{"title":"紧急情况下警察干预讲习班的分析:关于异性关系中的暴力的建设性和对话辩论","authors":"Carmen Mañas Viejo, Vanessa Mendoza Cortés","doi":"10.47741/17943108.483","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Presentamos a continuación el análisis de la experiencia llevada a cabo en el curso de experto universitario en “Prevención de Violencia de Género”, curso realizado por la Universidad de Alicante en coordinación con la Generalitat Valenciana y el Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (IVASPE). Dirigido a las fuerzas y cuerpos de seguridad (FFCCS). El objetivo es mejorar las habilidades y técnicas de comunicación en las intervenciones de emergencia por violencia en parejas heterosexuales. Nuestra experiencia se enmarca dentro de un diseño de taller de formación especializada de 10 horas de duración en el marco de la asignatura “Habilidades y técnicas de comunicación”, cuyo desarrollo se basa en la capacidad que la dialéctica constructiva tiene de afrontamiento y transformación social, así como en la concepción de la violencia contra las mujeres como un atentado contra los derechos humanos y la pertinencia de las habilidades y técnicas de comunicación efectiva en la intervención policial en este tipo de emergencias. Nuestros resultados muestran una buena estructuración de la intervención policial en tres fases (llegada, desarrollo y cierre) y la necesidad de profundizar en la intervención y protocolo a seguir con los agresores.","PeriodicalId":52007,"journal":{"name":"Revista Criminalidad","volume":"69 22","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2023-11-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis de un taller sobre intervención policial en situaciones de emergencia: debate constructivo y dialógico sobre la violencia en las relaciones de pareja heterosexual\",\"authors\":\"Carmen Mañas Viejo, Vanessa Mendoza Cortés\",\"doi\":\"10.47741/17943108.483\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Presentamos a continuación el análisis de la experiencia llevada a cabo en el curso de experto universitario en “Prevención de Violencia de Género”, curso realizado por la Universidad de Alicante en coordinación con la Generalitat Valenciana y el Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (IVASPE). Dirigido a las fuerzas y cuerpos de seguridad (FFCCS). El objetivo es mejorar las habilidades y técnicas de comunicación en las intervenciones de emergencia por violencia en parejas heterosexuales. Nuestra experiencia se enmarca dentro de un diseño de taller de formación especializada de 10 horas de duración en el marco de la asignatura “Habilidades y técnicas de comunicación”, cuyo desarrollo se basa en la capacidad que la dialéctica constructiva tiene de afrontamiento y transformación social, así como en la concepción de la violencia contra las mujeres como un atentado contra los derechos humanos y la pertinencia de las habilidades y técnicas de comunicación efectiva en la intervención policial en este tipo de emergencias. Nuestros resultados muestran una buena estructuración de la intervención policial en tres fases (llegada, desarrollo y cierre) y la necesidad de profundizar en la intervención y protocolo a seguir con los agresores.\",\"PeriodicalId\":52007,\"journal\":{\"name\":\"Revista Criminalidad\",\"volume\":\"69 22\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2023-11-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Criminalidad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.47741/17943108.483\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"CRIMINOLOGY & PENOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Criminalidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47741/17943108.483","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"CRIMINOLOGY & PENOLOGY","Score":null,"Total":0}
Análisis de un taller sobre intervención policial en situaciones de emergencia: debate constructivo y dialógico sobre la violencia en las relaciones de pareja heterosexual
Presentamos a continuación el análisis de la experiencia llevada a cabo en el curso de experto universitario en “Prevención de Violencia de Género”, curso realizado por la Universidad de Alicante en coordinación con la Generalitat Valenciana y el Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (IVASPE). Dirigido a las fuerzas y cuerpos de seguridad (FFCCS). El objetivo es mejorar las habilidades y técnicas de comunicación en las intervenciones de emergencia por violencia en parejas heterosexuales. Nuestra experiencia se enmarca dentro de un diseño de taller de formación especializada de 10 horas de duración en el marco de la asignatura “Habilidades y técnicas de comunicación”, cuyo desarrollo se basa en la capacidad que la dialéctica constructiva tiene de afrontamiento y transformación social, así como en la concepción de la violencia contra las mujeres como un atentado contra los derechos humanos y la pertinencia de las habilidades y técnicas de comunicación efectiva en la intervención policial en este tipo de emergencias. Nuestros resultados muestran una buena estructuración de la intervención policial en tres fases (llegada, desarrollo y cierre) y la necesidad de profundizar en la intervención y protocolo a seguir con los agresores.
期刊介绍:
Revista Criminalidad (Rev. Crim.) is a publication aimed at disclosing original investigation and research results as well as unpublished works offering significant contributions to the fields of criminology, criminality and related disciplines. Likewise, it exposes quantitative and qualitative analyses and information regarding crimes and infringements in the Colombian territory. This journal is addressed to the national and international scientific-academic community carrying out studies relating to its thematic area. It is a publication of the Criminal Investigation Directorate and INTERPOL –DIJIN– of the National Police of Colombia, released three times a year in April, August, and December. It was created in 1958 as an annual publication until 2007 when it became bi-annual. In 2013, it began to be published three times a year. It was assigned code ISSN in 2004 and the virtuaI ISSN in 2012, after which it was included in indexation and information systems.