Luis Tinerfe Hernández Rodríguez, María José Cevallos López, Jorge André Mera Vera, Edwin Eduardo Guaminga Pillajo
{"title":"钢和混凝土复合梁的角切割接头分析","authors":"Luis Tinerfe Hernández Rodríguez, María José Cevallos López, Jorge André Mera Vera, Edwin Eduardo Guaminga Pillajo","doi":"10.37636/recit.v6n3e262","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Partiendo del hecho de que no se cuenta con una fórmula de cálculo normalizada para conectores tipo ángulo y que pueden ser usados en vigas compuestas de acero y hormigón, este trabajo tuvo como objetivo analizar la resistencia a corte de perfiles angulares de 3mm soldados verticalmente, con dos tipos de orientaciones diferentes. Para esto se elaboraron 14 probetas, 7 contenían conectores con orientación a 45° y otras 7 a 90°, dichas probetas fueron sometidas a ensayos push out obteniéndose datos de carga-deslizamiento los que fueron tratados estadísticamente para posteriormente ser usados en el análisis del comportamiento de los conectores. Se analizaron parámetros como la resistencia, ductilidad, rigidez y modos de falla, el modo de falla que predominó en todas las probetas fue el fraccionamiento en todo su ancho del hormigón; en cuanto a ductilidad, los conectores con orientación a 45° son considerados dúctiles según el Eurocódigo; además, la rigidez característica es mayor para los conectores con orientación a 90°; se comparó estos parámetros en ambos tipos de conectores y se concluyó que los que tenían una orientación de 90° tienen una mayor resistencia, por lo tanto, son los más idóneos para su uso en la construcción.","PeriodicalId":493898,"journal":{"name":"Revista de ciencias tecnológicas","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis de conectores de corte tipo ángulo en vigas compuestas de acero y hormigón\",\"authors\":\"Luis Tinerfe Hernández Rodríguez, María José Cevallos López, Jorge André Mera Vera, Edwin Eduardo Guaminga Pillajo\",\"doi\":\"10.37636/recit.v6n3e262\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Partiendo del hecho de que no se cuenta con una fórmula de cálculo normalizada para conectores tipo ángulo y que pueden ser usados en vigas compuestas de acero y hormigón, este trabajo tuvo como objetivo analizar la resistencia a corte de perfiles angulares de 3mm soldados verticalmente, con dos tipos de orientaciones diferentes. Para esto se elaboraron 14 probetas, 7 contenían conectores con orientación a 45° y otras 7 a 90°, dichas probetas fueron sometidas a ensayos push out obteniéndose datos de carga-deslizamiento los que fueron tratados estadísticamente para posteriormente ser usados en el análisis del comportamiento de los conectores. Se analizaron parámetros como la resistencia, ductilidad, rigidez y modos de falla, el modo de falla que predominó en todas las probetas fue el fraccionamiento en todo su ancho del hormigón; en cuanto a ductilidad, los conectores con orientación a 45° son considerados dúctiles según el Eurocódigo; además, la rigidez característica es mayor para los conectores con orientación a 90°; se comparó estos parámetros en ambos tipos de conectores y se concluyó que los que tenían una orientación de 90° tienen una mayor resistencia, por lo tanto, son los más idóneos para su uso en la construcción.\",\"PeriodicalId\":493898,\"journal\":{\"name\":\"Revista de ciencias tecnológicas\",\"volume\":\"26 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de ciencias tecnológicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37636/recit.v6n3e262\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de ciencias tecnológicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37636/recit.v6n3e262","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis de conectores de corte tipo ángulo en vigas compuestas de acero y hormigón
Partiendo del hecho de que no se cuenta con una fórmula de cálculo normalizada para conectores tipo ángulo y que pueden ser usados en vigas compuestas de acero y hormigón, este trabajo tuvo como objetivo analizar la resistencia a corte de perfiles angulares de 3mm soldados verticalmente, con dos tipos de orientaciones diferentes. Para esto se elaboraron 14 probetas, 7 contenían conectores con orientación a 45° y otras 7 a 90°, dichas probetas fueron sometidas a ensayos push out obteniéndose datos de carga-deslizamiento los que fueron tratados estadísticamente para posteriormente ser usados en el análisis del comportamiento de los conectores. Se analizaron parámetros como la resistencia, ductilidad, rigidez y modos de falla, el modo de falla que predominó en todas las probetas fue el fraccionamiento en todo su ancho del hormigón; en cuanto a ductilidad, los conectores con orientación a 45° son considerados dúctiles según el Eurocódigo; además, la rigidez característica es mayor para los conectores con orientación a 90°; se comparó estos parámetros en ambos tipos de conectores y se concluyó que los que tenían una orientación de 90° tienen una mayor resistencia, por lo tanto, son los más idóneos para su uso en la construcción.