María Jesús Fernández-Gil, Montserrat Bascoy Lamelas
{"title":"翻译教室中的大屠杀记忆:两项教学建议和大学研究-教学一体化","authors":"María Jesús Fernández-Gil, Montserrat Bascoy Lamelas","doi":"10.58265/pulso.5953","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En tanto que referente negativo sobre el que se construye Europa y elemento inextricable de la identidad europea (Judt, 2006, p.1146), el Holocausto es un asunto ineludible para la educación, en general, y para la Universidad, en particular. Este artículo reivindica el valor de la memoria del Holocausto como tema capaz de impulsar la innovación docente en el aula de traducción. Para ello daremos cuenta de dos experiencias docentes implementadas en el Grado de Lenguas Modernas y Traducción de la Universidad de XXX. Estas acciones pueden decirse innovadoras por cuanto mejoran la competencia traductora, objetivo principal de las asignaturas en las que se llevaron a cabo, y sirven, a su vez, para despertar la solidaridad para con el Otro y luchar contra el discurso del odio; esto es, desarrollan la competencia cívica social. Las experiencias descritas son, además, un ejemplo de integración entre docencia e investigación. Y es que responden a la llamada de vincular estas dos actividades fundamentales del profesorado universitario y asegurar así que las instituciones de educación superior cumplen con su función de generar conocimiento.","PeriodicalId":32150,"journal":{"name":"Pulso Revista de Educacion","volume":"21 22","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La memoria del Holocausto en el aula de traducción: dos propuestas didácticas y de integración investigación-docencia para el ámbito universitario\",\"authors\":\"María Jesús Fernández-Gil, Montserrat Bascoy Lamelas\",\"doi\":\"10.58265/pulso.5953\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En tanto que referente negativo sobre el que se construye Europa y elemento inextricable de la identidad europea (Judt, 2006, p.1146), el Holocausto es un asunto ineludible para la educación, en general, y para la Universidad, en particular. Este artículo reivindica el valor de la memoria del Holocausto como tema capaz de impulsar la innovación docente en el aula de traducción. Para ello daremos cuenta de dos experiencias docentes implementadas en el Grado de Lenguas Modernas y Traducción de la Universidad de XXX. Estas acciones pueden decirse innovadoras por cuanto mejoran la competencia traductora, objetivo principal de las asignaturas en las que se llevaron a cabo, y sirven, a su vez, para despertar la solidaridad para con el Otro y luchar contra el discurso del odio; esto es, desarrollan la competencia cívica social. Las experiencias descritas son, además, un ejemplo de integración entre docencia e investigación. Y es que responden a la llamada de vincular estas dos actividades fundamentales del profesorado universitario y asegurar así que las instituciones de educación superior cumplen con su función de generar conocimiento.\",\"PeriodicalId\":32150,\"journal\":{\"name\":\"Pulso Revista de Educacion\",\"volume\":\"21 22\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pulso Revista de Educacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.58265/pulso.5953\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pulso Revista de Educacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.58265/pulso.5953","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La memoria del Holocausto en el aula de traducción: dos propuestas didácticas y de integración investigación-docencia para el ámbito universitario
En tanto que referente negativo sobre el que se construye Europa y elemento inextricable de la identidad europea (Judt, 2006, p.1146), el Holocausto es un asunto ineludible para la educación, en general, y para la Universidad, en particular. Este artículo reivindica el valor de la memoria del Holocausto como tema capaz de impulsar la innovación docente en el aula de traducción. Para ello daremos cuenta de dos experiencias docentes implementadas en el Grado de Lenguas Modernas y Traducción de la Universidad de XXX. Estas acciones pueden decirse innovadoras por cuanto mejoran la competencia traductora, objetivo principal de las asignaturas en las que se llevaron a cabo, y sirven, a su vez, para despertar la solidaridad para con el Otro y luchar contra el discurso del odio; esto es, desarrollan la competencia cívica social. Las experiencias descritas son, además, un ejemplo de integración entre docencia e investigación. Y es que responden a la llamada de vincular estas dos actividades fundamentales del profesorado universitario y asegurar así que las instituciones de educación superior cumplen con su función de generar conocimiento.