{"title":"海平面和海拔糖尿病患者的基础代谢特征","authors":"Fausto Garmendia-Lorena, Rosa Pando-Alvarez","doi":"10.33734/diagnostico.v62i3.474","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Se efectuó un estudio descriptivo, analítico, transversal con grupo control, en el que se comparó el metabolismointermediario basal de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2), tanto de nivel del mar (NM) como de altura (ALT). Metodología: Se ha estudiado a 33 DM2 de nivel del mar (Lima, 150 m sobre el nivel del mar) y 28 DM2 de altura (Cusco, 3395 msnm), de ambos géneros, de 40 a 70 años de edad. Se tomaron medidas antropométricas y en condiciones basales se efectuaron determinaciones glucosa (G), triglicéridos (Tg), insulina (I), ácidos grasos no esteroideos (AGNE), colesterol total (CT), cHDL, triglicéridos (Tg), cVLDL, cLDL, cNoHDL; se calculó el colesterol VLDL, LDL, NoHDL, hemoglobina glicosilada (HbA1c) y el coeficiente HOMA. Los cálculos estadísticos mediante el programa SPSS v. 23. Resultados: Los DM2 de altura tuvieron valores significativamente más altos de peso, talla, HDL, Tg y AGNE. Discusión y Conclusiones: Los pacientes con DM2, expuestos a una altura de 3395 metros sobre el nivel del mar, mostraron pocas diferencias metabólicas en comparación a los pacientes DM2 de nivel del mar.","PeriodicalId":100371,"journal":{"name":"Diagnóstico Prenatal","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Características metabólicas basales de los diabéticos de nivel del mar y de la altura\",\"authors\":\"Fausto Garmendia-Lorena, Rosa Pando-Alvarez\",\"doi\":\"10.33734/diagnostico.v62i3.474\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Se efectuó un estudio descriptivo, analítico, transversal con grupo control, en el que se comparó el metabolismointermediario basal de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2), tanto de nivel del mar (NM) como de altura (ALT). Metodología: Se ha estudiado a 33 DM2 de nivel del mar (Lima, 150 m sobre el nivel del mar) y 28 DM2 de altura (Cusco, 3395 msnm), de ambos géneros, de 40 a 70 años de edad. Se tomaron medidas antropométricas y en condiciones basales se efectuaron determinaciones glucosa (G), triglicéridos (Tg), insulina (I), ácidos grasos no esteroideos (AGNE), colesterol total (CT), cHDL, triglicéridos (Tg), cVLDL, cLDL, cNoHDL; se calculó el colesterol VLDL, LDL, NoHDL, hemoglobina glicosilada (HbA1c) y el coeficiente HOMA. Los cálculos estadísticos mediante el programa SPSS v. 23. Resultados: Los DM2 de altura tuvieron valores significativamente más altos de peso, talla, HDL, Tg y AGNE. Discusión y Conclusiones: Los pacientes con DM2, expuestos a una altura de 3395 metros sobre el nivel del mar, mostraron pocas diferencias metabólicas en comparación a los pacientes DM2 de nivel del mar.\",\"PeriodicalId\":100371,\"journal\":{\"name\":\"Diagnóstico Prenatal\",\"volume\":\"28 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Diagnóstico Prenatal\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33734/diagnostico.v62i3.474\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Diagnóstico Prenatal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33734/diagnostico.v62i3.474","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Características metabólicas basales de los diabéticos de nivel del mar y de la altura
Objetivo: Se efectuó un estudio descriptivo, analítico, transversal con grupo control, en el que se comparó el metabolismointermediario basal de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2), tanto de nivel del mar (NM) como de altura (ALT). Metodología: Se ha estudiado a 33 DM2 de nivel del mar (Lima, 150 m sobre el nivel del mar) y 28 DM2 de altura (Cusco, 3395 msnm), de ambos géneros, de 40 a 70 años de edad. Se tomaron medidas antropométricas y en condiciones basales se efectuaron determinaciones glucosa (G), triglicéridos (Tg), insulina (I), ácidos grasos no esteroideos (AGNE), colesterol total (CT), cHDL, triglicéridos (Tg), cVLDL, cLDL, cNoHDL; se calculó el colesterol VLDL, LDL, NoHDL, hemoglobina glicosilada (HbA1c) y el coeficiente HOMA. Los cálculos estadísticos mediante el programa SPSS v. 23. Resultados: Los DM2 de altura tuvieron valores significativamente más altos de peso, talla, HDL, Tg y AGNE. Discusión y Conclusiones: Los pacientes con DM2, expuestos a una altura de 3395 metros sobre el nivel del mar, mostraron pocas diferencias metabólicas en comparación a los pacientes DM2 de nivel del mar.