María N. Sabio, Brenda Hrvoj-Alvarez, Natalia C. García, Gustavo Sebastián Cabanne
{"title":"新热带山地雀鸟褐顶红尾鸲鸣叫变异的地理隔离和环境因素预测","authors":"María N. Sabio, Brenda Hrvoj-Alvarez, Natalia C. García, Gustavo Sebastián Cabanne","doi":"10.1676/22-00077","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Describimos la variación geográfica del canto de Myioborus brunniceps (n 5 61), un ave parúlida de los bosques andinos de Bolivia y Argentina, y evaluamos su variación en relación al aislamiento geográfico y a factores ecológicos. Estudiamos variables de canto temporales y de frecuencia, aplicamos análisis de componentes principales y evaluamos la asociación entre las variables de canto y aislamiento geográfico, vegetación y clima. Encontramos que el canto de esta ave se divide en un dialecto con alta tasa de notas (Andes) y en otro con baja tasa de notas (Sierras de San Luis y Córdoba), donde la máxima tasa de notas y de frecuencias estuvo en el norte de Argentina. La variable tasa de notas siguió una clina geográfica, desde el norte de Bolivia al norte de Argentina, la cual cambió en el extremo sur del área de estudio. Encontramos que las variables espectrales se asociaron solo a variación climática, lo que sugiere acción de selección natural, mientras que las variables temporales se asociaron fuertemente a aislamiento geográfico y débilmente a clima, lo que sugiere impacto tanto de selección natural como de deriva. Estudios futuros deberán abordar el rol del tamaño corporal en la variación geográfica del canto en esta especie. También observamos que el canto en Myioborus brunniceps sigue un patrón de variación geográfica que a menudo es observado en islas oceánicas, lo que sugiere que estos patrones podrían ser también observados en islas de hábitat en el continente. Palabras clave: aislamiento poblacional, Andes, canto, clima, tasa de notas.","PeriodicalId":54404,"journal":{"name":"Wilson Journal Of Ornithology","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2023-09-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Song variation in a Neotropical mountain passerine, the Brown-capped Redstart (Myioborus brunniceps), is predicted by geographic isolation and environmental factors\",\"authors\":\"María N. Sabio, Brenda Hrvoj-Alvarez, Natalia C. García, Gustavo Sebastián Cabanne\",\"doi\":\"10.1676/22-00077\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Describimos la variación geográfica del canto de Myioborus brunniceps (n 5 61), un ave parúlida de los bosques andinos de Bolivia y Argentina, y evaluamos su variación en relación al aislamiento geográfico y a factores ecológicos. Estudiamos variables de canto temporales y de frecuencia, aplicamos análisis de componentes principales y evaluamos la asociación entre las variables de canto y aislamiento geográfico, vegetación y clima. Encontramos que el canto de esta ave se divide en un dialecto con alta tasa de notas (Andes) y en otro con baja tasa de notas (Sierras de San Luis y Córdoba), donde la máxima tasa de notas y de frecuencias estuvo en el norte de Argentina. La variable tasa de notas siguió una clina geográfica, desde el norte de Bolivia al norte de Argentina, la cual cambió en el extremo sur del área de estudio. Encontramos que las variables espectrales se asociaron solo a variación climática, lo que sugiere acción de selección natural, mientras que las variables temporales se asociaron fuertemente a aislamiento geográfico y débilmente a clima, lo que sugiere impacto tanto de selección natural como de deriva. Estudios futuros deberán abordar el rol del tamaño corporal en la variación geográfica del canto en esta especie. También observamos que el canto en Myioborus brunniceps sigue un patrón de variación geográfica que a menudo es observado en islas oceánicas, lo que sugiere que estos patrones podrían ser también observados en islas de hábitat en el continente. Palabras clave: aislamiento poblacional, Andes, canto, clima, tasa de notas.\",\"PeriodicalId\":54404,\"journal\":{\"name\":\"Wilson Journal Of Ornithology\",\"volume\":\"20 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2023-09-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Wilson Journal Of Ornithology\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1676/22-00077\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"生物学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ORNITHOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Wilson Journal Of Ornithology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1676/22-00077","RegionNum":4,"RegionCategory":"生物学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ORNITHOLOGY","Score":null,"Total":0}
Song variation in a Neotropical mountain passerine, the Brown-capped Redstart (Myioborus brunniceps), is predicted by geographic isolation and environmental factors
Describimos la variación geográfica del canto de Myioborus brunniceps (n 5 61), un ave parúlida de los bosques andinos de Bolivia y Argentina, y evaluamos su variación en relación al aislamiento geográfico y a factores ecológicos. Estudiamos variables de canto temporales y de frecuencia, aplicamos análisis de componentes principales y evaluamos la asociación entre las variables de canto y aislamiento geográfico, vegetación y clima. Encontramos que el canto de esta ave se divide en un dialecto con alta tasa de notas (Andes) y en otro con baja tasa de notas (Sierras de San Luis y Córdoba), donde la máxima tasa de notas y de frecuencias estuvo en el norte de Argentina. La variable tasa de notas siguió una clina geográfica, desde el norte de Bolivia al norte de Argentina, la cual cambió en el extremo sur del área de estudio. Encontramos que las variables espectrales se asociaron solo a variación climática, lo que sugiere acción de selección natural, mientras que las variables temporales se asociaron fuertemente a aislamiento geográfico y débilmente a clima, lo que sugiere impacto tanto de selección natural como de deriva. Estudios futuros deberán abordar el rol del tamaño corporal en la variación geográfica del canto en esta especie. También observamos que el canto en Myioborus brunniceps sigue un patrón de variación geográfica que a menudo es observado en islas oceánicas, lo que sugiere que estos patrones podrían ser también observados en islas de hábitat en el continente. Palabras clave: aislamiento poblacional, Andes, canto, clima, tasa de notas.
期刊介绍:
Aims & Scope
For more than a century, the Wilson Ornithological Society has published a scholarly journal with form and content readily accessible to both professional and amateur ornithologists. The Wilson Journal of Ornithology is a quarterly publication consisting of major articles based on original studies of birds and short communications that describe observations of particular interest. Each issue also includes reviews of new books on birds and related subjects, as well as ornithological news. Through an endowment from the late George Miksch Sutton, each issue of the Journal includes a full color frontispiece. Each current volume consists of approximately 500 pages. The principal focus of the Journal is the study of living birds, their behavior, ecology, adaptive physiology and conservation.
Although most articles originate from work conducted in the western hemisphere (a large portion of the research on Neotropical birds is published here), the geographic coverage of the journal is global. The Journal is internationally recognized as an important, major journal of ornithology. The Edwards Prize is given annually for the best major article published during the previous year.
The Wilson Journal of Ornithology was formerly named the Wilson Bulletin.