May Stefanny González-Verjel, Lesley Fabiola Bohórquez-Chacón, José de Jesús Núñez-Rodriguez
{"title":"在知识经济的背景下,影响经济、行政和会计学院生产力和竞争力的因素cucuta","authors":"May Stefanny González-Verjel, Lesley Fabiola Bohórquez-Chacón, José de Jesús Núñez-Rodriguez","doi":"10.15649/2346030x.3246","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el proceso enseñanza aprendizaje el currículo es un sistema regulador que orienta y regula el equilibrio teórico-práctico del proceso educativo, el cual es desarrollado por las instituciones de educación superior para generar conocimiento y ofrecer valor agregado al sector productivo; precisión que originó la idea del presente artículo cuyo objetivo es analizar los Factores que inciden en la productividad y competitividad de la [1]Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la UDES Cúcuta en el marco de la Economía del Conocimiento; su elaboración está basada en una metodología de criterio cualitativo dentro de una investigación documental que analizó las consultorías sobre los temas objeto del conocimiento y de interés para el presente trabajo haciendo posible el análisis de los fundamentos conceptuales y el análisis de los resultados referentes a las brechas entre expectativas de empresarios y valor agregado de los egresados de los programas Administración Financiera, Contabilidad Pública, Mercadeo y Publicidad y Comercio Exterior, con base a los factores pertinentes que inciden en la productividad y competitividad de los programas, lo cual conllevó a la conclusión de que la UDES, Cúcuta debe reestructurar el currículo y el proyecto educativo institucional según áreas del conocimiento propuestas a través de un plan de acción","PeriodicalId":270510,"journal":{"name":"AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Factores que inciden en la productividad y competitividad de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la UDES Cúcuta en el marco de la Economía del Conocimiento\",\"authors\":\"May Stefanny González-Verjel, Lesley Fabiola Bohórquez-Chacón, José de Jesús Núñez-Rodriguez\",\"doi\":\"10.15649/2346030x.3246\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el proceso enseñanza aprendizaje el currículo es un sistema regulador que orienta y regula el equilibrio teórico-práctico del proceso educativo, el cual es desarrollado por las instituciones de educación superior para generar conocimiento y ofrecer valor agregado al sector productivo; precisión que originó la idea del presente artículo cuyo objetivo es analizar los Factores que inciden en la productividad y competitividad de la [1]Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la UDES Cúcuta en el marco de la Economía del Conocimiento; su elaboración está basada en una metodología de criterio cualitativo dentro de una investigación documental que analizó las consultorías sobre los temas objeto del conocimiento y de interés para el presente trabajo haciendo posible el análisis de los fundamentos conceptuales y el análisis de los resultados referentes a las brechas entre expectativas de empresarios y valor agregado de los egresados de los programas Administración Financiera, Contabilidad Pública, Mercadeo y Publicidad y Comercio Exterior, con base a los factores pertinentes que inciden en la productividad y competitividad de los programas, lo cual conllevó a la conclusión de que la UDES, Cúcuta debe reestructurar el currículo y el proyecto educativo institucional según áreas del conocimiento propuestas a través de un plan de acción\",\"PeriodicalId\":270510,\"journal\":{\"name\":\"AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería\",\"volume\":\"4 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15649/2346030x.3246\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15649/2346030x.3246","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Factores que inciden en la productividad y competitividad de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la UDES Cúcuta en el marco de la Economía del Conocimiento
En el proceso enseñanza aprendizaje el currículo es un sistema regulador que orienta y regula el equilibrio teórico-práctico del proceso educativo, el cual es desarrollado por las instituciones de educación superior para generar conocimiento y ofrecer valor agregado al sector productivo; precisión que originó la idea del presente artículo cuyo objetivo es analizar los Factores que inciden en la productividad y competitividad de la [1]Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la UDES Cúcuta en el marco de la Economía del Conocimiento; su elaboración está basada en una metodología de criterio cualitativo dentro de una investigación documental que analizó las consultorías sobre los temas objeto del conocimiento y de interés para el presente trabajo haciendo posible el análisis de los fundamentos conceptuales y el análisis de los resultados referentes a las brechas entre expectativas de empresarios y valor agregado de los egresados de los programas Administración Financiera, Contabilidad Pública, Mercadeo y Publicidad y Comercio Exterior, con base a los factores pertinentes que inciden en la productividad y competitividad de los programas, lo cual conllevó a la conclusión de que la UDES, Cúcuta debe reestructurar el currículo y el proyecto educativo institucional según áreas del conocimiento propuestas a través de un plan de acción