Migdalia Calderón, David Tagliaferro, Wilkinson Zambrano
{"title":"植物疗法在口腔念珠菌病中的应用:叙述性综述","authors":"Migdalia Calderón, David Tagliaferro, Wilkinson Zambrano","doi":"10.53766/rola/2023.18.01.07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La candidiasis es una enfermedad micótica muy común de la cavidad bucal, la especie más importante de infección es la C. albicans en lesiones inducidas por aparatos dentales, el tabaquismo, hábitos alimenticios inadecuados, tratamientos contra enfermedades terminales, trastornos endocrinos, variaciones de la inmunidad específica, disminución de la materia antifúngica de la saliva (como histatinas) y variaciones sistemáticas de la inmunidad. la Asociación Dental Americana recomienda cesar el uso nocturno de la prótesis, mejorar la higiene, uso de colutorios con clorhexidina, y de antimicóticos. Comúnmente los pacientes portadores de prótesis son personas de la tercera edad, mayoritariamente polimedicados que desarrollan efectos secundarios o interacciones medicamentosas. Debido a que el efecto de los antimicóticos sobre las especies de Candida es poco certero por la creciente resistencia microbiológica y clínica, se realizó una Revisión Narrativa para identificar las diferentes alternativas de la fitoterapia en el tratamiento de la candidiasis oral; actualmente esta terapia ocupa un lugar importante como alternativa terapéutica. Los estudios sobre las propiedades químicas y farmacológicas de las plantas medicinales permiten indicar su uso, además presentan baja toxicidad cuando se las usa o aplica correctamente, siendo esta una de las principales ventajas de la fitoterapia; además, su bajo costo.","PeriodicalId":471751,"journal":{"name":"Revista Odontológica de Los Andes","volume":"268 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Uso de fitoterapia en candidiasis bucal. revisión narrativa\",\"authors\":\"Migdalia Calderón, David Tagliaferro, Wilkinson Zambrano\",\"doi\":\"10.53766/rola/2023.18.01.07\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La candidiasis es una enfermedad micótica muy común de la cavidad bucal, la especie más importante de infección es la C. albicans en lesiones inducidas por aparatos dentales, el tabaquismo, hábitos alimenticios inadecuados, tratamientos contra enfermedades terminales, trastornos endocrinos, variaciones de la inmunidad específica, disminución de la materia antifúngica de la saliva (como histatinas) y variaciones sistemáticas de la inmunidad. la Asociación Dental Americana recomienda cesar el uso nocturno de la prótesis, mejorar la higiene, uso de colutorios con clorhexidina, y de antimicóticos. Comúnmente los pacientes portadores de prótesis son personas de la tercera edad, mayoritariamente polimedicados que desarrollan efectos secundarios o interacciones medicamentosas. Debido a que el efecto de los antimicóticos sobre las especies de Candida es poco certero por la creciente resistencia microbiológica y clínica, se realizó una Revisión Narrativa para identificar las diferentes alternativas de la fitoterapia en el tratamiento de la candidiasis oral; actualmente esta terapia ocupa un lugar importante como alternativa terapéutica. Los estudios sobre las propiedades químicas y farmacológicas de las plantas medicinales permiten indicar su uso, además presentan baja toxicidad cuando se las usa o aplica correctamente, siendo esta una de las principales ventajas de la fitoterapia; además, su bajo costo.\",\"PeriodicalId\":471751,\"journal\":{\"name\":\"Revista Odontológica de Los Andes\",\"volume\":\"268 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Odontológica de Los Andes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53766/rola/2023.18.01.07\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Odontológica de Los Andes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53766/rola/2023.18.01.07","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Uso de fitoterapia en candidiasis bucal. revisión narrativa
La candidiasis es una enfermedad micótica muy común de la cavidad bucal, la especie más importante de infección es la C. albicans en lesiones inducidas por aparatos dentales, el tabaquismo, hábitos alimenticios inadecuados, tratamientos contra enfermedades terminales, trastornos endocrinos, variaciones de la inmunidad específica, disminución de la materia antifúngica de la saliva (como histatinas) y variaciones sistemáticas de la inmunidad. la Asociación Dental Americana recomienda cesar el uso nocturno de la prótesis, mejorar la higiene, uso de colutorios con clorhexidina, y de antimicóticos. Comúnmente los pacientes portadores de prótesis son personas de la tercera edad, mayoritariamente polimedicados que desarrollan efectos secundarios o interacciones medicamentosas. Debido a que el efecto de los antimicóticos sobre las especies de Candida es poco certero por la creciente resistencia microbiológica y clínica, se realizó una Revisión Narrativa para identificar las diferentes alternativas de la fitoterapia en el tratamiento de la candidiasis oral; actualmente esta terapia ocupa un lugar importante como alternativa terapéutica. Los estudios sobre las propiedades químicas y farmacológicas de las plantas medicinales permiten indicar su uso, además presentan baja toxicidad cuando se las usa o aplica correctamente, siendo esta una de las principales ventajas de la fitoterapia; además, su bajo costo.