{"title":"非物质遗产中的多元文化主义(和文化经济)范围","authors":"Viviana Parody","doi":"10.25058/20112742.n47.08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo me ocupan las intersecciones entre «patrimonio intangible», multiculturalismo(s) y circulación del capital. Partiendo del caso emblemático de San Basilio de Palenque (Colombia), doy cuenta de las economías culturales comunales (y de las materialidades efectivamente vividas) para contrastarlas con las propuestas estatalizadas de «economía naranja» que caracterizaron al anterior ciclo de gobierno «neoliberal». Resalto algunas de las vías mediante las cuales las lógicas del mercado aplicadas a la cultura han hecho su ingreso en San Basilio de la mano de múltiples agentes, generando procesos de subjetivación que anteceden (y a la vez se superponen) con la patrimonialización y los procesos de reconocimiento. Superando perspectivas «en contra o a favor» (del patrimonio y/o del multiculturalismo), concluyo señalando las disímiles tecnologías de la diferencia que operan como sustrato de estas dinámicas.","PeriodicalId":31431,"journal":{"name":"Tabula Rasa Revista de Humanidades","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Alcances del multiculturalismo (y la economía de la cultura) en el patrimonio inmaterial\",\"authors\":\"Viviana Parody\",\"doi\":\"10.25058/20112742.n47.08\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente artículo me ocupan las intersecciones entre «patrimonio intangible», multiculturalismo(s) y circulación del capital. Partiendo del caso emblemático de San Basilio de Palenque (Colombia), doy cuenta de las economías culturales comunales (y de las materialidades efectivamente vividas) para contrastarlas con las propuestas estatalizadas de «economía naranja» que caracterizaron al anterior ciclo de gobierno «neoliberal». Resalto algunas de las vías mediante las cuales las lógicas del mercado aplicadas a la cultura han hecho su ingreso en San Basilio de la mano de múltiples agentes, generando procesos de subjetivación que anteceden (y a la vez se superponen) con la patrimonialización y los procesos de reconocimiento. Superando perspectivas «en contra o a favor» (del patrimonio y/o del multiculturalismo), concluyo señalando las disímiles tecnologías de la diferencia que operan como sustrato de estas dinámicas.\",\"PeriodicalId\":31431,\"journal\":{\"name\":\"Tabula Rasa Revista de Humanidades\",\"volume\":\"17 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tabula Rasa Revista de Humanidades\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25058/20112742.n47.08\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tabula Rasa Revista de Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25058/20112742.n47.08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本文探讨了“非物质遗产”、多元文化主义和资本流动之间的交叉。从哥伦比亚的圣巴西利奥·德帕伦克(San Basilio de Palenque)的象征性案例开始,我报告了公共文化经济(以及实际生活的物质),并将它们与“naranja经济”的国家提议进行了对比,后者是上一个“新自由主义”政府周期的特征。矿层的一些应用市场逻辑通过铁路文化取得收入的圣罗勒多方行动者的手,产生上述subjetivación过程(又)重叠侦察政治化和流程。通过克服“反对或支持”(遗产和/或多元文化主义)的观点,我总结了作为这些动态基础的不同的差异技术。
Alcances del multiculturalismo (y la economía de la cultura) en el patrimonio inmaterial
En el presente artículo me ocupan las intersecciones entre «patrimonio intangible», multiculturalismo(s) y circulación del capital. Partiendo del caso emblemático de San Basilio de Palenque (Colombia), doy cuenta de las economías culturales comunales (y de las materialidades efectivamente vividas) para contrastarlas con las propuestas estatalizadas de «economía naranja» que caracterizaron al anterior ciclo de gobierno «neoliberal». Resalto algunas de las vías mediante las cuales las lógicas del mercado aplicadas a la cultura han hecho su ingreso en San Basilio de la mano de múltiples agentes, generando procesos de subjetivación que anteceden (y a la vez se superponen) con la patrimonialización y los procesos de reconocimiento. Superando perspectivas «en contra o a favor» (del patrimonio y/o del multiculturalismo), concluyo señalando las disímiles tecnologías de la diferencia que operan como sustrato de estas dinámicas.