{"title":"“神圣的女孩”:劳拉vicuna在传记和历史传记(1911-1990)","authors":"Maria Andrea Nicoletti","doi":"10.5965/2175180315392023e0104","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La santidad es una construcción histórica que nos permite indagar desde textos hagiográficos y biográficos, que nutren el proceso de canonización de la Iglesia Católica, al entorno social del santo/a, en este caso de la beata Laura del Carmen Vicuña (1891-1904). Esta niña fue alumna de las Hijas de María Auxiliadora, congregación de religiosas fundada por Don Bosco y Madre Mazzarello en Italia, en 1872. Para ello hemos seleccionado y clasificado un conjunto de hagiografías y biografías cómo fuentes históricas, para analizarlas desde la hermenéutica de esta disciplina. El objetivo es observar como la sociedad otorga a uno de sus miembros rasgos de santidad para llevarla a los altares. El primer conjunto biográfico corresponde a las primeras hagiografías escritas entre 1911 y 1945 por el salesiano Augusto Crestanello y las Hijas de María Auxiliadora M. Puttini (María Magdalena Moretti) y Alba Nembri. Estas hagiografías construyen la santidad de Laura en función de su presentación a la Causa de los Santos en el Vaticano para su beatificación. Las biografías del segundo periodo, entre 1958 y 1990, contienen debates que buscar comprobar hechos históricos y encontrar el rostro “verdadero” de Laura. Los salesianos Raúl Entraigas, Luigi Càstano y Ciro Brugna enfatizan el contexto histórico y el de las misiones salesianas. Sin dejar la sección hagiográfica, los autores buscan documentación histórica sobre algunas cuestiones relacionadas con la construcción de su santidad, como la legitimidad del nacimiento de Laura y su rostro.","PeriodicalId":42303,"journal":{"name":"Tempo e Argumento","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La “niña santa”: Laura Vicuña en las hagiografías y biografías históricas (1911-1990)\",\"authors\":\"Maria Andrea Nicoletti\",\"doi\":\"10.5965/2175180315392023e0104\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La santidad es una construcción histórica que nos permite indagar desde textos hagiográficos y biográficos, que nutren el proceso de canonización de la Iglesia Católica, al entorno social del santo/a, en este caso de la beata Laura del Carmen Vicuña (1891-1904). Esta niña fue alumna de las Hijas de María Auxiliadora, congregación de religiosas fundada por Don Bosco y Madre Mazzarello en Italia, en 1872. Para ello hemos seleccionado y clasificado un conjunto de hagiografías y biografías cómo fuentes históricas, para analizarlas desde la hermenéutica de esta disciplina. El objetivo es observar como la sociedad otorga a uno de sus miembros rasgos de santidad para llevarla a los altares. El primer conjunto biográfico corresponde a las primeras hagiografías escritas entre 1911 y 1945 por el salesiano Augusto Crestanello y las Hijas de María Auxiliadora M. Puttini (María Magdalena Moretti) y Alba Nembri. Estas hagiografías construyen la santidad de Laura en función de su presentación a la Causa de los Santos en el Vaticano para su beatificación. Las biografías del segundo periodo, entre 1958 y 1990, contienen debates que buscar comprobar hechos históricos y encontrar el rostro “verdadero” de Laura. Los salesianos Raúl Entraigas, Luigi Càstano y Ciro Brugna enfatizan el contexto histórico y el de las misiones salesianas. Sin dejar la sección hagiográfica, los autores buscan documentación histórica sobre algunas cuestiones relacionadas con la construcción de su santidad, como la legitimidad del nacimiento de Laura y su rostro.\",\"PeriodicalId\":42303,\"journal\":{\"name\":\"Tempo e Argumento\",\"volume\":\"6 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tempo e Argumento\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5965/2175180315392023e0104\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tempo e Argumento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5965/2175180315392023e0104","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
神圣是一种历史建构,它允许我们从圣徒和传记文本中寻找,这些文本滋养了天主教会的封圣过程,到圣人的社会环境,在这个例子中是受祝福的劳拉·德尔·卡门vicuna(1891-1904)。1872年,唐·博斯科(Don Bosco)和马扎雷洛(Mazzarello)母亲在意大利创立了“帮助玛丽女儿会”(daughters of maria Auxiliadora)。因此,我们选择并分类了一套圣徒传记和传记作为历史资料,从这一学科的解释学来分析它们。其目的是观察社会如何赋予其成员神圣的特征,并将其带到祭坛上。第一个传记集对应于1911年至1945年间由salesiano Augusto Crestanello和maria Auxiliadora M. Puttini (maria Magdalena Moretti)和Alba Nembri的女儿所写的早期传记。这些圣徒传记建立了劳拉的圣洁,基于她在梵蒂冈为她宣福礼时对圣徒事业的介绍。第二时期(1958年至1990年)的传记包含了旨在验证历史事实和寻找劳拉“真实”面孔的辩论。慈幼会成员raul Entraigas, Luigi casano和Ciro Brugna强调慈幼会使命的历史背景。在不离开圣徒传记部分的情况下,作者寻找一些与教皇的建设有关的历史文献,如劳拉出生和她的脸的合法性。
La “niña santa”: Laura Vicuña en las hagiografías y biografías históricas (1911-1990)
La santidad es una construcción histórica que nos permite indagar desde textos hagiográficos y biográficos, que nutren el proceso de canonización de la Iglesia Católica, al entorno social del santo/a, en este caso de la beata Laura del Carmen Vicuña (1891-1904). Esta niña fue alumna de las Hijas de María Auxiliadora, congregación de religiosas fundada por Don Bosco y Madre Mazzarello en Italia, en 1872. Para ello hemos seleccionado y clasificado un conjunto de hagiografías y biografías cómo fuentes históricas, para analizarlas desde la hermenéutica de esta disciplina. El objetivo es observar como la sociedad otorga a uno de sus miembros rasgos de santidad para llevarla a los altares. El primer conjunto biográfico corresponde a las primeras hagiografías escritas entre 1911 y 1945 por el salesiano Augusto Crestanello y las Hijas de María Auxiliadora M. Puttini (María Magdalena Moretti) y Alba Nembri. Estas hagiografías construyen la santidad de Laura en función de su presentación a la Causa de los Santos en el Vaticano para su beatificación. Las biografías del segundo periodo, entre 1958 y 1990, contienen debates que buscar comprobar hechos históricos y encontrar el rostro “verdadero” de Laura. Los salesianos Raúl Entraigas, Luigi Càstano y Ciro Brugna enfatizan el contexto histórico y el de las misiones salesianas. Sin dejar la sección hagiográfica, los autores buscan documentación histórica sobre algunas cuestiones relacionadas con la construcción de su santidad, como la legitimidad del nacimiento de Laura y su rostro.