Euster Herwinton Alcívar Acosta, Yulien Fernández Romay, Walter Fernando Vivas, Karina Elizabeth Cusme Rivas, Cristian Darío Verduga López, Joffre Danilo Heredia Mendoza
{"title":"热带灌木品种在猪饲料中的营养潜力评价","authors":"Euster Herwinton Alcívar Acosta, Yulien Fernández Romay, Walter Fernando Vivas, Karina Elizabeth Cusme Rivas, Cristian Darío Verduga López, Joffre Danilo Heredia Mendoza","doi":"10.21930/rcta.vol24_num3_art:2991","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La producción porcina es una de las actividades pecuarias de interés económico de diferentes familias dedicadas a esta actividad pecuaria. La investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar la composición nutricional de especies arbustivas tropicales en la alimentación de cerdos de traspatio y se inició con la caracterización proximal de las especies arbustivas presentes en las fincas de los productores de cerdos de traspatio: Morus alba, Erythrina poeppigiana, Hibiscus rosa-sinensis, Trichanthera gigantea, Spondias anacardiaceae, Manihot esculenta, Cnidoscolus aconitifolius, Samanea saman, Gliricidia sepium y Moringa oleífera. Luego, se realizó una prueba de aceptabilidad a las especies con mejor contenido nutricional, a las que cualitativamente se les determinó la presencia de sustancias antinutricionales (alcaloides, fenoles, flavonoides, azucares reductores, mucílago y saponina), visitas según intervalos de tiempo, consumo de las diferentes especies y número de visitas totales. Los datos se analizaron mediante la utilización del programa estadístico Minitab®, versión 18.1, donde los resultados mostraron una mejor composición proximal en las hojas de Cnidoscolus aconitifolius, Morus alba y Moringa oleífera; el tamizaje fitoquímico de las cuatro especies de plantas muestra la ausencia de alcaloides y mucílago en la chaya y la presencia cuantiosa de fenoles en cada especie; la prueba de aceptabilidad mostró que durante los 10 primeros minutos se presentó el mayor número de visitas con un mayor consumo (495,35 g) en el alimento balanceado que incluyó harina de chaya y se concluye que la harina de chaya destaca como la de mejor preferencia alimenticia y el menor contenido de sustancias antinutricionales.","PeriodicalId":41142,"journal":{"name":"Revista Corpoica-Ciencia y Tecnologia Agropecuaria","volume":"26 8","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-11-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación del potencial nutritivo de especies arbustivas tropicales para la alimentación de cerdos de traspatio\",\"authors\":\"Euster Herwinton Alcívar Acosta, Yulien Fernández Romay, Walter Fernando Vivas, Karina Elizabeth Cusme Rivas, Cristian Darío Verduga López, Joffre Danilo Heredia Mendoza\",\"doi\":\"10.21930/rcta.vol24_num3_art:2991\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La producción porcina es una de las actividades pecuarias de interés económico de diferentes familias dedicadas a esta actividad pecuaria. La investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar la composición nutricional de especies arbustivas tropicales en la alimentación de cerdos de traspatio y se inició con la caracterización proximal de las especies arbustivas presentes en las fincas de los productores de cerdos de traspatio: Morus alba, Erythrina poeppigiana, Hibiscus rosa-sinensis, Trichanthera gigantea, Spondias anacardiaceae, Manihot esculenta, Cnidoscolus aconitifolius, Samanea saman, Gliricidia sepium y Moringa oleífera. Luego, se realizó una prueba de aceptabilidad a las especies con mejor contenido nutricional, a las que cualitativamente se les determinó la presencia de sustancias antinutricionales (alcaloides, fenoles, flavonoides, azucares reductores, mucílago y saponina), visitas según intervalos de tiempo, consumo de las diferentes especies y número de visitas totales. Los datos se analizaron mediante la utilización del programa estadístico Minitab®, versión 18.1, donde los resultados mostraron una mejor composición proximal en las hojas de Cnidoscolus aconitifolius, Morus alba y Moringa oleífera; el tamizaje fitoquímico de las cuatro especies de plantas muestra la ausencia de alcaloides y mucílago en la chaya y la presencia cuantiosa de fenoles en cada especie; la prueba de aceptabilidad mostró que durante los 10 primeros minutos se presentó el mayor número de visitas con un mayor consumo (495,35 g) en el alimento balanceado que incluyó harina de chaya y se concluye que la harina de chaya destaca como la de mejor preferencia alimenticia y el menor contenido de sustancias antinutricionales.\",\"PeriodicalId\":41142,\"journal\":{\"name\":\"Revista Corpoica-Ciencia y Tecnologia Agropecuaria\",\"volume\":\"26 8\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-11-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Corpoica-Ciencia y Tecnologia Agropecuaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21930/rcta.vol24_num3_art:2991\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Corpoica-Ciencia y Tecnologia Agropecuaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21930/rcta.vol24_num3_art:2991","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Evaluación del potencial nutritivo de especies arbustivas tropicales para la alimentación de cerdos de traspatio
La producción porcina es una de las actividades pecuarias de interés económico de diferentes familias dedicadas a esta actividad pecuaria. La investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar la composición nutricional de especies arbustivas tropicales en la alimentación de cerdos de traspatio y se inició con la caracterización proximal de las especies arbustivas presentes en las fincas de los productores de cerdos de traspatio: Morus alba, Erythrina poeppigiana, Hibiscus rosa-sinensis, Trichanthera gigantea, Spondias anacardiaceae, Manihot esculenta, Cnidoscolus aconitifolius, Samanea saman, Gliricidia sepium y Moringa oleífera. Luego, se realizó una prueba de aceptabilidad a las especies con mejor contenido nutricional, a las que cualitativamente se les determinó la presencia de sustancias antinutricionales (alcaloides, fenoles, flavonoides, azucares reductores, mucílago y saponina), visitas según intervalos de tiempo, consumo de las diferentes especies y número de visitas totales. Los datos se analizaron mediante la utilización del programa estadístico Minitab®, versión 18.1, donde los resultados mostraron una mejor composición proximal en las hojas de Cnidoscolus aconitifolius, Morus alba y Moringa oleífera; el tamizaje fitoquímico de las cuatro especies de plantas muestra la ausencia de alcaloides y mucílago en la chaya y la presencia cuantiosa de fenoles en cada especie; la prueba de aceptabilidad mostró que durante los 10 primeros minutos se presentó el mayor número de visitas con un mayor consumo (495,35 g) en el alimento balanceado que incluyó harina de chaya y se concluye que la harina de chaya destaca como la de mejor preferencia alimenticia y el menor contenido de sustancias antinutricionales.
期刊介绍:
The journal Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Science and Agricultural Technology) is a four-monthly scientific publication edited since October 1996 by the Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - Agrosavia. The journal publishes articles on diverse thematic areas typical of the agricultural sector (multidisciplinary), written in Spanish or English, especially from Latin American and Caribbean researchers. The contributions that apply for the journal must be original and unpublished. The articles are reviewed by national and international peers (peer review). The journal is non-commercial and open access, this means that it doesn’t charge for the reception and/or publication of articles in both, its printed and digital version. The journal is aimed at the scientific community of the agricultural sector in Latin America and the Caribbean.