{"title":"无聊与休闲:从不愉快到愉快","authors":"Efrain Gayosso Cabello, Gustavo Adolfo Maldonado Martínez","doi":"10.23924/oi.v14i30.556","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Recientemente, en filosofía, aquello que ha sido atractivo respecto al aburrimiento han sido los efectos negativos que puede haber en las personas que lo experimentan. En este artículo, contrario a esta perspectiva, nos ocupamos de qué es el aburrimiento y si puede haber efectos positivos. Como punto de partida, consideramos que el aburrimiento es una experiencia afectiva desagradable. Dada esta característica del aburrimiento, esta experiencia afectiva motiva al sujeto que la experimenta a buscar maneras para mitigarla. Después de esta caracterización del aburrimiento, argumentamos que no solamente motiva a realizar actividades negativas para mitigarlo, sino también a actividades positivas. Una de estas actividades positivas es el ocio. Respecto al ocio desarrollamos la idea de que es una actividad que promueve experiencias afectivas agradables y es un buen candidato para mitigar el aburrimiento, ya que permite el paso de una experiencia afectiva desagradable a otras agradables. Contrario a lo que normalmente se piensa sobre el ocio como una actividad nociva, en este artículo pretendemos mostrar que esta es una actividad positiva para quien la realiza. La manera en la que el ocio es benéfico es que puede contribuir al cultivo de ciertas virtudes y, de esta manera, al florecimiento de las personas.","PeriodicalId":40888,"journal":{"name":"Open Insight","volume":"1180 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aburrimiento y ocio: De lo desagradable a lo agradable\",\"authors\":\"Efrain Gayosso Cabello, Gustavo Adolfo Maldonado Martínez\",\"doi\":\"10.23924/oi.v14i30.556\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Recientemente, en filosofía, aquello que ha sido atractivo respecto al aburrimiento han sido los efectos negativos que puede haber en las personas que lo experimentan. En este artículo, contrario a esta perspectiva, nos ocupamos de qué es el aburrimiento y si puede haber efectos positivos. Como punto de partida, consideramos que el aburrimiento es una experiencia afectiva desagradable. Dada esta característica del aburrimiento, esta experiencia afectiva motiva al sujeto que la experimenta a buscar maneras para mitigarla. Después de esta caracterización del aburrimiento, argumentamos que no solamente motiva a realizar actividades negativas para mitigarlo, sino también a actividades positivas. Una de estas actividades positivas es el ocio. Respecto al ocio desarrollamos la idea de que es una actividad que promueve experiencias afectivas agradables y es un buen candidato para mitigar el aburrimiento, ya que permite el paso de una experiencia afectiva desagradable a otras agradables. Contrario a lo que normalmente se piensa sobre el ocio como una actividad nociva, en este artículo pretendemos mostrar que esta es una actividad positiva para quien la realiza. La manera en la que el ocio es benéfico es que puede contribuir al cultivo de ciertas virtudes y, de esta manera, al florecimiento de las personas.\",\"PeriodicalId\":40888,\"journal\":{\"name\":\"Open Insight\",\"volume\":\"1180 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-02-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Open Insight\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23924/oi.v14i30.556\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"PHILOSOPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Open Insight","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23924/oi.v14i30.556","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"PHILOSOPHY","Score":null,"Total":0}
Aburrimiento y ocio: De lo desagradable a lo agradable
Recientemente, en filosofía, aquello que ha sido atractivo respecto al aburrimiento han sido los efectos negativos que puede haber en las personas que lo experimentan. En este artículo, contrario a esta perspectiva, nos ocupamos de qué es el aburrimiento y si puede haber efectos positivos. Como punto de partida, consideramos que el aburrimiento es una experiencia afectiva desagradable. Dada esta característica del aburrimiento, esta experiencia afectiva motiva al sujeto que la experimenta a buscar maneras para mitigarla. Después de esta caracterización del aburrimiento, argumentamos que no solamente motiva a realizar actividades negativas para mitigarlo, sino también a actividades positivas. Una de estas actividades positivas es el ocio. Respecto al ocio desarrollamos la idea de que es una actividad que promueve experiencias afectivas agradables y es un buen candidato para mitigar el aburrimiento, ya que permite el paso de una experiencia afectiva desagradable a otras agradables. Contrario a lo que normalmente se piensa sobre el ocio como una actividad nociva, en este artículo pretendemos mostrar que esta es una actividad positiva para quien la realiza. La manera en la que el ocio es benéfico es que puede contribuir al cultivo de ciertas virtudes y, de esta manera, al florecimiento de las personas.
期刊介绍:
Open Insight is an specialized journal on Philosophy aimed at researchers, professors and students of philosophy. It is published twice a year, in January and July. Thematically, Open Insight is open to all fields of Philosophy, as long as the submitted manuscripts comply with the rigor and seriousness expected from a scientific philosophical publication. However, it wants to promote research in the diverse fields and philosophical problems of contemporary philosophy; it is open especially to the philosophical problems within the social, anthropological and religious orders in human life. Though, it does not excludes contributions dedicated to ancient or medieval philosophy, in-terdisciplinary issues or any other particular aspect of the history of philosophy. Beyond any special exception considered by the editors, all contributions must be original and unpublished and they cannot be in the evaluation process of any other journal. They can be written in English or Spanish.