组织文化-自信-桑坦德大学cucuta校区护理项目社区知识赋权

Leydi Diana Villamizar-Barrera, Marta Zulay Gualdron
{"title":"组织文化-自信-桑坦德大学cucuta校区护理项目社区知识赋权","authors":"Leydi Diana Villamizar-Barrera, Marta Zulay Gualdron","doi":"10.15649/2346030x.3265","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La cultura organizacional, se ha convertido en un elemento significativo en las diferentes organizaciones de cualquier tipo, en este caso enmarcado en la vinculación que se presenta con el programa de enfermería de la Universidad de Santander del campus de Cúcuta; pues dentro de las tendencias e innovaciones gerenciales se plantea la necesidad de manejar los diversos conceptos y teorías que en la actualidad hacen mención a la cultura organizacional para brindar a los profesionales de la enfermería herramientas y por supuesto componentes que les permita una mejor formación, capacitación y desempeño profesional. Razón que converge en plantear el siguiente objetivo general: Analizar el Mediador Pedagógico Sobre la Cultura Organizacional Para la Asertividad y el Empoderamiento de Saberes en la Comunidad Académica del Programa de Enfermería e
 La cultura organizacional, se ha convertido en un elemento significativo en las diferentes organizaciones de cualquier tipo, en este caso enmarcado en la vinculación que se presenta con el programa de enfermería de la Universidad de Santander del campus de Cúcuta; pues dentro de las tendencias e innovaciones gerenciales se plantea la necesidad de manejar los diversos conceptos y teorías que en la actualidad hacen mención a la cultura organizacional para brindar a los profesionales de la enfermería herramientas y por supuesto componentes que les permita una mejor formación, capacitación y desempeño profesional. Razón que converge en plantear el siguiente objetivo general: Analizar el Mediador Pedagógico Sobre la Cultura Organizacional Para la Asertividad y el Empoderamiento de Saberes en la Comunidad Académica del Programa de Enfermería en la Universidad de Santander Campus Cúcuta. La metodología empleada se enmarcó en los enfoques mixtos, (cuantitativo y cualitativo), donde se trabajó un análisis documental y una descripción de las variables, más la apreciaciones de los informantes claves, lo cual condujo a asumir un conjunto de conocimientos referidos al mediador pedagógico con estrategias hipertextuales e hipermediales, que permitieron dinamizar los procesos académicos, optimizar el tiempo, los recursos y fortalecer la cultura organizacional para lograr la asertividad y empoderamiento de saberes en la comunidad; lo que dejo estructurado los diversos componentes ontológicos, epistemológicos y gnoseológicos que permitieron el fortalecimiento de la formación de los profesionales de enfermería, en función de los requerimientos que exige la sociedad hoy en día.
 n la Universidad de Santander Campus Cúcuta. La metodología empleada se enmarcó en los enfoques mixtos, (cuantitativo y cualitativo), donde se trabajó un análisis documental y una descripción de las variables, más la apreciaciones de los informantes claves, lo cual condujo a asumir un conjunto de conocimientos referidos al mediador pedagógico con estrategias hipertextuales e hipermediales, que permitieron dinamizar los procesos académicos, optimizar el tiempo, los recursos y fortalecer la cultura organizacional para lograr la asertividad y empoderamiento de saberes en la comunidad; lo que dejo estructurado los diversos componentes ontológicos, epistemológicos y gnoseológicos que permitieron el fortalecimiento de la formación de los profesionales de enfermería, en función de los requerimientos que exige la sociedad hoy en día.","PeriodicalId":270510,"journal":{"name":"AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cultura organizacional - asertividad - empoderamiento de saberes en la comunidad del programa de enfermería en la universidad de Santander campus Cúcuta\",\"authors\":\"Leydi Diana Villamizar-Barrera, Marta Zulay Gualdron\",\"doi\":\"10.15649/2346030x.3265\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La cultura organizacional, se ha convertido en un elemento significativo en las diferentes organizaciones de cualquier tipo, en este caso enmarcado en la vinculación que se presenta con el programa de enfermería de la Universidad de Santander del campus de Cúcuta; pues dentro de las tendencias e innovaciones gerenciales se plantea la necesidad de manejar los diversos conceptos y teorías que en la actualidad hacen mención a la cultura organizacional para brindar a los profesionales de la enfermería herramientas y por supuesto componentes que les permita una mejor formación, capacitación y desempeño profesional. Razón que converge en plantear el siguiente objetivo general: Analizar el Mediador Pedagógico Sobre la Cultura Organizacional Para la Asertividad y el Empoderamiento de Saberes en la Comunidad Académica del Programa de Enfermería e
 La cultura organizacional, se ha convertido en un elemento significativo en las diferentes organizaciones de cualquier tipo, en este caso enmarcado en la vinculación que se presenta con el programa de enfermería de la Universidad de Santander del campus de Cúcuta; pues dentro de las tendencias e innovaciones gerenciales se plantea la necesidad de manejar los diversos conceptos y teorías que en la actualidad hacen mención a la cultura organizacional para brindar a los profesionales de la enfermería herramientas y por supuesto componentes que les permita una mejor formación, capacitación y desempeño profesional. Razón que converge en plantear el siguiente objetivo general: Analizar el Mediador Pedagógico Sobre la Cultura Organizacional Para la Asertividad y el Empoderamiento de Saberes en la Comunidad Académica del Programa de Enfermería en la Universidad de Santander Campus Cúcuta. La metodología empleada se enmarcó en los enfoques mixtos, (cuantitativo y cualitativo), donde se trabajó un análisis documental y una descripción de las variables, más la apreciaciones de los informantes claves, lo cual condujo a asumir un conjunto de conocimientos referidos al mediador pedagógico con estrategias hipertextuales e hipermediales, que permitieron dinamizar los procesos académicos, optimizar el tiempo, los recursos y fortalecer la cultura organizacional para lograr la asertividad y empoderamiento de saberes en la comunidad; lo que dejo estructurado los diversos componentes ontológicos, epistemológicos y gnoseológicos que permitieron el fortalecimiento de la formación de los profesionales de enfermería, en función de los requerimientos que exige la sociedad hoy en día.
 n la Universidad de Santander Campus Cúcuta. La metodología empleada se enmarcó en los enfoques mixtos, (cuantitativo y cualitativo), donde se trabajó un análisis documental y una descripción de las variables, más la apreciaciones de los informantes claves, lo cual condujo a asumir un conjunto de conocimientos referidos al mediador pedagógico con estrategias hipertextuales e hipermediales, que permitieron dinamizar los procesos académicos, optimizar el tiempo, los recursos y fortalecer la cultura organizacional para lograr la asertividad y empoderamiento de saberes en la comunidad; lo que dejo estructurado los diversos componentes ontológicos, epistemológicos y gnoseológicos que permitieron el fortalecimiento de la formación de los profesionales de enfermería, en función de los requerimientos que exige la sociedad hoy en día.\",\"PeriodicalId\":270510,\"journal\":{\"name\":\"AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería\",\"volume\":\"23 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15649/2346030x.3265\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15649/2346030x.3265","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

组织文化已经成为任何类型的不同组织中的一个重要元素,在这种情况下,它与桑坦德大学cucuta校区的护理项目相联系;因为在创新管理趋势出现需要处理目前的各种概念和理论提及企业文化来提供专业护理当然组件和工具,使他们能有更高的职业教育、培训和绩效。本文提出了以下总体目标:分析护理项目e 学术社区中关于自信和知识赋权的组织文化的教学中介;组织文化已经成为任何类型的不同组织中的一个重要元素,在这种情况下,它与桑坦德大学cucuta校区的护理项目相联系;因为在创新管理趋势出现需要处理目前的各种概念和理论提及企业文化来提供专业护理当然组件和工具,使他们能有更高的职业教育、培训和绩效。本研究的目的是分析桑坦德大学cucuta校区护理项目学术社区中关于自信和知识赋权的组织文化的教学中介。混合的方法,是从办法(定量和定性),曾纪录片和变量的描述分析,最主要的告密者,从而导致担任调解人的一整套知识和教育战略hipertextuales和hipermediales学术振兴进程,优化了时间,资源和加强组织文化,在社区中实现自信和知识赋权;我留下了各种本体论、认识论和灵知学的组成部分,这些组成部分允许根据当今社会的要求加强护理专业人员的培训。n桑坦德大学校园cucuta。混合的方法,是从办法(定量和定性),曾纪录片和变量的描述分析,最主要的告密者,从而导致担任调解人的一整套知识和教育战略hipertextuales和hipermediales学术振兴进程,优化了时间,资源和加强组织文化,在社区中实现自信和知识赋权;我留下了各种本体论、认识论和灵知学的组成部分,这些组成部分允许根据当今社会的要求加强护理专业人员的培训。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Cultura organizacional - asertividad - empoderamiento de saberes en la comunidad del programa de enfermería en la universidad de Santander campus Cúcuta
La cultura organizacional, se ha convertido en un elemento significativo en las diferentes organizaciones de cualquier tipo, en este caso enmarcado en la vinculación que se presenta con el programa de enfermería de la Universidad de Santander del campus de Cúcuta; pues dentro de las tendencias e innovaciones gerenciales se plantea la necesidad de manejar los diversos conceptos y teorías que en la actualidad hacen mención a la cultura organizacional para brindar a los profesionales de la enfermería herramientas y por supuesto componentes que les permita una mejor formación, capacitación y desempeño profesional. Razón que converge en plantear el siguiente objetivo general: Analizar el Mediador Pedagógico Sobre la Cultura Organizacional Para la Asertividad y el Empoderamiento de Saberes en la Comunidad Académica del Programa de Enfermería e La cultura organizacional, se ha convertido en un elemento significativo en las diferentes organizaciones de cualquier tipo, en este caso enmarcado en la vinculación que se presenta con el programa de enfermería de la Universidad de Santander del campus de Cúcuta; pues dentro de las tendencias e innovaciones gerenciales se plantea la necesidad de manejar los diversos conceptos y teorías que en la actualidad hacen mención a la cultura organizacional para brindar a los profesionales de la enfermería herramientas y por supuesto componentes que les permita una mejor formación, capacitación y desempeño profesional. Razón que converge en plantear el siguiente objetivo general: Analizar el Mediador Pedagógico Sobre la Cultura Organizacional Para la Asertividad y el Empoderamiento de Saberes en la Comunidad Académica del Programa de Enfermería en la Universidad de Santander Campus Cúcuta. La metodología empleada se enmarcó en los enfoques mixtos, (cuantitativo y cualitativo), donde se trabajó un análisis documental y una descripción de las variables, más la apreciaciones de los informantes claves, lo cual condujo a asumir un conjunto de conocimientos referidos al mediador pedagógico con estrategias hipertextuales e hipermediales, que permitieron dinamizar los procesos académicos, optimizar el tiempo, los recursos y fortalecer la cultura organizacional para lograr la asertividad y empoderamiento de saberes en la comunidad; lo que dejo estructurado los diversos componentes ontológicos, epistemológicos y gnoseológicos que permitieron el fortalecimiento de la formación de los profesionales de enfermería, en función de los requerimientos que exige la sociedad hoy en día. n la Universidad de Santander Campus Cúcuta. La metodología empleada se enmarcó en los enfoques mixtos, (cuantitativo y cualitativo), donde se trabajó un análisis documental y una descripción de las variables, más la apreciaciones de los informantes claves, lo cual condujo a asumir un conjunto de conocimientos referidos al mediador pedagógico con estrategias hipertextuales e hipermediales, que permitieron dinamizar los procesos académicos, optimizar el tiempo, los recursos y fortalecer la cultura organizacional para lograr la asertividad y empoderamiento de saberes en la comunidad; lo que dejo estructurado los diversos componentes ontológicos, epistemológicos y gnoseológicos que permitieron el fortalecimiento de la formación de los profesionales de enfermería, en función de los requerimientos que exige la sociedad hoy en día.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信