{"title":"我独自行走,嘲笑羊群","authors":"María Belén Rizzo","doi":"10.34096/mora.n29.10261","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo se propone realizar un recorrido por las imágenes de la risa en la poesía de Alfonsina Storni y el modo en que éstas se vinculan con la construcción de una voz poética en el contexto del sistema literario nacional de comienzos de siglo XX y de los idearios dominantes de la feminidad que imperaban en la época. Para ello, nos centraremos en el poema “La loba”, publicado en 1916, y en una serie de poemas posteriores en los cuales se repiten diferentes figuras de la risa. Asimismo, para vincular la producción poética de Storni con su época, especialmente la “ideología de la domesticidad”, recorreremos algunas de sus crónicas, reunidas en Un libro quemado.","PeriodicalId":33958,"journal":{"name":"Mora","volume":"197 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ando sola y me río del rebaño\",\"authors\":\"María Belén Rizzo\",\"doi\":\"10.34096/mora.n29.10261\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo se propone realizar un recorrido por las imágenes de la risa en la poesía de Alfonsina Storni y el modo en que éstas se vinculan con la construcción de una voz poética en el contexto del sistema literario nacional de comienzos de siglo XX y de los idearios dominantes de la feminidad que imperaban en la época. Para ello, nos centraremos en el poema “La loba”, publicado en 1916, y en una serie de poemas posteriores en los cuales se repiten diferentes figuras de la risa. Asimismo, para vincular la producción poética de Storni con su época, especialmente la “ideología de la domesticidad”, recorreremos algunas de sus crónicas, reunidas en Un libro quemado.\",\"PeriodicalId\":33958,\"journal\":{\"name\":\"Mora\",\"volume\":\"197 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Mora\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34096/mora.n29.10261\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/mora.n29.10261","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El presente trabajo se propone realizar un recorrido por las imágenes de la risa en la poesía de Alfonsina Storni y el modo en que éstas se vinculan con la construcción de una voz poética en el contexto del sistema literario nacional de comienzos de siglo XX y de los idearios dominantes de la feminidad que imperaban en la época. Para ello, nos centraremos en el poema “La loba”, publicado en 1916, y en una serie de poemas posteriores en los cuales se repiten diferentes figuras de la risa. Asimismo, para vincular la producción poética de Storni con su época, especialmente la “ideología de la domesticidad”, recorreremos algunas de sus crónicas, reunidas en Un libro quemado.