{"title":"在通过艺术解决脆弱性的过程中,移情概念向慈悲之爱的转变","authors":"Agustín Parra Grondona","doi":"10.14483/25909398.20302","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo cuestiona el uso excesivo y acrítico de la empatía en proyectos de investigación creación aplicada con población vulnerable debido al riesgo de generar fatiga por distrés empático. Se cuestiona el uso inadecuado del término fatiga por compasión, pues se ha demostrado que la compasión no produce fatiga. En este contexto, se propone recurrir al concepto de amor compasivo, que ha tenido un interesante desarrollo conceptual tanto desde las neurociencias como desde el campo de las artes aplicadas al desarrollo del bienestar en poblaciones vulnerables. Este concepto, además, cuenta con novedosas herramientas psicométricas de evaluación que permiten determinar la efectividad de un proceso formativo en amor compasivo basado en las artes.","PeriodicalId":479993,"journal":{"name":"Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos","volume":"232 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El giro del concepto de empatía al de amor compasivo en el abordaje de las vulnerabilidades a través de las artes\",\"authors\":\"Agustín Parra Grondona\",\"doi\":\"10.14483/25909398.20302\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo cuestiona el uso excesivo y acrítico de la empatía en proyectos de investigación creación aplicada con población vulnerable debido al riesgo de generar fatiga por distrés empático. Se cuestiona el uso inadecuado del término fatiga por compasión, pues se ha demostrado que la compasión no produce fatiga. En este contexto, se propone recurrir al concepto de amor compasivo, que ha tenido un interesante desarrollo conceptual tanto desde las neurociencias como desde el campo de las artes aplicadas al desarrollo del bienestar en poblaciones vulnerables. Este concepto, además, cuenta con novedosas herramientas psicométricas de evaluación que permiten determinar la efectividad de un proceso formativo en amor compasivo basado en las artes.\",\"PeriodicalId\":479993,\"journal\":{\"name\":\"Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos\",\"volume\":\"232 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14483/25909398.20302\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14483/25909398.20302","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El giro del concepto de empatía al de amor compasivo en el abordaje de las vulnerabilidades a través de las artes
Este artículo cuestiona el uso excesivo y acrítico de la empatía en proyectos de investigación creación aplicada con población vulnerable debido al riesgo de generar fatiga por distrés empático. Se cuestiona el uso inadecuado del término fatiga por compasión, pues se ha demostrado que la compasión no produce fatiga. En este contexto, se propone recurrir al concepto de amor compasivo, que ha tenido un interesante desarrollo conceptual tanto desde las neurociencias como desde el campo de las artes aplicadas al desarrollo del bienestar en poblaciones vulnerables. Este concepto, además, cuenta con novedosas herramientas psicométricas de evaluación que permiten determinar la efectividad de un proceso formativo en amor compasivo basado en las artes.