{"title":"厄瓜多尔现实中支配性特别时效的法理学标准。","authors":"Rommel Martínez","doi":"10.29076/issn.2528-7737vol16iss43.2023pp140-150p","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación desarrolla el ámbito legal, sobre la prescripción extraordinaria de dominio en Ecuador, se plantea desafíos debido a la influencia de la jurisprudencia en la interpretación y aplicación. La jurisprudencia, como fuente formal del Derecho, es crucial para determinar cómo se interpreta y aplica una norma, pero en ocasiones puede ir más allá de una interpretación literal y generar incertidumbre o interpretaciones variadas sobre la prescripción extraordinaria. Es esencial equilibrar la evolución de la jurisprudencia con la consistencia y previsibilidad en la aplicación del Derecho, buscando estándares claros y coherentes basados en principios sólidos. La eficacia y justicia de la prescripción extraordinaria de dominio dependen de cómo se interprete y aplique, por lo que se requiere un análisis cuidadoso y una reflexión continua para garantizar un sistema legal justo y predecible. El objetivo de la investigación es determinar por medio de la jurisprudencia vinculante en todos sus niveles cuales son los requisitos indispensables para que se configure la prescripción extraordinaria de dominio, a fin de identificar la interpretación que los administradores de justicia realizan en cuanto a la aplicación de la normativa y la jurisprudencia. La metodología empleada en este estudio se enmarca en una investigación teórico-descriptiva de tipo documental. Se llego a la conclusión de que, la jurisprudencia desarrolla estándares aplicables como identificación de bienes prescriptibles, determinación y singularización de los bienes, el tiempo en el que se perfecciona la figura jurídica y la posesión vista desde el desarrollo jurisprudencial.
 Palabras claves: prescripción extraordinaria de dominio, bienes prescriptibles, seguridad jurídica, animo de señor y dueño.","PeriodicalId":41371,"journal":{"name":"Ciencia UNEMI","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"ESTÁNDARES JURISPRUDENCIALES DE LA PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA DE DOMINIO EN LA REALIDAD ECUATORIANA.\",\"authors\":\"Rommel Martínez\",\"doi\":\"10.29076/issn.2528-7737vol16iss43.2023pp140-150p\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presente investigación desarrolla el ámbito legal, sobre la prescripción extraordinaria de dominio en Ecuador, se plantea desafíos debido a la influencia de la jurisprudencia en la interpretación y aplicación. La jurisprudencia, como fuente formal del Derecho, es crucial para determinar cómo se interpreta y aplica una norma, pero en ocasiones puede ir más allá de una interpretación literal y generar incertidumbre o interpretaciones variadas sobre la prescripción extraordinaria. Es esencial equilibrar la evolución de la jurisprudencia con la consistencia y previsibilidad en la aplicación del Derecho, buscando estándares claros y coherentes basados en principios sólidos. La eficacia y justicia de la prescripción extraordinaria de dominio dependen de cómo se interprete y aplique, por lo que se requiere un análisis cuidadoso y una reflexión continua para garantizar un sistema legal justo y predecible. El objetivo de la investigación es determinar por medio de la jurisprudencia vinculante en todos sus niveles cuales son los requisitos indispensables para que se configure la prescripción extraordinaria de dominio, a fin de identificar la interpretación que los administradores de justicia realizan en cuanto a la aplicación de la normativa y la jurisprudencia. La metodología empleada en este estudio se enmarca en una investigación teórico-descriptiva de tipo documental. Se llego a la conclusión de que, la jurisprudencia desarrolla estándares aplicables como identificación de bienes prescriptibles, determinación y singularización de los bienes, el tiempo en el que se perfecciona la figura jurídica y la posesión vista desde el desarrollo jurisprudencial.
 Palabras claves: prescripción extraordinaria de dominio, bienes prescriptibles, seguridad jurídica, animo de señor y dueño.\",\"PeriodicalId\":41371,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia UNEMI\",\"volume\":\"46 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-09-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia UNEMI\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol16iss43.2023pp140-150p\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia UNEMI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol16iss43.2023pp140-150p","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
ESTÁNDARES JURISPRUDENCIALES DE LA PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA DE DOMINIO EN LA REALIDAD ECUATORIANA.
La presente investigación desarrolla el ámbito legal, sobre la prescripción extraordinaria de dominio en Ecuador, se plantea desafíos debido a la influencia de la jurisprudencia en la interpretación y aplicación. La jurisprudencia, como fuente formal del Derecho, es crucial para determinar cómo se interpreta y aplica una norma, pero en ocasiones puede ir más allá de una interpretación literal y generar incertidumbre o interpretaciones variadas sobre la prescripción extraordinaria. Es esencial equilibrar la evolución de la jurisprudencia con la consistencia y previsibilidad en la aplicación del Derecho, buscando estándares claros y coherentes basados en principios sólidos. La eficacia y justicia de la prescripción extraordinaria de dominio dependen de cómo se interprete y aplique, por lo que se requiere un análisis cuidadoso y una reflexión continua para garantizar un sistema legal justo y predecible. El objetivo de la investigación es determinar por medio de la jurisprudencia vinculante en todos sus niveles cuales son los requisitos indispensables para que se configure la prescripción extraordinaria de dominio, a fin de identificar la interpretación que los administradores de justicia realizan en cuanto a la aplicación de la normativa y la jurisprudencia. La metodología empleada en este estudio se enmarca en una investigación teórico-descriptiva de tipo documental. Se llego a la conclusión de que, la jurisprudencia desarrolla estándares aplicables como identificación de bienes prescriptibles, determinación y singularización de los bienes, el tiempo en el que se perfecciona la figura jurídica y la posesión vista desde el desarrollo jurisprudencial.
Palabras claves: prescripción extraordinaria de dominio, bienes prescriptibles, seguridad jurídica, animo de señor y dueño.