{"title":"没有使用者的语言,没有土著的科学:阿根廷语言学中warpe语言研究的意识形态-政治简史(17 - 20世纪)","authors":"Mariana Arias, Matías Morano","doi":"10.31049/1853.7049.v13.n22.40396","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En las Ciencias del Lenguaje, algunas representaciones sociolingüísticas se entretejen al pensar en las relaciones entre las condiciones materiales de producción y los discursos metalingüísticos que intervienen en el espacio político-social del lenguaje, y –simultáneamente– configuran una historia del estudio de las lenguas indígenas. Estas ideologías, aplicadas en/desde la Lingüística, manifiestan representaciones en torno a las lenguas warpe (el allentiac y el millcayac) y sus grupos de hablantes. A continuación, delineamos un breve recorrido por las lingüísticas que entre el siglo XVII, XIX y XX identifica tres postales que concluyen con su institucionalización en la Argentina. Así, las obras que conforman el corpus –Luis de Valdivia, Bartolomé Mitre y Fernando Marquéz Miranda– naturalizan y racionalizan tres ideologías lingüístico-raciales que sustentan un blanqueamiento epistemológico y una concepción de la historia occidentalizada como doxas del sentido común disciplinar dentro de la teoría. Allí convergen una colonialidad del saber y del decir.","PeriodicalId":40718,"journal":{"name":"Anuario de la Escuela de Historia Virtual","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Lenguas sin hablantes, ciencias sin indígenas: breve historia ideológico-política del estudio de las lenguas warpe en las lingüísticas argentinas (del siglo XVII al XX)\",\"authors\":\"Mariana Arias, Matías Morano\",\"doi\":\"10.31049/1853.7049.v13.n22.40396\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En las Ciencias del Lenguaje, algunas representaciones sociolingüísticas se entretejen al pensar en las relaciones entre las condiciones materiales de producción y los discursos metalingüísticos que intervienen en el espacio político-social del lenguaje, y –simultáneamente– configuran una historia del estudio de las lenguas indígenas. Estas ideologías, aplicadas en/desde la Lingüística, manifiestan representaciones en torno a las lenguas warpe (el allentiac y el millcayac) y sus grupos de hablantes. A continuación, delineamos un breve recorrido por las lingüísticas que entre el siglo XVII, XIX y XX identifica tres postales que concluyen con su institucionalización en la Argentina. Así, las obras que conforman el corpus –Luis de Valdivia, Bartolomé Mitre y Fernando Marquéz Miranda– naturalizan y racionalizan tres ideologías lingüístico-raciales que sustentan un blanqueamiento epistemológico y una concepción de la historia occidentalizada como doxas del sentido común disciplinar dentro de la teoría. Allí convergen una colonialidad del saber y del decir.\",\"PeriodicalId\":40718,\"journal\":{\"name\":\"Anuario de la Escuela de Historia Virtual\",\"volume\":null,\"pages\":null},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-03-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario de la Escuela de Historia Virtual\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31049/1853.7049.v13.n22.40396\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario de la Escuela de Historia Virtual","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31049/1853.7049.v13.n22.40396","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
Lenguas sin hablantes, ciencias sin indígenas: breve historia ideológico-política del estudio de las lenguas warpe en las lingüísticas argentinas (del siglo XVII al XX)
En las Ciencias del Lenguaje, algunas representaciones sociolingüísticas se entretejen al pensar en las relaciones entre las condiciones materiales de producción y los discursos metalingüísticos que intervienen en el espacio político-social del lenguaje, y –simultáneamente– configuran una historia del estudio de las lenguas indígenas. Estas ideologías, aplicadas en/desde la Lingüística, manifiestan representaciones en torno a las lenguas warpe (el allentiac y el millcayac) y sus grupos de hablantes. A continuación, delineamos un breve recorrido por las lingüísticas que entre el siglo XVII, XIX y XX identifica tres postales que concluyen con su institucionalización en la Argentina. Así, las obras que conforman el corpus –Luis de Valdivia, Bartolomé Mitre y Fernando Marquéz Miranda– naturalizan y racionalizan tres ideologías lingüístico-raciales que sustentan un blanqueamiento epistemológico y una concepción de la historia occidentalizada como doxas del sentido común disciplinar dentro de la teoría. Allí convergen una colonialidad del saber y del decir.