{"title":"评价城市绿地环境质量的指标","authors":"Valeria Soledad Duval, Mariela Fernanda Duran","doi":"10.35701/rcgs.v25.912","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los espacios verdes urbanos poseen un reconocimiento por ser generadores de beneficios para la población. Estos son claves en el cumplimiento del objetivo 11, de ciudades y comunidades sostenibles para el Desarrollo Sostenible, planteados por el Programa de las Naciones Unidas para ser concretados en el 2030. Es por ello que conocer su estado resulta de interés en el camino hacia la sostenibilidad. Este trabajo tiene como objetivo aplicar indicadores para evaluar la calidad ambiental de un parque de la ciudad de Bahía Blanca. Para ello se aplicó la metodología de certificación Green Flag Award, donde se consideraron ocho ejes vinculados al análisis integral de estas áreas: lugar de bienvenida y accesibilidad; salud, seguridad y protección; limpieza y mantenimiento; diagnóstico y gestión de la biodiversidad vegetal; gestión del impacto ambiental; participación de la comunidad; promoción del parque e implementación de un plan de gestión. A su vez, cada uno de estos ejes se dividieron en variables y en criterios que fueron evaluados de forma cualitativa. La información se obtuvo de distintas fuentes tales como trabajo de campo, entrevistas a informantes claves, recortes periodísticos y redes sociales. Como resultado se puedo comprobar que la calidad de este parque es regular y es necesario profundizar en su gestión.","PeriodicalId":34083,"journal":{"name":"Revista da Casa da Geografia de Sobral","volume":"63 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"INDICADORES PARA EVALUAR LA CALIDAD AMBIENTAL DE LOS ESPACIOS VERDES URBANOS\",\"authors\":\"Valeria Soledad Duval, Mariela Fernanda Duran\",\"doi\":\"10.35701/rcgs.v25.912\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los espacios verdes urbanos poseen un reconocimiento por ser generadores de beneficios para la población. Estos son claves en el cumplimiento del objetivo 11, de ciudades y comunidades sostenibles para el Desarrollo Sostenible, planteados por el Programa de las Naciones Unidas para ser concretados en el 2030. Es por ello que conocer su estado resulta de interés en el camino hacia la sostenibilidad. Este trabajo tiene como objetivo aplicar indicadores para evaluar la calidad ambiental de un parque de la ciudad de Bahía Blanca. Para ello se aplicó la metodología de certificación Green Flag Award, donde se consideraron ocho ejes vinculados al análisis integral de estas áreas: lugar de bienvenida y accesibilidad; salud, seguridad y protección; limpieza y mantenimiento; diagnóstico y gestión de la biodiversidad vegetal; gestión del impacto ambiental; participación de la comunidad; promoción del parque e implementación de un plan de gestión. A su vez, cada uno de estos ejes se dividieron en variables y en criterios que fueron evaluados de forma cualitativa. La información se obtuvo de distintas fuentes tales como trabajo de campo, entrevistas a informantes claves, recortes periodísticos y redes sociales. Como resultado se puedo comprobar que la calidad de este parque es regular y es necesario profundizar en su gestión.\",\"PeriodicalId\":34083,\"journal\":{\"name\":\"Revista da Casa da Geografia de Sobral\",\"volume\":\"63 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista da Casa da Geografia de Sobral\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35701/rcgs.v25.912\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista da Casa da Geografia de Sobral","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35701/rcgs.v25.912","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
INDICADORES PARA EVALUAR LA CALIDAD AMBIENTAL DE LOS ESPACIOS VERDES URBANOS
Los espacios verdes urbanos poseen un reconocimiento por ser generadores de beneficios para la población. Estos son claves en el cumplimiento del objetivo 11, de ciudades y comunidades sostenibles para el Desarrollo Sostenible, planteados por el Programa de las Naciones Unidas para ser concretados en el 2030. Es por ello que conocer su estado resulta de interés en el camino hacia la sostenibilidad. Este trabajo tiene como objetivo aplicar indicadores para evaluar la calidad ambiental de un parque de la ciudad de Bahía Blanca. Para ello se aplicó la metodología de certificación Green Flag Award, donde se consideraron ocho ejes vinculados al análisis integral de estas áreas: lugar de bienvenida y accesibilidad; salud, seguridad y protección; limpieza y mantenimiento; diagnóstico y gestión de la biodiversidad vegetal; gestión del impacto ambiental; participación de la comunidad; promoción del parque e implementación de un plan de gestión. A su vez, cada uno de estos ejes se dividieron en variables y en criterios que fueron evaluados de forma cualitativa. La información se obtuvo de distintas fuentes tales como trabajo de campo, entrevistas a informantes claves, recortes periodísticos y redes sociales. Como resultado se puedo comprobar que la calidad de este parque es regular y es necesario profundizar en su gestión.