Alejandro Valencia-Arias, Diana Pacheco, Daniel Cardona Valencia
{"title":"影响普惠金融的变量。哥伦比亚案例研究","authors":"Alejandro Valencia-Arias, Diana Pacheco, Daniel Cardona Valencia","doi":"10.22209/rt.v46a06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La inclusión financiera se ha relacionado exclusivamente con la bancarización, afirmando que el uso del sistema financiero expande el ahorro y el desarrollo. En este sentido, en el presente estudio se analizó la incidencia que, sobre la formación del ahorro, tienen ciertas variables socioeconómicas y de penetración bancaria; usando información de la base de datos Global Findex y aplicando un análisis de regresión logística binaria, así como un estudio de redes neuronales. La regresión presentó alta significancia y correlación entre el ahorro y la variable inclusión, mientras que, por su parte, la red logró estimar el 83,2 % de los casos como correctos, con relevancia en variables como préstamo y nivel educativo. Estos resultados señalan que variables como educación y nivel de ingresos inciden positivamente en el ahorro, mientras que la generación de créditos actúa como inhibidor del ahorro; una vez que existen altos diferenciales de tasas y los créditos en su mayoría sean de consumo con bajo direccionamiento a la inversión","PeriodicalId":21456,"journal":{"name":"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia","volume":"85 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Variables que Inciden en la Inclusión Financiera. Caso de Estudio Colombia\",\"authors\":\"Alejandro Valencia-Arias, Diana Pacheco, Daniel Cardona Valencia\",\"doi\":\"10.22209/rt.v46a06\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La inclusión financiera se ha relacionado exclusivamente con la bancarización, afirmando que el uso del sistema financiero expande el ahorro y el desarrollo. En este sentido, en el presente estudio se analizó la incidencia que, sobre la formación del ahorro, tienen ciertas variables socioeconómicas y de penetración bancaria; usando información de la base de datos Global Findex y aplicando un análisis de regresión logística binaria, así como un estudio de redes neuronales. La regresión presentó alta significancia y correlación entre el ahorro y la variable inclusión, mientras que, por su parte, la red logró estimar el 83,2 % de los casos como correctos, con relevancia en variables como préstamo y nivel educativo. Estos resultados señalan que variables como educación y nivel de ingresos inciden positivamente en el ahorro, mientras que la generación de créditos actúa como inhibidor del ahorro; una vez que existen altos diferenciales de tasas y los créditos en su mayoría sean de consumo con bajo direccionamiento a la inversión\",\"PeriodicalId\":21456,\"journal\":{\"name\":\"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia\",\"volume\":\"85 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22209/rt.v46a06\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q\",\"JCRName\":\"Engineering\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22209/rt.v46a06","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q","JCRName":"Engineering","Score":null,"Total":0}
Variables que Inciden en la Inclusión Financiera. Caso de Estudio Colombia
La inclusión financiera se ha relacionado exclusivamente con la bancarización, afirmando que el uso del sistema financiero expande el ahorro y el desarrollo. En este sentido, en el presente estudio se analizó la incidencia que, sobre la formación del ahorro, tienen ciertas variables socioeconómicas y de penetración bancaria; usando información de la base de datos Global Findex y aplicando un análisis de regresión logística binaria, así como un estudio de redes neuronales. La regresión presentó alta significancia y correlación entre el ahorro y la variable inclusión, mientras que, por su parte, la red logró estimar el 83,2 % de los casos como correctos, con relevancia en variables como préstamo y nivel educativo. Estos resultados señalan que variables como educación y nivel de ingresos inciden positivamente en el ahorro, mientras que la generación de créditos actúa como inhibidor del ahorro; una vez que existen altos diferenciales de tasas y los créditos en su mayoría sean de consumo con bajo direccionamiento a la inversión
期刊介绍:
La Revista Técnica de Ingeniería, es un órgano de publicaciones científicas y divulgativas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia. Es una Revista que se publica cuatrimestralmente en tres números correspondiente a un volumen anual. En esta se presentan destacados trabajos de investigación de la comunidad Científico-Tecnológica Nacional e Internacional, proveniente de Universidades, centros de Investigación e Institutos Nacionales y del Extranjero. Cada número circula el primer día de Enero, Mayo y Septiembre, espectivamente, desde el año 2016 al iniciar como Revista en formato digital.