{"title":"自我报告问卷(SRQ)作为利马医疗机构使用者抑郁和焦虑指标的心理测量分析","authors":"Yolanda Robles-Arana, Martín Padilla-Lay","doi":"10.20453/rnp.v86i3-1.4971","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los trastornos mentales muestran alta prevalencia en personas que buscan atención por problemas físicos en establecimientos de salud y que no son apropiadamente identificados y tratados. El Cuestionario de Autorreporte (SRQ) ha sido diseñado para detectar posibles casos y tiene un amplio uso en el campo de la atención primaria. Objetivo: Establecer la capacidad predictiva de ítems del SRQ-27 en la identificación de trastornos depresivos y deansiedad en usuarios de establecimientos de salud de Lima. Método: El estudio utilizó datos de la muestra de 10 885personas del Estudio Epidemiológico de Salud Mental en establecimientos de salud de Lima Metropolitana 2015. Se analizaron las respuestas al SRQ-27 en relación a la presencia de ansiedad y depresión, establecida por la Mini Entrevista Neuropsiquiátrica, utilizando procedimientos estadísticos descriptivos, pruebas de asociación y análisis de la AUC-ROC de cada ítem. Resultados: Dos ítems referidos a “sentirse triste” y “llorar” fueron los de mayor poder predictivo para la presencia de depresión (AUC ROC 0,766 y 0,719) y el ítem referido a “sentirse nervioso o tenso” fue el de mayor poder para ansiedad (AUC ROC 0,695). Otros nueve ítems, comunes para ambos trastornos, mostraron también ser eficaces (AUC ROC >0,60) en su identificación. Conclusiones: Se identificó tres ítems del SRQ-27 con mayor poder predictivo para detectar depresión y ansiedad en general, en tanto que ítems con mayor poder predictivo son comunes para ambas condiciones.","PeriodicalId":158729,"journal":{"name":"Revista de Neuro-Psiquiatría","volume":"52 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis psicométrico del Cuestionario de Autorreporte (SRQ) como indicador de depresión y ansiedad en usuarios de establecimientos de salud de Lima\",\"authors\":\"Yolanda Robles-Arana, Martín Padilla-Lay\",\"doi\":\"10.20453/rnp.v86i3-1.4971\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los trastornos mentales muestran alta prevalencia en personas que buscan atención por problemas físicos en establecimientos de salud y que no son apropiadamente identificados y tratados. El Cuestionario de Autorreporte (SRQ) ha sido diseñado para detectar posibles casos y tiene un amplio uso en el campo de la atención primaria. Objetivo: Establecer la capacidad predictiva de ítems del SRQ-27 en la identificación de trastornos depresivos y deansiedad en usuarios de establecimientos de salud de Lima. Método: El estudio utilizó datos de la muestra de 10 885personas del Estudio Epidemiológico de Salud Mental en establecimientos de salud de Lima Metropolitana 2015. Se analizaron las respuestas al SRQ-27 en relación a la presencia de ansiedad y depresión, establecida por la Mini Entrevista Neuropsiquiátrica, utilizando procedimientos estadísticos descriptivos, pruebas de asociación y análisis de la AUC-ROC de cada ítem. Resultados: Dos ítems referidos a “sentirse triste” y “llorar” fueron los de mayor poder predictivo para la presencia de depresión (AUC ROC 0,766 y 0,719) y el ítem referido a “sentirse nervioso o tenso” fue el de mayor poder para ansiedad (AUC ROC 0,695). Otros nueve ítems, comunes para ambos trastornos, mostraron también ser eficaces (AUC ROC >0,60) en su identificación. Conclusiones: Se identificó tres ítems del SRQ-27 con mayor poder predictivo para detectar depresión y ansiedad en general, en tanto que ítems con mayor poder predictivo son comunes para ambas condiciones.\",\"PeriodicalId\":158729,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Neuro-Psiquiatría\",\"volume\":\"52 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Neuro-Psiquiatría\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20453/rnp.v86i3-1.4971\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Neuro-Psiquiatría","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20453/rnp.v86i3-1.4971","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis psicométrico del Cuestionario de Autorreporte (SRQ) como indicador de depresión y ansiedad en usuarios de establecimientos de salud de Lima
Los trastornos mentales muestran alta prevalencia en personas que buscan atención por problemas físicos en establecimientos de salud y que no son apropiadamente identificados y tratados. El Cuestionario de Autorreporte (SRQ) ha sido diseñado para detectar posibles casos y tiene un amplio uso en el campo de la atención primaria. Objetivo: Establecer la capacidad predictiva de ítems del SRQ-27 en la identificación de trastornos depresivos y deansiedad en usuarios de establecimientos de salud de Lima. Método: El estudio utilizó datos de la muestra de 10 885personas del Estudio Epidemiológico de Salud Mental en establecimientos de salud de Lima Metropolitana 2015. Se analizaron las respuestas al SRQ-27 en relación a la presencia de ansiedad y depresión, establecida por la Mini Entrevista Neuropsiquiátrica, utilizando procedimientos estadísticos descriptivos, pruebas de asociación y análisis de la AUC-ROC de cada ítem. Resultados: Dos ítems referidos a “sentirse triste” y “llorar” fueron los de mayor poder predictivo para la presencia de depresión (AUC ROC 0,766 y 0,719) y el ítem referido a “sentirse nervioso o tenso” fue el de mayor poder para ansiedad (AUC ROC 0,695). Otros nueve ítems, comunes para ambos trastornos, mostraron también ser eficaces (AUC ROC >0,60) en su identificación. Conclusiones: Se identificó tres ítems del SRQ-27 con mayor poder predictivo para detectar depresión y ansiedad en general, en tanto que ítems con mayor poder predictivo son comunes para ambas condiciones.