y el centro de Antioquia. Una dimensión poco explorada, pero clave en ese terreno, es la praxis social y espaciotemporal de los agentes promotores-constructores. Por tanto, el objetivo del artículo es identificar si las escalas de la producción habitacional, así como las escalas sociales y espaciales de las promotoras-constructoras en la región metropolitana de Medellín durante el ciclo inmobiliario expansivo comprendido entre 2004 y 2018, sugieren dinámicas de articulación. A partir de estadísticas gremiales de proyectos habitacionales construidos, se analizan de manera comparativa en las tres áreas las escalas de producción y actuación social y espacial mediante indicadores descriptivos, coeficientes de correlación y de la construcción de isopletas de precios. Se encontró una tendencia a la concentración de los capitales promotores-constructores que se expresa en una creciente integración a escala regional metropolitana de los distintos segmentos de producción capitalista de la vivienda, con serias implicaciones en el aumento rápido de los precios habitacionales y un fenómeno de convergencia espacial de estos en toda la región metropolitana de Medellín. Se concluye sobre las implicaciones sociales y ambientales de la actual configuración de escalas de producción y actuación social y espacial, así como sobre evidencias que apuntan a una financiarización emergente de la producción habitacional.