Héctor Marcial Matos Riquene, Milka García Martínez
{"title":"氯胺酮静脉注射在麻醉学中的应用:证据和最佳实践综述","authors":"Héctor Marcial Matos Riquene, Milka García Martínez","doi":"10.25237/revchilanestv52n6-03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La ketamina endovenosa es un anestésico disociativo utilizado en anestesiología y analgesia. Aunque es eficaz, puede causar efectos secundarios psicomiméticos. Se han realizado numerosos estudios sobre su dosificación, seguridad y eficacia, pero se necesitan más investigaciones para determinar su lugar en la práctica clínica y evaluar su eficacia y seguridad en diferentes poblaciones, objetivo fundamental que persigue esta revisión, luego de realizar una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Medline, PubMed y Cochrane. Observando que existe variabilidad en los protocolos de administración, lo que dificulta la interpretación de los resultados, se han encontrado dosis efectivas para la anestesia general y la analgesia en el manejo del dolor. Además, el fármaco ha mostrado efectos antidepresivos. Aunque se considera segura, se han reportado efectos secundarios leves y se sugiere precaución con el uso prolongado. Se necesita una cuidadosa evaluación de los pacientes y protocolos estandarizados para garantizar una administración segura y efectiva de la ketamina.","PeriodicalId":39813,"journal":{"name":"Revista Chilena de Anestesia","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Uso de la ketamina endovenosa en anestesiología: revisión de la evidencia y mejores prácticas\",\"authors\":\"Héctor Marcial Matos Riquene, Milka García Martínez\",\"doi\":\"10.25237/revchilanestv52n6-03\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La ketamina endovenosa es un anestésico disociativo utilizado en anestesiología y analgesia. Aunque es eficaz, puede causar efectos secundarios psicomiméticos. Se han realizado numerosos estudios sobre su dosificación, seguridad y eficacia, pero se necesitan más investigaciones para determinar su lugar en la práctica clínica y evaluar su eficacia y seguridad en diferentes poblaciones, objetivo fundamental que persigue esta revisión, luego de realizar una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Medline, PubMed y Cochrane. Observando que existe variabilidad en los protocolos de administración, lo que dificulta la interpretación de los resultados, se han encontrado dosis efectivas para la anestesia general y la analgesia en el manejo del dolor. Además, el fármaco ha mostrado efectos antidepresivos. Aunque se considera segura, se han reportado efectos secundarios leves y se sugiere precaución con el uso prolongado. Se necesita una cuidadosa evaluación de los pacientes y protocolos estandarizados para garantizar una administración segura y efectiva de la ketamina.\",\"PeriodicalId\":39813,\"journal\":{\"name\":\"Revista Chilena de Anestesia\",\"volume\":\"42 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Chilena de Anestesia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25237/revchilanestv52n6-03\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Chilena de Anestesia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25237/revchilanestv52n6-03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
Uso de la ketamina endovenosa en anestesiología: revisión de la evidencia y mejores prácticas
La ketamina endovenosa es un anestésico disociativo utilizado en anestesiología y analgesia. Aunque es eficaz, puede causar efectos secundarios psicomiméticos. Se han realizado numerosos estudios sobre su dosificación, seguridad y eficacia, pero se necesitan más investigaciones para determinar su lugar en la práctica clínica y evaluar su eficacia y seguridad en diferentes poblaciones, objetivo fundamental que persigue esta revisión, luego de realizar una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Medline, PubMed y Cochrane. Observando que existe variabilidad en los protocolos de administración, lo que dificulta la interpretación de los resultados, se han encontrado dosis efectivas para la anestesia general y la analgesia en el manejo del dolor. Además, el fármaco ha mostrado efectos antidepresivos. Aunque se considera segura, se han reportado efectos secundarios leves y se sugiere precaución con el uso prolongado. Se necesita una cuidadosa evaluación de los pacientes y protocolos estandarizados para garantizar una administración segura y efectiva de la ketamina.