{"title":"学生对在科学学科学习中使用协作虚拟现实平台的看法","authors":"Limberg Zuñe Chero, Rolando Romero Paredes, Edinzon Idrogo Burga","doi":"10.18800/educacion.202302.a009","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del estudio es conocer las percepciones de estudiantes universitarios sobre el uso de Second Life como plataforma colaborativa de realidad virtual en el aprendizaje de asignaturas de ciencias. Se desarrolló una investigación empírico analítica de diseño descriptivo no experimental transversal, sostenida por técnicas cuantitativas que recogen datos de 123 estudiantes sobre experiencias de inmersión. Los resultados demuestran formas auténticas para identificarse rápidamente con el entorno y altas dosis de interacción y motivación que incrementan su nivel participativo en las actividades inmersivas. Se concluye que la intención de migrar contenidos de ciencias en un mundo virtual implica una diversidad de posibilidades didácticas y nuevas actuaciones de los participantes en los procesos educativos. El estudio abre las posibilidades de uso de la realidad virtual en la educación superior.","PeriodicalId":53293,"journal":{"name":"Educacion","volume":"79 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Percepción estudiantil sobre el uso de una plataforma colaborativa de realidad virtual en el aprendizaje de asignaturas de ciencias\",\"authors\":\"Limberg Zuñe Chero, Rolando Romero Paredes, Edinzon Idrogo Burga\",\"doi\":\"10.18800/educacion.202302.a009\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del estudio es conocer las percepciones de estudiantes universitarios sobre el uso de Second Life como plataforma colaborativa de realidad virtual en el aprendizaje de asignaturas de ciencias. Se desarrolló una investigación empírico analítica de diseño descriptivo no experimental transversal, sostenida por técnicas cuantitativas que recogen datos de 123 estudiantes sobre experiencias de inmersión. Los resultados demuestran formas auténticas para identificarse rápidamente con el entorno y altas dosis de interacción y motivación que incrementan su nivel participativo en las actividades inmersivas. Se concluye que la intención de migrar contenidos de ciencias en un mundo virtual implica una diversidad de posibilidades didácticas y nuevas actuaciones de los participantes en los procesos educativos. El estudio abre las posibilidades de uso de la realidad virtual en la educación superior.\",\"PeriodicalId\":53293,\"journal\":{\"name\":\"Educacion\",\"volume\":\"79 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Educacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18800/educacion.202302.a009\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18800/educacion.202302.a009","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Percepción estudiantil sobre el uso de una plataforma colaborativa de realidad virtual en el aprendizaje de asignaturas de ciencias
El objetivo del estudio es conocer las percepciones de estudiantes universitarios sobre el uso de Second Life como plataforma colaborativa de realidad virtual en el aprendizaje de asignaturas de ciencias. Se desarrolló una investigación empírico analítica de diseño descriptivo no experimental transversal, sostenida por técnicas cuantitativas que recogen datos de 123 estudiantes sobre experiencias de inmersión. Los resultados demuestran formas auténticas para identificarse rápidamente con el entorno y altas dosis de interacción y motivación que incrementan su nivel participativo en las actividades inmersivas. Se concluye que la intención de migrar contenidos de ciencias en un mundo virtual implica una diversidad de posibilidades didácticas y nuevas actuaciones de los participantes en los procesos educativos. El estudio abre las posibilidades de uso de la realidad virtual en la educación superior.