{"title":"公民社会和社区。来自玻利维亚的深思熟虑的关系","authors":"Luis Tapia Mealla, Huáscar Salazar Lohman","doi":"10.22201/fcpys.24484946e.2023.51.87064","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Una de las apariencias fundantes de la modernidad capitalista es la que presenta a la política que emana en torno al Estado como aquella que es universal y totalizante. En este texto se presenta una reflexión sobre la relación entre sociedad civil y comunidad, elaborando un argumento que refiere a que lo social no deriva necesariamente del Estado y que la comunidad no es una parte de la sociedad civil –la cual es un desdoblamiento de la sociedad moderna–, sino que es una sociedad en sí misma, con formas propias para la producción de decisiones políticas, aunque en situación de subalternidad. Sin embargo, en el vínculo entre sociedad civil y comunidad emerge un conjunto de organizaciones bisagra que son las que permiten la interacción de ambas formas societales. A partir de esta reflexión, se presenta como ejemplo el caso de la formación de comunidades en la región del Norte Amazónico de Bolivia, una experiencia particular de producción de formas comunitarias para la gestión de la vida social.","PeriodicalId":84682,"journal":{"name":"Estudios latinoamericanos (Mexico City, Mexico)","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Sociedad civil y comunidades. Una relación pensada desde Bolivia\",\"authors\":\"Luis Tapia Mealla, Huáscar Salazar Lohman\",\"doi\":\"10.22201/fcpys.24484946e.2023.51.87064\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Una de las apariencias fundantes de la modernidad capitalista es la que presenta a la política que emana en torno al Estado como aquella que es universal y totalizante. En este texto se presenta una reflexión sobre la relación entre sociedad civil y comunidad, elaborando un argumento que refiere a que lo social no deriva necesariamente del Estado y que la comunidad no es una parte de la sociedad civil –la cual es un desdoblamiento de la sociedad moderna–, sino que es una sociedad en sí misma, con formas propias para la producción de decisiones políticas, aunque en situación de subalternidad. Sin embargo, en el vínculo entre sociedad civil y comunidad emerge un conjunto de organizaciones bisagra que son las que permiten la interacción de ambas formas societales. A partir de esta reflexión, se presenta como ejemplo el caso de la formación de comunidades en la región del Norte Amazónico de Bolivia, una experiencia particular de producción de formas comunitarias para la gestión de la vida social.\",\"PeriodicalId\":84682,\"journal\":{\"name\":\"Estudios latinoamericanos (Mexico City, Mexico)\",\"volume\":\"30 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios latinoamericanos (Mexico City, Mexico)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484946e.2023.51.87064\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios latinoamericanos (Mexico City, Mexico)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484946e.2023.51.87064","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Sociedad civil y comunidades. Una relación pensada desde Bolivia
Una de las apariencias fundantes de la modernidad capitalista es la que presenta a la política que emana en torno al Estado como aquella que es universal y totalizante. En este texto se presenta una reflexión sobre la relación entre sociedad civil y comunidad, elaborando un argumento que refiere a que lo social no deriva necesariamente del Estado y que la comunidad no es una parte de la sociedad civil –la cual es un desdoblamiento de la sociedad moderna–, sino que es una sociedad en sí misma, con formas propias para la producción de decisiones políticas, aunque en situación de subalternidad. Sin embargo, en el vínculo entre sociedad civil y comunidad emerge un conjunto de organizaciones bisagra que son las que permiten la interacción de ambas formas societales. A partir de esta reflexión, se presenta como ejemplo el caso de la formación de comunidades en la región del Norte Amazónico de Bolivia, una experiencia particular de producción de formas comunitarias para la gestión de la vida social.