{"title":"利马大学生恶意量表的构建与效度","authors":"Cynthia Cárdenas, Mafalda Ortiz, José Livia","doi":"10.20453/rnp.v86i3-1.4973","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La maldad, rasgo presente en la conducta humana, es un indispensable tópico de estudio para la psicología, cuyo objetivo fundamental, con relación a este rasgo, es evaluar y comprender el daño que puede causar a los individuos.Objetivo: Construir un instrumento con el propósito de medir la maldad y que posea indispensables propiedades psicométricas, como validez y confiabilidad. Material y métodos: El estudio fue de tipo instrumental en una muestra no probabilística, mediante la aplicación online de la Escala de Maldad (ESMA-31), que consta de 31 ítems con 4 dimensiones: egoísmo, idealismo, sadismo y omisión de ayuda. La muestra estuvo conformada por 403 estudiantes de Psicología de una universidad pública de Lima, cuyas edades fluctuaron entre 18 y 31 años. Para la construcción de la escala se consideraron las 6 dimensiones y los 36 ítems de la primera versión. Resultados: El coeficiente omega tuvo un valor entre 0,70 y 0,74; y el alfa ordinal, entre 0,82 y 0,93. Respecto a la validez de contenido, los valores V de Aiken estuvieron entre 0,89 y 1,00 (p = 0,001). El análisis factorial confirmatorio evidenció cuatro dimensiones con adecuados índices de ajuste [χ2/gl = 2; SRMR = 0,064; CFI = 0,955; TLI = 0,951; RMSEA =0,054]. Conclusiones: El instrumento presenta evidencias de validez de contenido y de estructura interna, además de una adecuada consistencia interna de las puntuaciones","PeriodicalId":158729,"journal":{"name":"Revista de Neuro-Psiquiatría","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Construcción y validez de la Escala de Maldad en estudiantes universitarios limeños\",\"authors\":\"Cynthia Cárdenas, Mafalda Ortiz, José Livia\",\"doi\":\"10.20453/rnp.v86i3-1.4973\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La maldad, rasgo presente en la conducta humana, es un indispensable tópico de estudio para la psicología, cuyo objetivo fundamental, con relación a este rasgo, es evaluar y comprender el daño que puede causar a los individuos.Objetivo: Construir un instrumento con el propósito de medir la maldad y que posea indispensables propiedades psicométricas, como validez y confiabilidad. Material y métodos: El estudio fue de tipo instrumental en una muestra no probabilística, mediante la aplicación online de la Escala de Maldad (ESMA-31), que consta de 31 ítems con 4 dimensiones: egoísmo, idealismo, sadismo y omisión de ayuda. La muestra estuvo conformada por 403 estudiantes de Psicología de una universidad pública de Lima, cuyas edades fluctuaron entre 18 y 31 años. Para la construcción de la escala se consideraron las 6 dimensiones y los 36 ítems de la primera versión. Resultados: El coeficiente omega tuvo un valor entre 0,70 y 0,74; y el alfa ordinal, entre 0,82 y 0,93. Respecto a la validez de contenido, los valores V de Aiken estuvieron entre 0,89 y 1,00 (p = 0,001). El análisis factorial confirmatorio evidenció cuatro dimensiones con adecuados índices de ajuste [χ2/gl = 2; SRMR = 0,064; CFI = 0,955; TLI = 0,951; RMSEA =0,054]. Conclusiones: El instrumento presenta evidencias de validez de contenido y de estructura interna, además de una adecuada consistencia interna de las puntuaciones\",\"PeriodicalId\":158729,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Neuro-Psiquiatría\",\"volume\":\"12 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Neuro-Psiquiatría\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20453/rnp.v86i3-1.4973\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Neuro-Psiquiatría","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20453/rnp.v86i3-1.4973","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Construcción y validez de la Escala de Maldad en estudiantes universitarios limeños
La maldad, rasgo presente en la conducta humana, es un indispensable tópico de estudio para la psicología, cuyo objetivo fundamental, con relación a este rasgo, es evaluar y comprender el daño que puede causar a los individuos.Objetivo: Construir un instrumento con el propósito de medir la maldad y que posea indispensables propiedades psicométricas, como validez y confiabilidad. Material y métodos: El estudio fue de tipo instrumental en una muestra no probabilística, mediante la aplicación online de la Escala de Maldad (ESMA-31), que consta de 31 ítems con 4 dimensiones: egoísmo, idealismo, sadismo y omisión de ayuda. La muestra estuvo conformada por 403 estudiantes de Psicología de una universidad pública de Lima, cuyas edades fluctuaron entre 18 y 31 años. Para la construcción de la escala se consideraron las 6 dimensiones y los 36 ítems de la primera versión. Resultados: El coeficiente omega tuvo un valor entre 0,70 y 0,74; y el alfa ordinal, entre 0,82 y 0,93. Respecto a la validez de contenido, los valores V de Aiken estuvieron entre 0,89 y 1,00 (p = 0,001). El análisis factorial confirmatorio evidenció cuatro dimensiones con adecuados índices de ajuste [χ2/gl = 2; SRMR = 0,064; CFI = 0,955; TLI = 0,951; RMSEA =0,054]. Conclusiones: El instrumento presenta evidencias de validez de contenido y de estructura interna, además de una adecuada consistencia interna de las puntuaciones