{"title":"阅读童年的小史学:儿童杂志阅读实践表现的类型学(1921-1938)","authors":"Cielo Erika Ospina Canencio","doi":"10.29393/at527-8phco10008","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo sintetiza un conjunto de modelos ideales de lectura que aparecen representados en un corpus de revistas para la niñez publicadas entre 1921 y 1938 en Santiago de Chile y Bogotá. Las siguientes preguntas anteceden la investigación: ¿Quiénes son los lectores de las revistas infantiles publicadas en este periodo?, ¿para qué leen?, ¿cuáles son las prácticas de lectura más representativas en el corpus seleccionado? Las respuestas fueron sistematizadas por medio de la construcción de una tipología como hipótesis analítica sobre la representación de las infancias lectoras en este tipo de impresos. Las principales conclusiones del estudio permiten configurar categorías útiles para abordar el análisis de las prácticas y programas de lectura a lo largo de la historiografía de la lectura dirigida al público infantil del siglo XX, como una forma de definir concepciones ideales sobre la lectura y los lectores, lo que permite identificar elementos similares que transitan entre a) los efectos de la lectura sobre los lectores; b) las relaciones afectivas entre lectores, textos y mediadores; y c) las funciones otorgadas al acto de leer y a los impresos para el público infantil.","PeriodicalId":43674,"journal":{"name":"Atenea","volume":"129 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Pequeña historiografía de las infancias lectoras: hacia una tipología de la representación de las prácticas de lectura en revistas para la niñez (1921-1938)\",\"authors\":\"Cielo Erika Ospina Canencio\",\"doi\":\"10.29393/at527-8phco10008\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo sintetiza un conjunto de modelos ideales de lectura que aparecen representados en un corpus de revistas para la niñez publicadas entre 1921 y 1938 en Santiago de Chile y Bogotá. Las siguientes preguntas anteceden la investigación: ¿Quiénes son los lectores de las revistas infantiles publicadas en este periodo?, ¿para qué leen?, ¿cuáles son las prácticas de lectura más representativas en el corpus seleccionado? Las respuestas fueron sistematizadas por medio de la construcción de una tipología como hipótesis analítica sobre la representación de las infancias lectoras en este tipo de impresos. Las principales conclusiones del estudio permiten configurar categorías útiles para abordar el análisis de las prácticas y programas de lectura a lo largo de la historiografía de la lectura dirigida al público infantil del siglo XX, como una forma de definir concepciones ideales sobre la lectura y los lectores, lo que permite identificar elementos similares que transitan entre a) los efectos de la lectura sobre los lectores; b) las relaciones afectivas entre lectores, textos y mediadores; y c) las funciones otorgadas al acto de leer y a los impresos para el público infantil.\",\"PeriodicalId\":43674,\"journal\":{\"name\":\"Atenea\",\"volume\":\"129 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Atenea\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29393/at527-8phco10008\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"社会学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Atenea","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29393/at527-8phco10008","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Pequeña historiografía de las infancias lectoras: hacia una tipología de la representación de las prácticas de lectura en revistas para la niñez (1921-1938)
Este artículo sintetiza un conjunto de modelos ideales de lectura que aparecen representados en un corpus de revistas para la niñez publicadas entre 1921 y 1938 en Santiago de Chile y Bogotá. Las siguientes preguntas anteceden la investigación: ¿Quiénes son los lectores de las revistas infantiles publicadas en este periodo?, ¿para qué leen?, ¿cuáles son las prácticas de lectura más representativas en el corpus seleccionado? Las respuestas fueron sistematizadas por medio de la construcción de una tipología como hipótesis analítica sobre la representación de las infancias lectoras en este tipo de impresos. Las principales conclusiones del estudio permiten configurar categorías útiles para abordar el análisis de las prácticas y programas de lectura a lo largo de la historiografía de la lectura dirigida al público infantil del siglo XX, como una forma de definir concepciones ideales sobre la lectura y los lectores, lo que permite identificar elementos similares que transitan entre a) los efectos de la lectura sobre los lectores; b) las relaciones afectivas entre lectores, textos y mediadores; y c) las funciones otorgadas al acto de leer y a los impresos para el público infantil.
期刊介绍:
The journal Atenea, published by the University of Concepcion, is published twice a year. Its objective is to circulate research and critical reflection in the area of Chilean and Latin American Culture. It includes relevant themes of different disciplines (literary, sociological, fine arts, historical, scientific, etc.), arising from research and studies coming from the university and intellectual areas of Chile and Latin America. It is a publication aimed at researchers, thinkers, artists and readers in general who are interested in the development of ideas, knowledge and critical intellectual dialogue.