Ezequiel Espinosa Grande, Bruno Manuel Chávez-Vergara, Arely Anayansi Vargas-Díaz, Alfredo Esteban Tadeo-Noble, Jaime Bautista-Ortega, Víctor Manuel Cetina Alcalá, Luis Alberto Uicab Brito, Alberto Santillán Fernández
{"title":"菌根组合和施肥类型对墨西哥坎佩切拉蒙树苗圃幼苗质量的影响","authors":"Ezequiel Espinosa Grande, Bruno Manuel Chávez-Vergara, Arely Anayansi Vargas-Díaz, Alfredo Esteban Tadeo-Noble, Jaime Bautista-Ortega, Víctor Manuel Cetina Alcalá, Luis Alberto Uicab Brito, Alberto Santillán Fernández","doi":"10.21930/rcta.vol24_num3_art:3082","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La especie forestal Brosimum alicastrum se distribuye de manera natural en ausencia de un manejo silvícola. Por su alto potencial para la alimentación animal y humana, su demanda se ha incrementado y, con ello, la necesidad de generar investigación sobre su propagación en los viveros. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de diferentes consorcios micorrícicos y del tipo de fertilización en la calidad de plántula producida mediante semilla en vivero. Se evaluaron tratamientos factoriales de cinco niveles de micorrizas (comercial, Hopelchén, Conkal, Ramón y sin micorriza), dos tipos de fertilizantes (Osmocote®, y Bio2®) y un tratamiento control (sin micorriza y sin fertilizante). Las principales variables evaluadas fueron peso seco aéreo y radical como indicadores de la calidad de plántulas. Por su parte, la fertilización mejoró la calidad de las plántulas, mientras que el consorcio micorrícico y la asociación de estos con el fertilizante no fueron significativos. Otro resultado se relacionó con la calidad de las plantas, ya que esta fue mejor en aquellos tratamientos que incluyeron fertilizantes orgánicos y para el tratamiento control y también se encontró que la especie no tolera pH ácidos de los factores empleados en su propagación. Hasta el momento, el efecto de las micorrizas en la calidad de plántulas producidas en viveros no había sido documentado para esta especie, por lo tanto, estos resultados pueden ayudar a mejorar la calidad de plántulas en vivero de una especie con reciente potencial económico.","PeriodicalId":41142,"journal":{"name":"Revista Corpoica-Ciencia y Tecnologia Agropecuaria","volume":"82 5","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El efecto de los consorcios micorrícicos y el tipo de fertilización en la calidad de plántulas en un vivero del árbol Ramón (Brosimum alicastrum Swartz) en Campeche, México\",\"authors\":\"Ezequiel Espinosa Grande, Bruno Manuel Chávez-Vergara, Arely Anayansi Vargas-Díaz, Alfredo Esteban Tadeo-Noble, Jaime Bautista-Ortega, Víctor Manuel Cetina Alcalá, Luis Alberto Uicab Brito, Alberto Santillán Fernández\",\"doi\":\"10.21930/rcta.vol24_num3_art:3082\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La especie forestal Brosimum alicastrum se distribuye de manera natural en ausencia de un manejo silvícola. Por su alto potencial para la alimentación animal y humana, su demanda se ha incrementado y, con ello, la necesidad de generar investigación sobre su propagación en los viveros. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de diferentes consorcios micorrícicos y del tipo de fertilización en la calidad de plántula producida mediante semilla en vivero. Se evaluaron tratamientos factoriales de cinco niveles de micorrizas (comercial, Hopelchén, Conkal, Ramón y sin micorriza), dos tipos de fertilizantes (Osmocote®, y Bio2®) y un tratamiento control (sin micorriza y sin fertilizante). Las principales variables evaluadas fueron peso seco aéreo y radical como indicadores de la calidad de plántulas. Por su parte, la fertilización mejoró la calidad de las plántulas, mientras que el consorcio micorrícico y la asociación de estos con el fertilizante no fueron significativos. Otro resultado se relacionó con la calidad de las plantas, ya que esta fue mejor en aquellos tratamientos que incluyeron fertilizantes orgánicos y para el tratamiento control y también se encontró que la especie no tolera pH ácidos de los factores empleados en su propagación. Hasta el momento, el efecto de las micorrizas en la calidad de plántulas producidas en viveros no había sido documentado para esta especie, por lo tanto, estos resultados pueden ayudar a mejorar la calidad de plántulas en vivero de una especie con reciente potencial económico.\",\"PeriodicalId\":41142,\"journal\":{\"name\":\"Revista Corpoica-Ciencia y Tecnologia Agropecuaria\",\"volume\":\"82 5\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-11-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Corpoica-Ciencia y Tecnologia Agropecuaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21930/rcta.vol24_num3_art:3082\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Corpoica-Ciencia y Tecnologia Agropecuaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21930/rcta.vol24_num3_art:3082","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
El efecto de los consorcios micorrícicos y el tipo de fertilización en la calidad de plántulas en un vivero del árbol Ramón (Brosimum alicastrum Swartz) en Campeche, México
La especie forestal Brosimum alicastrum se distribuye de manera natural en ausencia de un manejo silvícola. Por su alto potencial para la alimentación animal y humana, su demanda se ha incrementado y, con ello, la necesidad de generar investigación sobre su propagación en los viveros. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de diferentes consorcios micorrícicos y del tipo de fertilización en la calidad de plántula producida mediante semilla en vivero. Se evaluaron tratamientos factoriales de cinco niveles de micorrizas (comercial, Hopelchén, Conkal, Ramón y sin micorriza), dos tipos de fertilizantes (Osmocote®, y Bio2®) y un tratamiento control (sin micorriza y sin fertilizante). Las principales variables evaluadas fueron peso seco aéreo y radical como indicadores de la calidad de plántulas. Por su parte, la fertilización mejoró la calidad de las plántulas, mientras que el consorcio micorrícico y la asociación de estos con el fertilizante no fueron significativos. Otro resultado se relacionó con la calidad de las plantas, ya que esta fue mejor en aquellos tratamientos que incluyeron fertilizantes orgánicos y para el tratamiento control y también se encontró que la especie no tolera pH ácidos de los factores empleados en su propagación. Hasta el momento, el efecto de las micorrizas en la calidad de plántulas producidas en viveros no había sido documentado para esta especie, por lo tanto, estos resultados pueden ayudar a mejorar la calidad de plántulas en vivero de una especie con reciente potencial económico.
期刊介绍:
The journal Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Science and Agricultural Technology) is a four-monthly scientific publication edited since October 1996 by the Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - Agrosavia. The journal publishes articles on diverse thematic areas typical of the agricultural sector (multidisciplinary), written in Spanish or English, especially from Latin American and Caribbean researchers. The contributions that apply for the journal must be original and unpublished. The articles are reviewed by national and international peers (peer review). The journal is non-commercial and open access, this means that it doesn’t charge for the reception and/or publication of articles in both, its printed and digital version. The journal is aimed at the scientific community of the agricultural sector in Latin America and the Caribbean.