Francisco Eladio Restrepo Escobar, Angelica María López
{"title":"哥伦比亚公司的暴力、工作条件和副作用","authors":"Francisco Eladio Restrepo Escobar, Angelica María López","doi":"10.33571/teuken.v13n21a5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de la investigación es develar prácticas de violencia en empresas de la ciudad de Medellín (Colombia), en sus diversos tipos: física, psicológica y sexual. El diseño de la investigación fue mixto, al utilizar cuestionarios y entrevistas aplicadas a una muestra de 858 trabajadores y usar estadística descriptiva y análisis del discurso. Los hallazgos principales fueron: las condiciones de trabajo son generalmente buenas; el 25% de los casos experimentan situaciones de violencia en el trabajo, en algunos casos se evidenció falta de respeto a la dignidad humana y continuación de tareas en casa. Un porcentaje alto de la población experimentó efectos colaterales tales como: agotamiento físico, saturación mental y tensiones musculares. La originalidad del trabajo radica en contrastar percepciones del personal operacional y directivo en sectores poco estudiados.","PeriodicalId":52867,"journal":{"name":"Teuken Bidikay Revista Latinoamericana de Investigacion en Organizaciones Ambiente y Sociedad","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Violencia, condiciones de trabajo y efectos colaterales en empresas colombiana\",\"authors\":\"Francisco Eladio Restrepo Escobar, Angelica María López\",\"doi\":\"10.33571/teuken.v13n21a5\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El propósito de la investigación es develar prácticas de violencia en empresas de la ciudad de Medellín (Colombia), en sus diversos tipos: física, psicológica y sexual. El diseño de la investigación fue mixto, al utilizar cuestionarios y entrevistas aplicadas a una muestra de 858 trabajadores y usar estadística descriptiva y análisis del discurso. Los hallazgos principales fueron: las condiciones de trabajo son generalmente buenas; el 25% de los casos experimentan situaciones de violencia en el trabajo, en algunos casos se evidenció falta de respeto a la dignidad humana y continuación de tareas en casa. Un porcentaje alto de la población experimentó efectos colaterales tales como: agotamiento físico, saturación mental y tensiones musculares. La originalidad del trabajo radica en contrastar percepciones del personal operacional y directivo en sectores poco estudiados.\",\"PeriodicalId\":52867,\"journal\":{\"name\":\"Teuken Bidikay Revista Latinoamericana de Investigacion en Organizaciones Ambiente y Sociedad\",\"volume\":\"49 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Teuken Bidikay Revista Latinoamericana de Investigacion en Organizaciones Ambiente y Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33571/teuken.v13n21a5\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Teuken Bidikay Revista Latinoamericana de Investigacion en Organizaciones Ambiente y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33571/teuken.v13n21a5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Violencia, condiciones de trabajo y efectos colaterales en empresas colombiana
El propósito de la investigación es develar prácticas de violencia en empresas de la ciudad de Medellín (Colombia), en sus diversos tipos: física, psicológica y sexual. El diseño de la investigación fue mixto, al utilizar cuestionarios y entrevistas aplicadas a una muestra de 858 trabajadores y usar estadística descriptiva y análisis del discurso. Los hallazgos principales fueron: las condiciones de trabajo son generalmente buenas; el 25% de los casos experimentan situaciones de violencia en el trabajo, en algunos casos se evidenció falta de respeto a la dignidad humana y continuación de tareas en casa. Un porcentaje alto de la población experimentó efectos colaterales tales como: agotamiento físico, saturación mental y tensiones musculares. La originalidad del trabajo radica en contrastar percepciones del personal operacional y directivo en sectores poco estudiados.