{"title":"制度化的脆弱性:巴拉圭COVID-19紧急情况下缺乏保护的社会基础","authors":"Luis Ortiz, Sergio Rojas, Kevin Goetz","doi":"10.15174/remap.v11i22.394","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A través de un enfoque mixto, la investigación tuvo como objetivo el estudio de la estructura social paraguaya en su relación con la situación de vulnerabilidad en el contexto de la pandemia por COVID-19. Ello hizo posible la identificación de tres riesgos: primero, el aumento de la pobreza, producto de la suspensión de las actividades económicas y la reducción de los ingresos. Segundo, el riesgo de la fragmentación social, donde el apoyo institucional del Estado focaliza la asistencia de manera segregada y, muchas veces, bajo criterios clientelistas, desarticulando ciertos tipos de organización y acción colectiva. Tercero, la afrenta contra la integridad, en el que las niñas y las adolescentes son víctimas de las desigualdades de género. Los tres riesgos sintetizan condiciones de vida asociadas a vulnerabilidades concretas, erigidas sobre el terreno frágil de la pobreza, la precariedad y la exclusión.","PeriodicalId":40684,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Analisis Politico y Administracion Publica","volume":"262 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-02-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La vulnerabilidad institucionalizada: las bases sociales de la desprotección ante el escenario de emergencia por COVID-19 en Paraguay\",\"authors\":\"Luis Ortiz, Sergio Rojas, Kevin Goetz\",\"doi\":\"10.15174/remap.v11i22.394\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A través de un enfoque mixto, la investigación tuvo como objetivo el estudio de la estructura social paraguaya en su relación con la situación de vulnerabilidad en el contexto de la pandemia por COVID-19. Ello hizo posible la identificación de tres riesgos: primero, el aumento de la pobreza, producto de la suspensión de las actividades económicas y la reducción de los ingresos. Segundo, el riesgo de la fragmentación social, donde el apoyo institucional del Estado focaliza la asistencia de manera segregada y, muchas veces, bajo criterios clientelistas, desarticulando ciertos tipos de organización y acción colectiva. Tercero, la afrenta contra la integridad, en el que las niñas y las adolescentes son víctimas de las desigualdades de género. Los tres riesgos sintetizan condiciones de vida asociadas a vulnerabilidades concretas, erigidas sobre el terreno frágil de la pobreza, la precariedad y la exclusión.\",\"PeriodicalId\":40684,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mexicana de Analisis Politico y Administracion Publica\",\"volume\":\"262 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-02-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mexicana de Analisis Politico y Administracion Publica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15174/remap.v11i22.394\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"POLITICAL SCIENCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Analisis Politico y Administracion Publica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15174/remap.v11i22.394","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"POLITICAL SCIENCE","Score":null,"Total":0}
La vulnerabilidad institucionalizada: las bases sociales de la desprotección ante el escenario de emergencia por COVID-19 en Paraguay
A través de un enfoque mixto, la investigación tuvo como objetivo el estudio de la estructura social paraguaya en su relación con la situación de vulnerabilidad en el contexto de la pandemia por COVID-19. Ello hizo posible la identificación de tres riesgos: primero, el aumento de la pobreza, producto de la suspensión de las actividades económicas y la reducción de los ingresos. Segundo, el riesgo de la fragmentación social, donde el apoyo institucional del Estado focaliza la asistencia de manera segregada y, muchas veces, bajo criterios clientelistas, desarticulando ciertos tipos de organización y acción colectiva. Tercero, la afrenta contra la integridad, en el que las niñas y las adolescentes son víctimas de las desigualdades de género. Los tres riesgos sintetizan condiciones de vida asociadas a vulnerabilidades concretas, erigidas sobre el terreno frágil de la pobreza, la precariedad y la exclusión.