社论第50期

Memorias Pub Date : 2023-05-30 DOI:10.14482/memor.50.484.526
Ivonne Molinares Guerrero
{"title":"社论第50期","authors":"Ivonne Molinares Guerrero","doi":"10.14482/memor.50.484.526","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El debate académico sobre Raza y Racismo en el Caribe es reciente y plantea preguntas incómodas sobre desigualdades y privilegios ligados a estructuras de clase que, en el caso de Colombia, se han justificado en el hecho de que la gente negra “habita lugares inhóspitos”[1] como algunos territorios de la Costa Atlántica del país. Entre estos territorios, el Caribe colombiano ha sido históricamente identificado con la presencia de personas negras y mulatas, por lo que resulta inaudito, pero cierto, hablar de la persistencia del racismo como forma de discriminación fundada en prejuicios, que toma las características físicas como excusa para acusar de inferioridad a poblaciones racializadas como la negra. Se trata de una práctica social que ha pervivido a la lucha de movimientos civiles y transformaciones democráticas. Hoy, el racismo polariza el espacio de las diferencias sociales en el Caribe y contribuye a legitimar la desigualdad y el dominio de unas personas sobre otras. Este dossier se presenta como una apuesta por fortalecer el debate académico sobre Raza y Racismo en el Caribe en el marco de proyecto “Connected Worlds, el Caribe, origen del mundo moderno, que ha recibido fondos de la Unión Europea a través del Programa Horizonte 2020, investigación e innovación Marie Curie, Acuerdo nº. 823846, dirigido por la profesora Consuelo Naranjo Orovio del Instituto de Historia, CSIC de España.","PeriodicalId":38069,"journal":{"name":"Memorias","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Editorial No 50\",\"authors\":\"Ivonne Molinares Guerrero\",\"doi\":\"10.14482/memor.50.484.526\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El debate académico sobre Raza y Racismo en el Caribe es reciente y plantea preguntas incómodas sobre desigualdades y privilegios ligados a estructuras de clase que, en el caso de Colombia, se han justificado en el hecho de que la gente negra “habita lugares inhóspitos”[1] como algunos territorios de la Costa Atlántica del país. Entre estos territorios, el Caribe colombiano ha sido históricamente identificado con la presencia de personas negras y mulatas, por lo que resulta inaudito, pero cierto, hablar de la persistencia del racismo como forma de discriminación fundada en prejuicios, que toma las características físicas como excusa para acusar de inferioridad a poblaciones racializadas como la negra. Se trata de una práctica social que ha pervivido a la lucha de movimientos civiles y transformaciones democráticas. Hoy, el racismo polariza el espacio de las diferencias sociales en el Caribe y contribuye a legitimar la desigualdad y el dominio de unas personas sobre otras. Este dossier se presenta como una apuesta por fortalecer el debate académico sobre Raza y Racismo en el Caribe en el marco de proyecto “Connected Worlds, el Caribe, origen del mundo moderno, que ha recibido fondos de la Unión Europea a través del Programa Horizonte 2020, investigación e innovación Marie Curie, Acuerdo nº. 823846, dirigido por la profesora Consuelo Naranjo Orovio del Instituto de Historia, CSIC de España.\",\"PeriodicalId\":38069,\"journal\":{\"name\":\"Memorias\",\"volume\":\"4 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Memorias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14482/memor.50.484.526\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Memorias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14482/memor.50.484.526","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

学术讨论关于种族和种族主义是最近加勒比带来令人不快的问题,对不平等和阶级特权与结构,在这种情况下,哥伦比亚已证实的事实是,黑人们居住的地方”[1]作为该国大西洋沿岸的一些领土。这些领土,包括哥伦比亚加勒比黑人历来是查明与人的存在而mulatas这令人难以置信,但真的,谈论存在种族主义作为一种基于偏见歧视需要物理特性作为借口指责racializadas人口低下的黑人。这是一种社会实践,在公民运动和民主变革的斗争中幸存下来。今天,种族主义使加勒比地区的社会差异空间两极分化,并有助于使不平等和一些人对另一些人的统治合法化。本档案是一场赌博,学术讨论关于加强种族和种族主义在加勒比的连接男女项目框架、加勒比、现代世界的起源,他收到欧洲联盟提供的资金方案地平线2020年,玛丽·居里创新研究,同意nº。823846,由西班牙CSIC历史研究所的Consuelo Naranjo Orovio教授指导。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Editorial No 50
El debate académico sobre Raza y Racismo en el Caribe es reciente y plantea preguntas incómodas sobre desigualdades y privilegios ligados a estructuras de clase que, en el caso de Colombia, se han justificado en el hecho de que la gente negra “habita lugares inhóspitos”[1] como algunos territorios de la Costa Atlántica del país. Entre estos territorios, el Caribe colombiano ha sido históricamente identificado con la presencia de personas negras y mulatas, por lo que resulta inaudito, pero cierto, hablar de la persistencia del racismo como forma de discriminación fundada en prejuicios, que toma las características físicas como excusa para acusar de inferioridad a poblaciones racializadas como la negra. Se trata de una práctica social que ha pervivido a la lucha de movimientos civiles y transformaciones democráticas. Hoy, el racismo polariza el espacio de las diferencias sociales en el Caribe y contribuye a legitimar la desigualdad y el dominio de unas personas sobre otras. Este dossier se presenta como una apuesta por fortalecer el debate académico sobre Raza y Racismo en el Caribe en el marco de proyecto “Connected Worlds, el Caribe, origen del mundo moderno, que ha recibido fondos de la Unión Europea a través del Programa Horizonte 2020, investigación e innovación Marie Curie, Acuerdo nº. 823846, dirigido por la profesora Consuelo Naranjo Orovio del Instituto de Historia, CSIC de España.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Memorias
Memorias Arts and Humanities-History
CiteScore
0.20
自引率
0.00%
发文量
397
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信