{"title":"介绍","authors":"Lucio F. Oliver Costilla","doi":"10.22201/fcpys.24484946e.2023.51.87060","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Entregamos este número en homenaje a nuestro querido colega Miguel Concha Malo, quien compartió con nosotros décadas de trabajo con sus apreciaciones críticas y angustias por el devenir de las problemáticas no resueltas de América Latina. Su profundo conocimiento de la realidad popular de nuestra región siempre fue una orientación para los latinoamericanistas del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuando Miguel Concha escribía o intervenía sobre alguna situación nos enriquecía con la perspectiva de valorar la acción de las grandes mayorías, sobre todo porque para él, la cultura, las creencias, la defensa de los derechos humanos y los valores éticos de las religiones eran el filtro con que dichas mayorías actuaban social y políticamente. Además, nuestro compañero tenía una percepción de las necesidades y sentires populares que permitía entender los complejos procesos de resistencia comunitaria de las grandes masas a los autoritarismos, imposiciones y manipulaciones de las élites reaccionarias de los Estados que se inclinaron por aplicar las políticas neoliberales en las últimas décadas. Miguel Concha nos deja una herencia de pensamiento, de acción y de ética fundamental para los estudios latinoamericanos críticos.","PeriodicalId":84682,"journal":{"name":"Estudios latinoamericanos (Mexico City, Mexico)","volume":"162 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Presentación\",\"authors\":\"Lucio F. Oliver Costilla\",\"doi\":\"10.22201/fcpys.24484946e.2023.51.87060\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Entregamos este número en homenaje a nuestro querido colega Miguel Concha Malo, quien compartió con nosotros décadas de trabajo con sus apreciaciones críticas y angustias por el devenir de las problemáticas no resueltas de América Latina. Su profundo conocimiento de la realidad popular de nuestra región siempre fue una orientación para los latinoamericanistas del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuando Miguel Concha escribía o intervenía sobre alguna situación nos enriquecía con la perspectiva de valorar la acción de las grandes mayorías, sobre todo porque para él, la cultura, las creencias, la defensa de los derechos humanos y los valores éticos de las religiones eran el filtro con que dichas mayorías actuaban social y políticamente. Además, nuestro compañero tenía una percepción de las necesidades y sentires populares que permitía entender los complejos procesos de resistencia comunitaria de las grandes masas a los autoritarismos, imposiciones y manipulaciones de las élites reaccionarias de los Estados que se inclinaron por aplicar las políticas neoliberales en las últimas décadas. Miguel Concha nos deja una herencia de pensamiento, de acción y de ética fundamental para los estudios latinoamericanos críticos.\",\"PeriodicalId\":84682,\"journal\":{\"name\":\"Estudios latinoamericanos (Mexico City, Mexico)\",\"volume\":\"162 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios latinoamericanos (Mexico City, Mexico)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484946e.2023.51.87060\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios latinoamericanos (Mexico City, Mexico)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484946e.2023.51.87060","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Entregamos este número en homenaje a nuestro querido colega Miguel Concha Malo, quien compartió con nosotros décadas de trabajo con sus apreciaciones críticas y angustias por el devenir de las problemáticas no resueltas de América Latina. Su profundo conocimiento de la realidad popular de nuestra región siempre fue una orientación para los latinoamericanistas del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuando Miguel Concha escribía o intervenía sobre alguna situación nos enriquecía con la perspectiva de valorar la acción de las grandes mayorías, sobre todo porque para él, la cultura, las creencias, la defensa de los derechos humanos y los valores éticos de las religiones eran el filtro con que dichas mayorías actuaban social y políticamente. Además, nuestro compañero tenía una percepción de las necesidades y sentires populares que permitía entender los complejos procesos de resistencia comunitaria de las grandes masas a los autoritarismos, imposiciones y manipulaciones de las élites reaccionarias de los Estados que se inclinaron por aplicar las políticas neoliberales en las últimas décadas. Miguel Concha nos deja una herencia de pensamiento, de acción y de ética fundamental para los estudios latinoamericanos críticos.