Cristina Casanova-Chávez, Teresa Evaristo-Chiyong, Manuel Antonio Mattos-Vela
{"title":"COVID-19大流行期间的焦虑、牙医的感受和临床护理措施","authors":"Cristina Casanova-Chávez, Teresa Evaristo-Chiyong, Manuel Antonio Mattos-Vela","doi":"10.17533/udea.rfo.v35n2a3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la pandemia COVID-19 ha afectado la práctica odontológica por el alto riesgo de contagio durante su ejercicio. El objetivo del estudio fue determinar el nivel de ansiedad, sentimientos manifestados y medidas adoptadas en la atención clínica por el odontólogo durante la pandemia COVID-19 en Lima Metropolitana-Perú. Métodos: estudio descriptivo, prospectivo y transversal realizado en 386 odontólogos de Lima Metropolitana-Perú en los primeros meses del 2021. El nivel de ansiedad se midió a través del: Generalized Anxiety Disorder. Se confeccionó y validó un cuestionario para medir los sentimientos y medidas adoptadas, que fue enviado a través de distintas redes sociales. Resultados: los niveles de ansiedad leve y moderada se presentaron en el 42,5% y 21,2% respectivamente, presentándose mayores niveles de severidad en las mujeres (p<0,001). A mayor edad y número de años de experiencia profesional el nivel de ansiedad fue menor (Rho=-0,132; p=0,009) y (Rho=-0,129, p=0,011). Los sentimientos experimentados aumentaron a medida que el nivel de ansiedad fue mayor p<0,001. El 97,7% manifestó haber modificado el uso de equipos de protección personal como el uso de mascarillas respiratorias tipo N95 y el protector facial, y el 48,7% reveló haber tenido alguna dificultad para obtenerlo. La medida más utilizada en la atención clínica fue el lavado de manos antes y después de cada atención (92,7%) y el uso de luz ultravioleta (42,5%) fue la menos utilizada. Conclusiones: los odontólogos han cambiado el protocolo de atención, manifestando diferentes niveles de ansiedad acompañados de sentimientos negativos durante la pandemia COVID-19.","PeriodicalId":34097,"journal":{"name":"Revista Facultad de Odontologia Universidad de Antioquia","volume":"160 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ansiedad, sentimientos del odontólogo y medidas adoptadas en la atención clínica durante la pandemia COVID-19\",\"authors\":\"Cristina Casanova-Chávez, Teresa Evaristo-Chiyong, Manuel Antonio Mattos-Vela\",\"doi\":\"10.17533/udea.rfo.v35n2a3\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: la pandemia COVID-19 ha afectado la práctica odontológica por el alto riesgo de contagio durante su ejercicio. El objetivo del estudio fue determinar el nivel de ansiedad, sentimientos manifestados y medidas adoptadas en la atención clínica por el odontólogo durante la pandemia COVID-19 en Lima Metropolitana-Perú. Métodos: estudio descriptivo, prospectivo y transversal realizado en 386 odontólogos de Lima Metropolitana-Perú en los primeros meses del 2021. El nivel de ansiedad se midió a través del: Generalized Anxiety Disorder. Se confeccionó y validó un cuestionario para medir los sentimientos y medidas adoptadas, que fue enviado a través de distintas redes sociales. Resultados: los niveles de ansiedad leve y moderada se presentaron en el 42,5% y 21,2% respectivamente, presentándose mayores niveles de severidad en las mujeres (p<0,001). A mayor edad y número de años de experiencia profesional el nivel de ansiedad fue menor (Rho=-0,132; p=0,009) y (Rho=-0,129, p=0,011). Los sentimientos experimentados aumentaron a medida que el nivel de ansiedad fue mayor p<0,001. El 97,7% manifestó haber modificado el uso de equipos de protección personal como el uso de mascarillas respiratorias tipo N95 y el protector facial, y el 48,7% reveló haber tenido alguna dificultad para obtenerlo. La medida más utilizada en la atención clínica fue el lavado de manos antes y después de cada atención (92,7%) y el uso de luz ultravioleta (42,5%) fue la menos utilizada. Conclusiones: los odontólogos han cambiado el protocolo de atención, manifestando diferentes niveles de ansiedad acompañados de sentimientos negativos durante la pandemia COVID-19.\",\"PeriodicalId\":34097,\"journal\":{\"name\":\"Revista Facultad de Odontologia Universidad de Antioquia\",\"volume\":\"160 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Facultad de Odontologia Universidad de Antioquia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17533/udea.rfo.v35n2a3\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Facultad de Odontologia Universidad de Antioquia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.rfo.v35n2a3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Ansiedad, sentimientos del odontólogo y medidas adoptadas en la atención clínica durante la pandemia COVID-19
Introducción: la pandemia COVID-19 ha afectado la práctica odontológica por el alto riesgo de contagio durante su ejercicio. El objetivo del estudio fue determinar el nivel de ansiedad, sentimientos manifestados y medidas adoptadas en la atención clínica por el odontólogo durante la pandemia COVID-19 en Lima Metropolitana-Perú. Métodos: estudio descriptivo, prospectivo y transversal realizado en 386 odontólogos de Lima Metropolitana-Perú en los primeros meses del 2021. El nivel de ansiedad se midió a través del: Generalized Anxiety Disorder. Se confeccionó y validó un cuestionario para medir los sentimientos y medidas adoptadas, que fue enviado a través de distintas redes sociales. Resultados: los niveles de ansiedad leve y moderada se presentaron en el 42,5% y 21,2% respectivamente, presentándose mayores niveles de severidad en las mujeres (p<0,001). A mayor edad y número de años de experiencia profesional el nivel de ansiedad fue menor (Rho=-0,132; p=0,009) y (Rho=-0,129, p=0,011). Los sentimientos experimentados aumentaron a medida que el nivel de ansiedad fue mayor p<0,001. El 97,7% manifestó haber modificado el uso de equipos de protección personal como el uso de mascarillas respiratorias tipo N95 y el protector facial, y el 48,7% reveló haber tenido alguna dificultad para obtenerlo. La medida más utilizada en la atención clínica fue el lavado de manos antes y después de cada atención (92,7%) y el uso de luz ultravioleta (42,5%) fue la menos utilizada. Conclusiones: los odontólogos han cambiado el protocolo de atención, manifestando diferentes niveles de ansiedad acompañados de sentimientos negativos durante la pandemia COVID-19.