María Luisa Becerril Carbajal, Adriana Fonseca Munguía, Elizabeth Ramírez Fuentes
{"title":"工程专业学生金融教育促进创业,案例研究","authors":"María Luisa Becerril Carbajal, Adriana Fonseca Munguía, Elizabeth Ramírez Fuentes","doi":"10.51896/rilcods.v5i45.238","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Mediante la aplicación de conocimientos y herramientas, el análisis financiero tiene como finalidad la adecuada toma de decisiones en la generación de empresas de cualquier tamaño y segmento, no solo para emprender una idea de negocio, sino también para lograr la estabilidad y el crecimiento de esta. La educación financiera en los estudiantes de ingeniería permitirá impulsar el emprendimiento de forma asertiva, con el fin de llevar a cabo la valoración y evaluación financiera de sus proyectos. Los emprendedores universitarios podrán desafiar barreras: económicas, políticas y de calidad en los procesos de productos y/o servicios, desarrollando un adecuado modelo de negocio, mediante el análisis de viabilidad financiera y la determinación idónea de ingresos, costos y gastos, permitiendo consolidar su idea de negocios, así como su desarrollo posterior, a corto, mediano y largo plazo.","PeriodicalId":485653,"journal":{"name":"Desarrollo Sustentable Negocios Emprendimiento y Educación","volume":"92 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La educación financiera en estudiantes de ingeniería para impulsar el emprendimiento, caso de estudio\",\"authors\":\"María Luisa Becerril Carbajal, Adriana Fonseca Munguía, Elizabeth Ramírez Fuentes\",\"doi\":\"10.51896/rilcods.v5i45.238\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Mediante la aplicación de conocimientos y herramientas, el análisis financiero tiene como finalidad la adecuada toma de decisiones en la generación de empresas de cualquier tamaño y segmento, no solo para emprender una idea de negocio, sino también para lograr la estabilidad y el crecimiento de esta. La educación financiera en los estudiantes de ingeniería permitirá impulsar el emprendimiento de forma asertiva, con el fin de llevar a cabo la valoración y evaluación financiera de sus proyectos. Los emprendedores universitarios podrán desafiar barreras: económicas, políticas y de calidad en los procesos de productos y/o servicios, desarrollando un adecuado modelo de negocio, mediante el análisis de viabilidad financiera y la determinación idónea de ingresos, costos y gastos, permitiendo consolidar su idea de negocios, así como su desarrollo posterior, a corto, mediano y largo plazo.\",\"PeriodicalId\":485653,\"journal\":{\"name\":\"Desarrollo Sustentable Negocios Emprendimiento y Educación\",\"volume\":\"92 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Desarrollo Sustentable Negocios Emprendimiento y Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51896/rilcods.v5i45.238\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Desarrollo Sustentable Negocios Emprendimiento y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51896/rilcods.v5i45.238","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La educación financiera en estudiantes de ingeniería para impulsar el emprendimiento, caso de estudio
Mediante la aplicación de conocimientos y herramientas, el análisis financiero tiene como finalidad la adecuada toma de decisiones en la generación de empresas de cualquier tamaño y segmento, no solo para emprender una idea de negocio, sino también para lograr la estabilidad y el crecimiento de esta. La educación financiera en los estudiantes de ingeniería permitirá impulsar el emprendimiento de forma asertiva, con el fin de llevar a cabo la valoración y evaluación financiera de sus proyectos. Los emprendedores universitarios podrán desafiar barreras: económicas, políticas y de calidad en los procesos de productos y/o servicios, desarrollando un adecuado modelo de negocio, mediante el análisis de viabilidad financiera y la determinación idónea de ingresos, costos y gastos, permitiendo consolidar su idea de negocios, así como su desarrollo posterior, a corto, mediano y largo plazo.