Davide Scridel, Paolo Utmar, Urška Koce, Jelena Kralj, Nicola Baccetti, Silvano Candotto, Saul Ciriaco, Matteo De Luca, Mina Pascucci, Alessandro Sartori, Roberto Tinarelli, Stefano Sava, Glauco Vicario, Maurizio Spoto
{"title":"亚得里亚海地中海亚得里亚海非繁殖期的保护现状:基线种群、趋势、威胁和知识空白","authors":"Davide Scridel, Paolo Utmar, Urška Koce, Jelena Kralj, Nicola Baccetti, Silvano Candotto, Saul Ciriaco, Matteo De Luca, Mina Pascucci, Alessandro Sartori, Roberto Tinarelli, Stefano Sava, Glauco Vicario, Maurizio Spoto","doi":"10.13157/arla.71.1.2024.ra2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El cormorán moñudo mediterráneo Gulosus aristotelis desmarestii es una especie prioritaria de conservación, endémica del mar Mediterráneo y el Mar Negro, y se considera un valioso centinela de la salud del ecosistema marino. Sin embargo, el conocimiento sobre el tamaño y la dinámica de la población de G. a. desmarestii en el Mar Adriático es limitado. Aquí, la mayoría de la población se reproduce en Croacia, con una alta proporción de aves que migran hacia el norte hasta el golfo de Trieste y la laguna de Venecia durante el período no reproductivo. Para cerrar esta brecha de conocimiento, se realizó un primer censo coordinado en 2020 y 2021 en la región del Adriático (Italia, Eslovenia y Croacia), que alberga del 20% al 33% de la población total de la subespecie mediterránea en el período no reproductivo. En 2020 se contabilizaron un total de 4.993 aves, mientras que en 2021 la cifra fue de 4.871. Italia albergó el mayor número de aves (x̄ = 3,040), seguida de Croacia (x̄ = 951) y Eslovenia (x̄ = 941), y la mayoría de las aves (aproximadamente el 69%) se posaron en granjas de mejillones. Para comprender completamente la dinámica de la población en el período no reproductivo, se realizó una estimación de la tendencia de la población en el golfo de Trieste durante 13 años (2010-2022). Durante este período, la población ha experimentado un fuerte declive (–44.7%) por razones aún por identificar. En 2012-2014, se observó una fluctuación temporal de la población coincidiendo con un invierno y primavera excepcionalmente húmedos en las colonias de reproducción croatas. Además, es posible que los cambios en la estrategia de migración (es decir, nuevas rutas migratorias) de esta especie parcialmente migratoria hayan contrarrestado la disminución de las aves en el golfo de Trieste, ya que hubo un aumento de la población en la laguna de Venecia durante el mismo período. En general, la población del Adriático parece estar disminuyendo y su distribución en el período no reproductivo está sujeta a cambios dinámicos. Para comprender completamente las razones detrás de esta tendencia, se necesitan investigaciones adicionales sobre la población en período reproductivo y no reproductivo.—Scridel, D., Utmar, P., Koce, U., Kralj, J., Baccetti, N., Candotto, S., Ciriaco, S., De Luca, M., Pascucci, M., Sartori, A., Tinarelli, R., Sava, S., Vicario, G. y Spoto, M. (2024). Estado de conservación del cormorán moñudo mediterráneo Gulosus aristotelis desmarestii en el mar Adriático durante el período no reproductivo: población de referencia, tendencias, amenazas y lagunas de conocimiento. Ardeola, 71: 19-42.","PeriodicalId":55571,"journal":{"name":"Ardeola-International Journal of Ornithology","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":1.4000,"publicationDate":"2023-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Conservation Status of the Mediterranean Shag Gulosus aristotelis desmarestii in the Adriatic Sea during the Non-Breeding Period: Baseline Population, Trends, Threats and Knowledge Gaps\",\"authors\":\"Davide Scridel, Paolo Utmar, Urška Koce, Jelena Kralj, Nicola Baccetti, Silvano Candotto, Saul Ciriaco, Matteo De Luca, Mina Pascucci, Alessandro Sartori, Roberto Tinarelli, Stefano Sava, Glauco Vicario, Maurizio Spoto\",\"doi\":\"10.13157/arla.71.1.2024.ra2\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El cormorán moñudo mediterráneo Gulosus aristotelis desmarestii es una especie prioritaria de conservación, endémica del mar Mediterráneo y el Mar Negro, y se considera un valioso centinela de la salud del ecosistema marino. Sin embargo, el conocimiento sobre el tamaño y la dinámica de la población de G. a. desmarestii en el Mar Adriático es limitado. Aquí, la mayoría de la población se reproduce en Croacia, con una alta proporción de aves que migran hacia el norte hasta el golfo de Trieste y la laguna de Venecia durante el período no reproductivo. Para cerrar esta brecha de conocimiento, se realizó un primer censo coordinado en 2020 y 2021 en la región del Adriático (Italia, Eslovenia y Croacia), que alberga del 20% al 33% de la población total de la subespecie mediterránea en el período no reproductivo. En 2020 se contabilizaron un total de 4.993 aves, mientras que en 2021 la cifra fue de 4.871. Italia albergó el mayor número de aves (x̄ = 3,040), seguida de Croacia (x̄ = 951) y Eslovenia (x̄ = 941), y la mayoría de las aves (aproximadamente el 69%) se posaron en granjas de mejillones. Para comprender completamente la dinámica de la población en el período no reproductivo, se realizó una estimación de la tendencia de la población en el golfo de Trieste durante 13 años (2010-2022). Durante este período, la población ha experimentado un fuerte declive (–44.7%) por razones aún por identificar. En 2012-2014, se observó una fluctuación temporal de la población coincidiendo con un invierno y primavera excepcionalmente húmedos en las colonias de reproducción croatas. Además, es posible que los cambios en la estrategia de migración (es decir, nuevas rutas migratorias) de esta especie parcialmente migratoria hayan contrarrestado la disminución de las aves en el golfo de Trieste, ya que hubo un aumento de la población en la laguna de Venecia durante el mismo período. En general, la población del Adriático parece estar disminuyendo y su distribución en el período no reproductivo está sujeta a cambios dinámicos. Para comprender completamente las razones detrás de esta tendencia, se necesitan investigaciones adicionales sobre la población en período reproductivo y no reproductivo.—Scridel, D., Utmar, P., Koce, U., Kralj, J., Baccetti, N., Candotto, S., Ciriaco, S., De Luca, M., Pascucci, M., Sartori, A., Tinarelli, R., Sava, S., Vicario, G. y Spoto, M. (2024). Estado de conservación del cormorán moñudo mediterráneo Gulosus aristotelis desmarestii en el mar Adriático durante el período no reproductivo: población de referencia, tendencias, amenazas y lagunas de conocimiento. Ardeola, 71: 19-42.\",\"PeriodicalId\":55571,\"journal\":{\"name\":\"Ardeola-International Journal of Ornithology\",\"volume\":\"45 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":1.4000,\"publicationDate\":\"2023-09-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ardeola-International Journal of Ornithology\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.13157/arla.71.1.2024.ra2\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"生物学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"ORNITHOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ardeola-International Journal of Ornithology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.13157/arla.71.1.2024.ra2","RegionNum":4,"RegionCategory":"生物学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"ORNITHOLOGY","Score":null,"Total":0}
Conservation Status of the Mediterranean Shag Gulosus aristotelis desmarestii in the Adriatic Sea during the Non-Breeding Period: Baseline Population, Trends, Threats and Knowledge Gaps
El cormorán moñudo mediterráneo Gulosus aristotelis desmarestii es una especie prioritaria de conservación, endémica del mar Mediterráneo y el Mar Negro, y se considera un valioso centinela de la salud del ecosistema marino. Sin embargo, el conocimiento sobre el tamaño y la dinámica de la población de G. a. desmarestii en el Mar Adriático es limitado. Aquí, la mayoría de la población se reproduce en Croacia, con una alta proporción de aves que migran hacia el norte hasta el golfo de Trieste y la laguna de Venecia durante el período no reproductivo. Para cerrar esta brecha de conocimiento, se realizó un primer censo coordinado en 2020 y 2021 en la región del Adriático (Italia, Eslovenia y Croacia), que alberga del 20% al 33% de la población total de la subespecie mediterránea en el período no reproductivo. En 2020 se contabilizaron un total de 4.993 aves, mientras que en 2021 la cifra fue de 4.871. Italia albergó el mayor número de aves (x̄ = 3,040), seguida de Croacia (x̄ = 951) y Eslovenia (x̄ = 941), y la mayoría de las aves (aproximadamente el 69%) se posaron en granjas de mejillones. Para comprender completamente la dinámica de la población en el período no reproductivo, se realizó una estimación de la tendencia de la población en el golfo de Trieste durante 13 años (2010-2022). Durante este período, la población ha experimentado un fuerte declive (–44.7%) por razones aún por identificar. En 2012-2014, se observó una fluctuación temporal de la población coincidiendo con un invierno y primavera excepcionalmente húmedos en las colonias de reproducción croatas. Además, es posible que los cambios en la estrategia de migración (es decir, nuevas rutas migratorias) de esta especie parcialmente migratoria hayan contrarrestado la disminución de las aves en el golfo de Trieste, ya que hubo un aumento de la población en la laguna de Venecia durante el mismo período. En general, la población del Adriático parece estar disminuyendo y su distribución en el período no reproductivo está sujeta a cambios dinámicos. Para comprender completamente las razones detrás de esta tendencia, se necesitan investigaciones adicionales sobre la población en período reproductivo y no reproductivo.—Scridel, D., Utmar, P., Koce, U., Kralj, J., Baccetti, N., Candotto, S., Ciriaco, S., De Luca, M., Pascucci, M., Sartori, A., Tinarelli, R., Sava, S., Vicario, G. y Spoto, M. (2024). Estado de conservación del cormorán moñudo mediterráneo Gulosus aristotelis desmarestii en el mar Adriático durante el período no reproductivo: población de referencia, tendencias, amenazas y lagunas de conocimiento. Ardeola, 71: 19-42.
期刊介绍:
Ardeola: International Journal of Ornithology is the scientific journal of SEO/BirdLife, the Spanish Ornithological Society. The journal had a regional focus when it was first published, in 1954. Since then, and particular during the past two decades, the journal has expanded its thematic and geographical scope. It is now a fully international forum for research on all aspects of ornithology. We thus welcome studies within the fields of basic biology, ecology, behaviour, conservation and biogeography, especially those arising from hypothesis-based research. Although we have a long publication history of Mediterranean and Neotropical studies, we accept papers on investigations worldwide.
Each volume of Ardeola has two parts, published annually in January and July. The main body of each issue comprises full-length original articles (Papersand Review articles) and shorter notes on methodology or stimulating findings (Short Communications). The publication language is English, with summaries, figure legends and table captions also in Spanish. Ardeolaalso publishes critical Book Reviewsand PhD-Dissertation Summaries; summarising ornithological theses defended in Spain. Finally there are two Spanish-language sections, Ornithological News; summarising significant recent observations of birds in Spain, and Observations of Rare Birds in Spain, the annual reports of the Spanish Rarities Committee.