Eimi Yamaki Kokubun, Gloria Maria Azcona Nuñez, Carla García Valerio, Isi Yanet Ortíz Hernández, Rosa Matilde Ortíz De Polanco
{"title":"圣地亚哥大学生营养状况和身体活动相关因素","authors":"Eimi Yamaki Kokubun, Gloria Maria Azcona Nuñez, Carla García Valerio, Isi Yanet Ortíz Hernández, Rosa Matilde Ortíz De Polanco","doi":"10.22206/cysa.2023.v7i3.pp37-43","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La actividad física y el estado nutricional son dos componentes fundamentales en el estilo de vida de las personas. Los jóvenes universitarios, al encontrarse expuestos a distintos entornos, son vulnerables a adquirir ciertos hábitos y actitudes que pueden llegar a perjudicar su salud. En República Dominicana se carecen de estos datos, dándole importancia a este estudio, investigando sobre dichos factores modificables. Objetivos: Determinar los factores relacionados al estado nutricional y actividad física en estudiantes universitarios de la provincia Santiago de los Caballeros en el período de mayo-julio 2022. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de tipo corte transversal utilizando fuentes primarias en el periodo 2021-2022 en Santiago, a través de un cuestionario con 33 preguntas, aplicado previo a consentimiento informado, en una muestra de 201 estudiantes seleccionados por un muestreo no probabilístico, de tipo bola de nieve en una población desconocida. Resultados: La mayoría de la población encuestada era de sexo femenino (67.2%), el estado nutricional predominante era aquel con un IMC normal (36.8%), la mayor parte de los universitarios eran inactivos físicamente (41.8%), y los hábitos alimenticios de los mismos eran parcialmente inadecuados (57.2%). Conclusión: La relación entre los factores sociodemográficos y académicos con la actividad física y el estado nutricional no fue estadísticamente significativa. Sin embargo, se evidenció una relación significativa entre la actividad física inactiva y los hábitos alimenticios parcialmente inadecuados de los participantes.","PeriodicalId":33448,"journal":{"name":"Ciencia y Salud","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Factores relacionados al estado nutricional y actividad física en estudiantes universitarios de Santiago\",\"authors\":\"Eimi Yamaki Kokubun, Gloria Maria Azcona Nuñez, Carla García Valerio, Isi Yanet Ortíz Hernández, Rosa Matilde Ortíz De Polanco\",\"doi\":\"10.22206/cysa.2023.v7i3.pp37-43\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La actividad física y el estado nutricional son dos componentes fundamentales en el estilo de vida de las personas. Los jóvenes universitarios, al encontrarse expuestos a distintos entornos, son vulnerables a adquirir ciertos hábitos y actitudes que pueden llegar a perjudicar su salud. En República Dominicana se carecen de estos datos, dándole importancia a este estudio, investigando sobre dichos factores modificables. Objetivos: Determinar los factores relacionados al estado nutricional y actividad física en estudiantes universitarios de la provincia Santiago de los Caballeros en el período de mayo-julio 2022. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de tipo corte transversal utilizando fuentes primarias en el periodo 2021-2022 en Santiago, a través de un cuestionario con 33 preguntas, aplicado previo a consentimiento informado, en una muestra de 201 estudiantes seleccionados por un muestreo no probabilístico, de tipo bola de nieve en una población desconocida. Resultados: La mayoría de la población encuestada era de sexo femenino (67.2%), el estado nutricional predominante era aquel con un IMC normal (36.8%), la mayor parte de los universitarios eran inactivos físicamente (41.8%), y los hábitos alimenticios de los mismos eran parcialmente inadecuados (57.2%). Conclusión: La relación entre los factores sociodemográficos y académicos con la actividad física y el estado nutricional no fue estadísticamente significativa. Sin embargo, se evidenció una relación significativa entre la actividad física inactiva y los hábitos alimenticios parcialmente inadecuados de los participantes.\",\"PeriodicalId\":33448,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia y Salud\",\"volume\":\"14 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia y Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22206/cysa.2023.v7i3.pp37-43\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22206/cysa.2023.v7i3.pp37-43","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Factores relacionados al estado nutricional y actividad física en estudiantes universitarios de Santiago
Introducción: La actividad física y el estado nutricional son dos componentes fundamentales en el estilo de vida de las personas. Los jóvenes universitarios, al encontrarse expuestos a distintos entornos, son vulnerables a adquirir ciertos hábitos y actitudes que pueden llegar a perjudicar su salud. En República Dominicana se carecen de estos datos, dándole importancia a este estudio, investigando sobre dichos factores modificables. Objetivos: Determinar los factores relacionados al estado nutricional y actividad física en estudiantes universitarios de la provincia Santiago de los Caballeros en el período de mayo-julio 2022. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de tipo corte transversal utilizando fuentes primarias en el periodo 2021-2022 en Santiago, a través de un cuestionario con 33 preguntas, aplicado previo a consentimiento informado, en una muestra de 201 estudiantes seleccionados por un muestreo no probabilístico, de tipo bola de nieve en una población desconocida. Resultados: La mayoría de la población encuestada era de sexo femenino (67.2%), el estado nutricional predominante era aquel con un IMC normal (36.8%), la mayor parte de los universitarios eran inactivos físicamente (41.8%), y los hábitos alimenticios de los mismos eran parcialmente inadecuados (57.2%). Conclusión: La relación entre los factores sociodemográficos y académicos con la actividad física y el estado nutricional no fue estadísticamente significativa. Sin embargo, se evidenció una relación significativa entre la actividad física inactiva y los hábitos alimenticios parcialmente inadecuados de los participantes.