{"title":"通过两个故事来压迫阶级、性别和种族:弗洛拉·特里斯坦的《贱民的朝圣》和克洛琳达·马托的《无巢的鸟》","authors":"Naomi Yoko Hernández-Orozco","doi":"10.22201/cieg.2594066xe.2024.67.2445","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Para acercarse al pensamiento crítico de mujeres activistas del siglo XIX en América Latina, en torno a tres opresiones estructurales: de clase, de sexo y de raza, se propone realizar un análisis apoyado en categorías narratológicas de dos relatos de pensadoras peruanas. El primero es la autobiografía de Flora Tristán, Peregrinaciones de una paria (1837); el segundo, es la novela social de Clorinda Matto, Aves sin nido (1889). La reflexión está situada en la vida de las mujeres trabajadoras, indígenas y mestizas, pertenecientes a dos formaciones histórico sociales diferentes en la periferia mundial. Del primer relato se presenta a las actoras narrativas, las rabonas, pertenecientes a una comunidad urbana. Del segundo relato, se toma a Marcela y a Margarita, habitantes de una comunidad campesina en la sierra peruana. Aunque estas dos formaciones son diferentes, tienen en común que están sometidas estructuralmente a las tres opresiones, las cuales, en colusión, hacen de la vida humana una experiencia lacerante.","PeriodicalId":100355,"journal":{"name":"Debate Feminista","volume":"254 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La opresión de clase, sexo y raza a través de dos relatos: Peregrinaciones de una paria, de Flora Tristán, y Aves sin nido, de Clorinda Matto\",\"authors\":\"Naomi Yoko Hernández-Orozco\",\"doi\":\"10.22201/cieg.2594066xe.2024.67.2445\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Para acercarse al pensamiento crítico de mujeres activistas del siglo XIX en América Latina, en torno a tres opresiones estructurales: de clase, de sexo y de raza, se propone realizar un análisis apoyado en categorías narratológicas de dos relatos de pensadoras peruanas. El primero es la autobiografía de Flora Tristán, Peregrinaciones de una paria (1837); el segundo, es la novela social de Clorinda Matto, Aves sin nido (1889). La reflexión está situada en la vida de las mujeres trabajadoras, indígenas y mestizas, pertenecientes a dos formaciones histórico sociales diferentes en la periferia mundial. Del primer relato se presenta a las actoras narrativas, las rabonas, pertenecientes a una comunidad urbana. Del segundo relato, se toma a Marcela y a Margarita, habitantes de una comunidad campesina en la sierra peruana. Aunque estas dos formaciones son diferentes, tienen en común que están sometidas estructuralmente a las tres opresiones, las cuales, en colusión, hacen de la vida humana una experiencia lacerante.\",\"PeriodicalId\":100355,\"journal\":{\"name\":\"Debate Feminista\",\"volume\":\"254 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Debate Feminista\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2024.67.2445\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Debate Feminista","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2024.67.2445","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La opresión de clase, sexo y raza a través de dos relatos: Peregrinaciones de una paria, de Flora Tristán, y Aves sin nido, de Clorinda Matto
Para acercarse al pensamiento crítico de mujeres activistas del siglo XIX en América Latina, en torno a tres opresiones estructurales: de clase, de sexo y de raza, se propone realizar un análisis apoyado en categorías narratológicas de dos relatos de pensadoras peruanas. El primero es la autobiografía de Flora Tristán, Peregrinaciones de una paria (1837); el segundo, es la novela social de Clorinda Matto, Aves sin nido (1889). La reflexión está situada en la vida de las mujeres trabajadoras, indígenas y mestizas, pertenecientes a dos formaciones histórico sociales diferentes en la periferia mundial. Del primer relato se presenta a las actoras narrativas, las rabonas, pertenecientes a una comunidad urbana. Del segundo relato, se toma a Marcela y a Margarita, habitantes de una comunidad campesina en la sierra peruana. Aunque estas dos formaciones son diferentes, tienen en común que están sometidas estructuralmente a las tres opresiones, las cuales, en colusión, hacen de la vida humana una experiencia lacerante.