{"title":"纸收音机。union Radio-revista Ondas(1925-1935)中跨媒体叙事的先例","authors":"David García-Marín","doi":"10.5209/hics.83895","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es analizar las prácticas transmedia de la emisora Unión Radio a través de Ondas, su revista asociada, a fin de documentar un claro precedente de narrativa transmediática muy anterior a la época digital. Para ello, se utilizó la técnica del análisis cualitativo de contenido aplicado a todos los números de la revista. La publicación sirvió para ofrecer un punto de acceso diferenciado a determinados contenidos de la emisora (acceso expandido), para proveer material resumido a fin de guiar a los oyentes-lectores y, sobre todo, para proporcionar contenidos inéditos que funcionaban como extensiones narrativas de los relatos emitidos por la cadena (contenido expandido). Este estudio resulta pionero en el análisis del carácter transmedia de los orígenes de la radio en España.","PeriodicalId":45539,"journal":{"name":"Historia y Comunicacion Social","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2023-05-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La radio de papel. Precedentes de la narrativa transmedia en el binomio Unión Radio-revista Ondas (1925-1935)\",\"authors\":\"David García-Marín\",\"doi\":\"10.5209/hics.83895\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este trabajo es analizar las prácticas transmedia de la emisora Unión Radio a través de Ondas, su revista asociada, a fin de documentar un claro precedente de narrativa transmediática muy anterior a la época digital. Para ello, se utilizó la técnica del análisis cualitativo de contenido aplicado a todos los números de la revista. La publicación sirvió para ofrecer un punto de acceso diferenciado a determinados contenidos de la emisora (acceso expandido), para proveer material resumido a fin de guiar a los oyentes-lectores y, sobre todo, para proporcionar contenidos inéditos que funcionaban como extensiones narrativas de los relatos emitidos por la cadena (contenido expandido). Este estudio resulta pionero en el análisis del carácter transmedia de los orígenes de la radio en España.\",\"PeriodicalId\":45539,\"journal\":{\"name\":\"Historia y Comunicacion Social\",\"volume\":\"20 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2023-05-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Historia y Comunicacion Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/hics.83895\",\"RegionNum\":3,\"RegionCategory\":\"历史学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"FILM, RADIO, TELEVISION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia y Comunicacion Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/hics.83895","RegionNum":3,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"FILM, RADIO, TELEVISION","Score":null,"Total":0}
La radio de papel. Precedentes de la narrativa transmedia en el binomio Unión Radio-revista Ondas (1925-1935)
El objetivo de este trabajo es analizar las prácticas transmedia de la emisora Unión Radio a través de Ondas, su revista asociada, a fin de documentar un claro precedente de narrativa transmediática muy anterior a la época digital. Para ello, se utilizó la técnica del análisis cualitativo de contenido aplicado a todos los números de la revista. La publicación sirvió para ofrecer un punto de acceso diferenciado a determinados contenidos de la emisora (acceso expandido), para proveer material resumido a fin de guiar a los oyentes-lectores y, sobre todo, para proporcionar contenidos inéditos que funcionaban como extensiones narrativas de los relatos emitidos por la cadena (contenido expandido). Este estudio resulta pionero en el análisis del carácter transmedia de los orígenes de la radio en España.