库斯科-秘鲁大学生COVID-19社交孤立期间焦虑的相关因素

Hesed Virto-Farfan, Carlos Virto, Cristabel Rivas, Milagros Segovia-Loyola, Gustavo E. Tafet
{"title":"库斯科-秘鲁大学生COVID-19社交孤立期间焦虑的相关因素","authors":"Hesed Virto-Farfan, Carlos Virto, Cristabel Rivas, Milagros Segovia-Loyola, Gustavo E. Tafet","doi":"10.20453/rnp.v86i3-1.4974","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Adaptarse a la pérdida de la rutina habitual conlleva, muchas veces, un costo psicológico que, según las circunstancias personales, se manifiesta en alteraciones en la capacidad de respuesta, predisponiendo a las personas a desarrollar patologías relacionadas a la ansiedad. Objetivo: Determinar la asociación entre los factores de medios de información, psicosomáticos, antecedentes en salud, socioeconómicos, estilos de afrontamiento, conductas frente al aislamiento y la ansiedad durante la cuarentena por la COVID-19 (SARS-COV-2) en estudiantes universitarios. Método y materiales: Estudio observacional analítico, realizado a través de la estrategia de «bola de nieve»; serecolectaron 436 respuestas mediante una encuesta en línea. El instrumento usado fue un cuestionario que recogió datos sociodemográficos y datos epidemiológicos referentes a la COVID-19, al COPE-28 y al DASS-21. Se consideró como variable dependiente a la ansiedad; y como variables independientes a los medios de información, antecedentes en salud, socioeconómicos, estilos de afrontamiento y conductas frente al aislamiento. Resultados: De los 436 participantes, el 58,5 % tenía ansiedad. Obtuvieron correlaciones significativas con la ansiedad los siguientes: los medios de información, los factores psicosomáticos, los antecedentes de salud, las conductas frente alaislamiento. Conclusiones: Encontramos niveles superiores al promedio nacional previo a la pandemia, y mayores en comparación con otros estudios y revisiones sobre la ansiedad.","PeriodicalId":158729,"journal":{"name":"Revista de Neuro-Psiquiatría","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Factores asociados a la ansiedad durante el aislamiento social por COVID-19 en estudiantes universitarios, Cusco-Perú\",\"authors\":\"Hesed Virto-Farfan, Carlos Virto, Cristabel Rivas, Milagros Segovia-Loyola, Gustavo E. Tafet\",\"doi\":\"10.20453/rnp.v86i3-1.4974\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Adaptarse a la pérdida de la rutina habitual conlleva, muchas veces, un costo psicológico que, según las circunstancias personales, se manifiesta en alteraciones en la capacidad de respuesta, predisponiendo a las personas a desarrollar patologías relacionadas a la ansiedad. Objetivo: Determinar la asociación entre los factores de medios de información, psicosomáticos, antecedentes en salud, socioeconómicos, estilos de afrontamiento, conductas frente al aislamiento y la ansiedad durante la cuarentena por la COVID-19 (SARS-COV-2) en estudiantes universitarios. Método y materiales: Estudio observacional analítico, realizado a través de la estrategia de «bola de nieve»; serecolectaron 436 respuestas mediante una encuesta en línea. El instrumento usado fue un cuestionario que recogió datos sociodemográficos y datos epidemiológicos referentes a la COVID-19, al COPE-28 y al DASS-21. Se consideró como variable dependiente a la ansiedad; y como variables independientes a los medios de información, antecedentes en salud, socioeconómicos, estilos de afrontamiento y conductas frente al aislamiento. Resultados: De los 436 participantes, el 58,5 % tenía ansiedad. Obtuvieron correlaciones significativas con la ansiedad los siguientes: los medios de información, los factores psicosomáticos, los antecedentes de salud, las conductas frente alaislamiento. Conclusiones: Encontramos niveles superiores al promedio nacional previo a la pandemia, y mayores en comparación con otros estudios y revisiones sobre la ansiedad.\",\"PeriodicalId\":158729,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Neuro-Psiquiatría\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Neuro-Psiquiatría\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20453/rnp.v86i3-1.4974\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Neuro-Psiquiatría","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20453/rnp.v86i3-1.4974","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

适应习惯习惯的丧失往往会带来心理上的代价,这取决于个人的情况,表现为反应能力的改变,使人们容易患上与焦虑相关的疾病。摘要目的:探讨大学生COVID-19 (SARS-COV-2)隔离期间媒体、心身、健康史、社会经济、应对方式、孤立行为和焦虑等因素之间的关系。方法与材料:采用“滚雪球”策略进行的分析性观察研究;一项在线调查收集了436份回复。使用的工具是一份问卷,收集与COVID-19、COPE-28和das -21相关的社会人口学和流行病学数据。考虑焦虑的因变量;作为媒体、健康背景、社会经济、应对方式和孤立行为的自变量。结果:在436名参与者中,58.5%的人有焦虑。以下因素与焦虑有显著相关性:媒体、心身因素、健康史、孤立行为。结论:我们发现焦虑水平高于大流行前的全国平均水平,与其他研究和综述相比也更高。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Factores asociados a la ansiedad durante el aislamiento social por COVID-19 en estudiantes universitarios, Cusco-Perú
Adaptarse a la pérdida de la rutina habitual conlleva, muchas veces, un costo psicológico que, según las circunstancias personales, se manifiesta en alteraciones en la capacidad de respuesta, predisponiendo a las personas a desarrollar patologías relacionadas a la ansiedad. Objetivo: Determinar la asociación entre los factores de medios de información, psicosomáticos, antecedentes en salud, socioeconómicos, estilos de afrontamiento, conductas frente al aislamiento y la ansiedad durante la cuarentena por la COVID-19 (SARS-COV-2) en estudiantes universitarios. Método y materiales: Estudio observacional analítico, realizado a través de la estrategia de «bola de nieve»; serecolectaron 436 respuestas mediante una encuesta en línea. El instrumento usado fue un cuestionario que recogió datos sociodemográficos y datos epidemiológicos referentes a la COVID-19, al COPE-28 y al DASS-21. Se consideró como variable dependiente a la ansiedad; y como variables independientes a los medios de información, antecedentes en salud, socioeconómicos, estilos de afrontamiento y conductas frente al aislamiento. Resultados: De los 436 participantes, el 58,5 % tenía ansiedad. Obtuvieron correlaciones significativas con la ansiedad los siguientes: los medios de información, los factores psicosomáticos, los antecedentes de salud, las conductas frente alaislamiento. Conclusiones: Encontramos niveles superiores al promedio nacional previo a la pandemia, y mayores en comparación con otros estudios y revisiones sobre la ansiedad.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信