{"title":"身体与认同:成年女性对身体形象的自我认知","authors":"Erandi Aguilar Rodríguez, Laura Vázquez Vega","doi":"10.14483/25909398.20245","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Algunos atributos de la autopercepción corporal de mujeres asociadas a la apariencia física, alimentación, actividad física, sedentarismo, emocionalidad, bienestar, malestar, salud, enfermedad, entre otros elementos de estilos de vida posibles han sido intervenidos por idealizaciones o representaciones de belleza inflexibles y excluyentes que estigmatizan, vulneran y quebrantan la voluntad de estas corporeidades, a partir de la introyección de discursos patriarcales y sexistas en su acontecer sociohistórico y hegemónico. Se presentará un análisis inicial con las narrativas correspondientes, resultado de una aproximación antropológica y etnográfica que observa la puesta en sintonía de cuerpos estereotipados. Esbozando una propuesta de acuerpamientos que rompan con fronteras físicas y simbólicas, que sostengan comunidades de apoyo y resistencia ante los embates de estímulos que unifican, estandarizan y desprecian los cuerpos que no se insertan en dichos modelos, en aras de una lógica de múltiples consumos y no de una perspectiva de autocuidado y aceptación.","PeriodicalId":479993,"journal":{"name":"Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos","volume":"68 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Corporalidades y acuerpamiento: Una mirada a la autopercepción de la imagen física entre mujeres adultas\",\"authors\":\"Erandi Aguilar Rodríguez, Laura Vázquez Vega\",\"doi\":\"10.14483/25909398.20245\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Algunos atributos de la autopercepción corporal de mujeres asociadas a la apariencia física, alimentación, actividad física, sedentarismo, emocionalidad, bienestar, malestar, salud, enfermedad, entre otros elementos de estilos de vida posibles han sido intervenidos por idealizaciones o representaciones de belleza inflexibles y excluyentes que estigmatizan, vulneran y quebrantan la voluntad de estas corporeidades, a partir de la introyección de discursos patriarcales y sexistas en su acontecer sociohistórico y hegemónico. Se presentará un análisis inicial con las narrativas correspondientes, resultado de una aproximación antropológica y etnográfica que observa la puesta en sintonía de cuerpos estereotipados. Esbozando una propuesta de acuerpamientos que rompan con fronteras físicas y simbólicas, que sostengan comunidades de apoyo y resistencia ante los embates de estímulos que unifican, estandarizan y desprecian los cuerpos que no se insertan en dichos modelos, en aras de una lógica de múltiples consumos y no de una perspectiva de autocuidado y aceptación.\",\"PeriodicalId\":479993,\"journal\":{\"name\":\"Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos\",\"volume\":\"68 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-02-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14483/25909398.20245\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14483/25909398.20245","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Corporalidades y acuerpamiento: Una mirada a la autopercepción de la imagen física entre mujeres adultas
Algunos atributos de la autopercepción corporal de mujeres asociadas a la apariencia física, alimentación, actividad física, sedentarismo, emocionalidad, bienestar, malestar, salud, enfermedad, entre otros elementos de estilos de vida posibles han sido intervenidos por idealizaciones o representaciones de belleza inflexibles y excluyentes que estigmatizan, vulneran y quebrantan la voluntad de estas corporeidades, a partir de la introyección de discursos patriarcales y sexistas en su acontecer sociohistórico y hegemónico. Se presentará un análisis inicial con las narrativas correspondientes, resultado de una aproximación antropológica y etnográfica que observa la puesta en sintonía de cuerpos estereotipados. Esbozando una propuesta de acuerpamientos que rompan con fronteras físicas y simbólicas, que sostengan comunidades de apoyo y resistencia ante los embates de estímulos que unifican, estandarizan y desprecian los cuerpos que no se insertan en dichos modelos, en aras de una lógica de múltiples consumos y no de una perspectiva de autocuidado y aceptación.