María Alejandra GutierrezTorres, Luisa Fernanda Zamora Carvajal, María Lucía Mesa Rubio
{"title":"母乳喂养:妇女的决定","authors":"María Alejandra GutierrezTorres, Luisa Fernanda Zamora Carvajal, María Lucía Mesa Rubio","doi":"10.15446/rsap.v25n1.104821","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La lactancia materna debe ser saludable y deseable tanto para las madres como para sus bebés. A pesar de ello, en este momento histórico, es necesario replantear el enfoque de la lactancia materna y examinar las razones socioculturales que la rodean. La lactancia materna es un derecho reproductivo protegido y promovido por múltiples organizaciones tanto en el país como en el mundo. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, aún queda mucho por hacer para ofrecer a todas las mujeres, independientemente de su situación, un apoyo adecuado y el control sobre sus cuerpos y vidas, brindándoles una opción realista e informada. Por lo tanto, se requiere una intervención multinivel de comunicación y sensibilización, donde las políticas integren diálogos con diferentes sectores de la sociedad para generar políticas apropiadas de apoyo a las madres lactantes, protección a las mujeres y una mayor conciencia en la sociedad sobre la lactancia materna, sin juzgar ni culpar a las mujeres. Todo esto tiene como objetivo garantizar los derechos humanos y la autonomía, que son componentes esenciales en la toma de decisiones de las mujeres sobre si desean amamantar o no a sus hijos. En resumen, es importante reconocer la importancia de la lactancia materna y trabajar para superar las barreras socioculturales que dificultan su práctica, asegurando que todas las mujeres tengan acceso a la información y el apoyo necesarios para tomar decisiones informadas y empoderadas sobre la alimentación de sus hijos.","PeriodicalId":21344,"journal":{"name":"Revista de salud publica","volume":"79 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Amamantar: una decisión de la mujer\",\"authors\":\"María Alejandra GutierrezTorres, Luisa Fernanda Zamora Carvajal, María Lucía Mesa Rubio\",\"doi\":\"10.15446/rsap.v25n1.104821\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La lactancia materna debe ser saludable y deseable tanto para las madres como para sus bebés. A pesar de ello, en este momento histórico, es necesario replantear el enfoque de la lactancia materna y examinar las razones socioculturales que la rodean. La lactancia materna es un derecho reproductivo protegido y promovido por múltiples organizaciones tanto en el país como en el mundo. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, aún queda mucho por hacer para ofrecer a todas las mujeres, independientemente de su situación, un apoyo adecuado y el control sobre sus cuerpos y vidas, brindándoles una opción realista e informada. Por lo tanto, se requiere una intervención multinivel de comunicación y sensibilización, donde las políticas integren diálogos con diferentes sectores de la sociedad para generar políticas apropiadas de apoyo a las madres lactantes, protección a las mujeres y una mayor conciencia en la sociedad sobre la lactancia materna, sin juzgar ni culpar a las mujeres. Todo esto tiene como objetivo garantizar los derechos humanos y la autonomía, que son componentes esenciales en la toma de decisiones de las mujeres sobre si desean amamantar o no a sus hijos. En resumen, es importante reconocer la importancia de la lactancia materna y trabajar para superar las barreras socioculturales que dificultan su práctica, asegurando que todas las mujeres tengan acceso a la información y el apoyo necesarios para tomar decisiones informadas y empoderadas sobre la alimentación de sus hijos.\",\"PeriodicalId\":21344,\"journal\":{\"name\":\"Revista de salud publica\",\"volume\":\"79 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de salud publica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/rsap.v25n1.104821\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de salud publica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/rsap.v25n1.104821","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
La lactancia materna debe ser saludable y deseable tanto para las madres como para sus bebés. A pesar de ello, en este momento histórico, es necesario replantear el enfoque de la lactancia materna y examinar las razones socioculturales que la rodean. La lactancia materna es un derecho reproductivo protegido y promovido por múltiples organizaciones tanto en el país como en el mundo. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, aún queda mucho por hacer para ofrecer a todas las mujeres, independientemente de su situación, un apoyo adecuado y el control sobre sus cuerpos y vidas, brindándoles una opción realista e informada. Por lo tanto, se requiere una intervención multinivel de comunicación y sensibilización, donde las políticas integren diálogos con diferentes sectores de la sociedad para generar políticas apropiadas de apoyo a las madres lactantes, protección a las mujeres y una mayor conciencia en la sociedad sobre la lactancia materna, sin juzgar ni culpar a las mujeres. Todo esto tiene como objetivo garantizar los derechos humanos y la autonomía, que son componentes esenciales en la toma de decisiones de las mujeres sobre si desean amamantar o no a sus hijos. En resumen, es importante reconocer la importancia de la lactancia materna y trabajar para superar las barreras socioculturales que dificultan su práctica, asegurando que todas las mujeres tengan acceso a la información y el apoyo necesarios para tomar decisiones informadas y empoderadas sobre la alimentación de sus hijos.
期刊介绍:
The Revista de Salud Pública of the Universidad Nacional de Colombia is published every two months and circulates nationally and internationally, during the months of February, April, June, August, October and December. It is dedicated to disseminate the results of research and knowledge in the different fields and disciplines of public health, and to promote the exchange of opinions that allow strengthening the role of public health as a tool to improve the quality of life of the population. The Institute of Public Health is the academic unit in charge of the Journal of Public Health.