Johanna Maribel Ochoa Herrera, Luis Gustavo Tandazo
{"title":"金融文化及其对厄瓜多尔macara州居民家庭经济的影响。","authors":"Johanna Maribel Ochoa Herrera, Luis Gustavo Tandazo","doi":"10.33936/ecasinergia.v14i3.5508","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los cambios graduales en la economía son el producto de un mundo cada vez más globalizado. La cultura financiera es la medida de los conocimientos adquiridos por educación y herencias de comportamientos generacionales, estos pueden incidir en las finanzas personales y el bienestar económico de las familias. Para obtener un buen nivel de cultura financiera debe existir dominio en los términos financieros y control en los comportamientos de ahorro y deuda, esto con la finalidad de tomar decisiones asertivas con respecto a la gestión del dinero. El artículo tiene como objetivo medir la cultura financiera del cantón Macará y relacionarla con la economía familiar, para ello, se utilizaron varios estudios relacionados al tema en mención y se identificó algunos métodos que miden la situación financiera de varios países en Latinoamérica. El método aplicado para la investigación es un análisis de Chi-cuadrado, apoyado del coeficiente V de Cramer, para así demostrar la asociatividad de las variables. La información se recolectó a través de una encuesta a 377 familias, posteriormente, se dio el respectivo tratamiento de la data para estimar los resultados. Los principales hallazgos demuestran que las relaciones entre cultura financiera frente al ahorro, nivel de endeudamiento y el presupuesto de gastos familiares no tienen correspondencia significativa. Por tal motivo, se deduce que la economía de los hogares en las familias macareñas no dependen del conocimiento financiero","PeriodicalId":32162,"journal":{"name":"ECA Sinergia","volume":"77 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cultura financiera y su incidencia en la economía familiar de los habitantes del cantón Macará, Ecuador.\",\"authors\":\"Johanna Maribel Ochoa Herrera, Luis Gustavo Tandazo\",\"doi\":\"10.33936/ecasinergia.v14i3.5508\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los cambios graduales en la economía son el producto de un mundo cada vez más globalizado. La cultura financiera es la medida de los conocimientos adquiridos por educación y herencias de comportamientos generacionales, estos pueden incidir en las finanzas personales y el bienestar económico de las familias. Para obtener un buen nivel de cultura financiera debe existir dominio en los términos financieros y control en los comportamientos de ahorro y deuda, esto con la finalidad de tomar decisiones asertivas con respecto a la gestión del dinero. El artículo tiene como objetivo medir la cultura financiera del cantón Macará y relacionarla con la economía familiar, para ello, se utilizaron varios estudios relacionados al tema en mención y se identificó algunos métodos que miden la situación financiera de varios países en Latinoamérica. El método aplicado para la investigación es un análisis de Chi-cuadrado, apoyado del coeficiente V de Cramer, para así demostrar la asociatividad de las variables. La información se recolectó a través de una encuesta a 377 familias, posteriormente, se dio el respectivo tratamiento de la data para estimar los resultados. Los principales hallazgos demuestran que las relaciones entre cultura financiera frente al ahorro, nivel de endeudamiento y el presupuesto de gastos familiares no tienen correspondencia significativa. Por tal motivo, se deduce que la economía de los hogares en las familias macareñas no dependen del conocimiento financiero\",\"PeriodicalId\":32162,\"journal\":{\"name\":\"ECA Sinergia\",\"volume\":\"77 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ECA Sinergia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33936/ecasinergia.v14i3.5508\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ECA Sinergia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33936/ecasinergia.v14i3.5508","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Cultura financiera y su incidencia en la economía familiar de los habitantes del cantón Macará, Ecuador.
Los cambios graduales en la economía son el producto de un mundo cada vez más globalizado. La cultura financiera es la medida de los conocimientos adquiridos por educación y herencias de comportamientos generacionales, estos pueden incidir en las finanzas personales y el bienestar económico de las familias. Para obtener un buen nivel de cultura financiera debe existir dominio en los términos financieros y control en los comportamientos de ahorro y deuda, esto con la finalidad de tomar decisiones asertivas con respecto a la gestión del dinero. El artículo tiene como objetivo medir la cultura financiera del cantón Macará y relacionarla con la economía familiar, para ello, se utilizaron varios estudios relacionados al tema en mención y se identificó algunos métodos que miden la situación financiera de varios países en Latinoamérica. El método aplicado para la investigación es un análisis de Chi-cuadrado, apoyado del coeficiente V de Cramer, para así demostrar la asociatividad de las variables. La información se recolectó a través de una encuesta a 377 familias, posteriormente, se dio el respectivo tratamiento de la data para estimar los resultados. Los principales hallazgos demuestran que las relaciones entre cultura financiera frente al ahorro, nivel de endeudamiento y el presupuesto de gastos familiares no tienen correspondencia significativa. Por tal motivo, se deduce que la economía de los hogares en las familias macareñas no dependen del conocimiento financiero